Una representación de ocho especialistas pertenecientes al Corporativo DQM de Químicos Maldonado y sus empresas Tamizaje Plus y Tamiz Ampliado Yucatán logró reconocimiento por dos conferencias y la exposición de ocho carteles sobre temas relacionados con todo aquello que se está haciendo en lo que se refiere al tamizaje en Yucatán y su alcance nacional.
Esto, al participar del 4 al 7 de mayo en el XII Magno congreso internacional de la Sociedad Latinoamericana de Errores Innatos del Metabolismo y Pesquisa Neonatal, SLEIMPN 2022, en Punta Cana, República Dominicana.
Con el lema “Errores Innatos del Metabolismo y Pesquisa Neonatal en la era de las Ómicas”, esta decimosegunda edición del Congreso Internacional de la Sociedad Latinoamericana de Errores Innatos del Metabolismo y Pesquisa Neonatal se hizo con la participación de especialistas de más de 30 países de la región, luego que en 2020 no pudo realizarse debido a la pandemia del Covid 19, las restricciones a la movilidad y el confinamiento.
Corporativo DQM de Químicos Maldonado y sus empresas Tamizaje Plus y Tamiz Ampliado Yucatán envió una comitiva que logró buenos resultados en este evento de corte internacional sobre tamiz neonatal, pues el comité científico y organizadores del evento consideraron los ocho resúmenes de investigación postulados para que seis se expusieran en modalidad de carteles y dos en presentaciones orales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define tamizaje como “el uso de una prueba sencilla en una población saludable, para iden tificar a aquellos individuos que tienen alguna patología, pero que todavía no presentan síntomas.
Las pruebas de detección (tamizaje) para recién nacidos buscan trastornos metabólicos, genéticos y del desarrollo en bebés recién nacidos. Esto permite tomar medidas antes de que se presenten los síntomas. La mayoría de estas enfermedades es muy poco frecuente, pero son tratables si se detectan a tiempo.
La delegación de Corporativo DQM de Químicos Maldonado y sus empresas Tamizaje Plus y Tamiz Ampliado estuvo conformada por Carlos Andrés Galo Robleda, Karla Beatriz Vargas Brito y Alfredo May Cob, director operativo, gerente de programas y gerente de tecnologías de la información y comunicación, respectivamente, de DQM.
El grupo lo completaron Claudia Moreno Graciano, Joel Rodríguez Dzul, Luz Herrera Pérez y Luis Canché Bacab. Conferencias
Lo que hizo especial la participación de los representantes yucatecos, además de los trabajos de investigación plasmados en carteles expuestos de entre unos 80 presentados durante el evento, fueron las dos ponencias.
Una estuvo a cargo de Karla Beatriz Vargas Brito, quien habló de la labor que realiza esta empresa en lo que corresponde al tamizaje y el alcance que tiene en el ámbito local y nacional.
Se asegura que en Yucatán actualmente el 92% de los niños que nacen en los centros hospitalarios del gobierno del Estado está tamizado; es decir, existe una base de datos e información en torno a potenciales padecimientos metabólicos que pudieran presentárseles, una cobertura que ha sido posible desde 2008, cuando el gobierno del Estado aplicó acciones en materia de salud para ofrecer este servicio para la niñez yucateca.
“Cuando se habla de un 92% de cobertura de niños nacidos en el sistema estatal de salud en Yucatán, es una cobertura muy grande que no se tiene en ningún país de América Latina”.
“Si a eso añadimos que se trata de un tamizaje ampliado e integral, estamos hablando de un tamizaje que puede revelarnos más de 60 potenciales padecimientos metabólicos, y que el niño puede recibir la atención especializada o el tratamiento preventivo adecuado desde los 15 días de nacido”, explicó.
“En América Latina no existe nada parecido, ni en cobertura ni en cantidad de enfermedades detectables (algunos países del continente apenas pueden detectar una o dos enfermedades por este método)”.
“Tampoco existe una estructura de apoyo integral que permita alertar a los sistemas de salud en torno a un paciente con riesgo a contraer una grave enfermedad y ubicarlo donde quiera que se encuentre para tomar una muestra de confirmación que le permitirá acceder al tratamiento adecuado. La cobertura de este servicio puede ser de hasta cinco años”, comentó.
La otra conferencia que distinguió al grupo de Yucatán estuvo a cargo de Alfredo May Cob, en referencia al desarrollo y puesta en servicio, desde hace cinco años, de la plataforma SySDQM, un software que administra en tiempo real la información que se va capturando todos los días y a cada instante sobre los tamizajes que se realizan no solo en Yucatán, sino en todo el país, pues el laboratorio de la empresa almacena información de hasta un millón de recién nacidos cada año.
“Al crecer el número de registros de pacientes tamizados fue necesario crear una plataforma propia que concentrara la todo lo capturado a manera de banco de información, necesario para que funcione toda la estructura destinada a brindar la atención y el servicio a los pacientes. La idea es hacer accesible y pronta la información”. Banco
“Al ser en tiempo real la captura, este banco se enriquece y modifica a cada instante, la ventaja de ello es que en poco tiempo aquellos casos que requieren confirmación con miras a ser atendidos se lleven al cabo dentro de los primeros 15 días de vida”.
“Para ello el programa de SySDQM no solo tiene los datos del paciente, sino que establece su ubicación precisa en cualquier parte de la República para ser rastreado, entre otra información con fines de estudio, análisis y estadística. Los carteles presentados en el evento están basados en información obtenida del SySDQM”.
“Es una herramienta valiosísima para el sector salud porque permite una visión precisa de la situación del tamizaje amplio e integral, se puede saber qué padecimientos potenciales presentaría el paciente y se le puede brindar atención de inmediato”, apuntó.
“Ningún país en América Latina tiene algo parecido, de hecho hay interés por parte de especialistas de Costa Rica en conocer cómo se ha logrado una plataforma tan robusta al servicio de los pacientes”, indicó.— Emanuel Rincón Becerra
Carlos Andrés Galo Robleda recordó que consolidar un sistema de esta magnitud en materia de tamizaje ha sido resultado del trabajo constante de la empresa y la estrecha coordinación con las autoridades estatales de salud.
El corporativo cuenta con presencia en todos los estados de la República y en cada uno hay estrecha colaboración con el sector salud para atender los casos que ahí se detecten.
Iv Demonte Manzano, gerente corporativo de comercialización y promoción, destacó la importancia de la labor que se lleva al cabo dentro de las tareas de tamizaje.
Sin embargo, subrayó que si bien se cuenta con personal profesional y capacitado, tecnología de vanguardia y soporte tecnológico en la administración de la información, buena parte del éxito ha sido resultado de entender a los pacientes como lo que son, seres humanos.
“Los pacientes no son papeles ni números, son niños, pequeñas personas que requieren de este estudio para prodigarse condiciones de vida más favorables, menos sufrimiento y dolor, entendiendo esto comprendemos la trascendencia de detectar en cada vez más niños el mayor número de padecimientos que potencialmente podrían afectarlos”.
Además, “no se trata solo de saberlo, sino actuar rápido, por eso hay una estructura coordinada con el sector salud de Yucatán y de las demás entidades del país, para que los casos que requieran confirmación sean localizados y obtener las muestras de inmediato para brindarles la atención médica especializada que pudiesen requerir desde los primeros 15 días de nacidos”, señaló.
La edición XIII de este congreso se llevará al cabo en octubre de 2024 en Punta del Este, Uruguay, y es deseo del corporativo asistir y compartir nuevos avances e investigaciones realizadas en el país y particularmente en Yucatán.