3700 bomberos tratan de apaciguar unas llamas que parece que no cesan. Las temperaturas, que superan los 45 grados, no ayudan a sofocar los incendios.
La obra fue encontrada por expertos de la galería de Edimburgo, Escocia, en la parte posterior del cuadro titulado Cabeza de una campesina. Se estima que el retrato pasó desapercibido más de un siglo debajo de varias capas de pegamento y cartón.
Shane McClanahan consigue su 10ma victoria y reconquista el liderato en las mayores con la mayor cantidad de ponches durante su actuación más reciente previo al Juego de Estrellas, llevando a los Rays de Tampa Bay a una victoria por 4-1 sobre los Medias Rojas de Boston
Miami, 13 jul (EFE).- Los expresidentes Álvaro Uribe, de Colombia, y Luis Alberto Lacalle, de Uruguay, apostaron este miércoles en Miami (Florida) por una economía más fuerte en Latinoamérica como la herramienta para un avance de la democracia en la región.
CIUDAD DE MÉXICO, julio 14 (EL UNIVERSAL).- Pobladores dicen que no es la primera vez que denuncian a grupos en la zona. Video: Agencia EL UNIVERSAL.
Las circunstancias han cambiado, pero el gobierno de Joe Biden sigue aplicando la política de que los migrantes que quieren asilarse en EEUU deben esperar en México y el proceso de inscripción es tan confuso como en el pasado
El legado de Allyson Felix en el atletismo no tiene paralelo, justo cuando se prepara para disputar su última carrera antes del retiro.
14 jul (Reuters) - Los agricultores brasileños habían recolectado alrededor del 59% de la cosecha de café 2022/23 hasta el 12 de julio, recuperándose de los retrasos iniciales para acercarse a los niveles históricos para la época del año, dijo el jueves la consultora Safras & Mercado. En la misma época del año pasado, los agricultores habían cosechado el 62% de los cafetales.
Misiles rusos alcanzan una ciudad en el centro de Ucrania y causan 17 muertos y unos 90 heridos
Beatriz Pascual Macías Jerusalén, 14 jul (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, avisó hoy de que se le está acabando la paciencia para que Irán vuelva al acuerdo nuclear, pero defendió la vía diplomática ante la presión del Gobierno israelí para amenazar a Teherán con la fuerza militar. El segundo día de la visita de Biden a Jerusalén estuvo marcado por el tema de Irán y, en las múltiples declaraciones públicas, quedó claro que EE.UU. e Israel siguen divididos sobre cuál es la mejor manera para tratar con la República Islámica. En una rueda de prensa, el primer ministro israelí en funciones, Yair Lapid, apeló directamente a Biden para presionar militarmente a Irán y consideró que la "única forma" de evitar que este país obtenga una bomba nuclear es "poner sobre la mesa una amenaza militar creíble". "Las palabras no los detendrán, señor presidente. La diplomacia no los parará. Lo único que frenará a Irán es saber que, si continúan desarrollando su programa nuclear, el mundo libre usará la fuerza. La única manera de detenerlos es poner una amenaza militar creíble sobre la mesa", manifestó Lapid. A BIDEN SE LE ACABA LA PACIENCIA CON IRÁN Biden escuchó atento las palabras de Lapid, pero respondió defendiendo la vía diplomática para salvar el acuerdo nuclear suscrito en 2015 y del que su antecesor Donald Trump (2017-2021) se salió en 2018, a lo que Teherán respondió con un mayor enriquecimiento de uranio. "Continúo creyendo que la diplomacia es la mejor vía", aseveró el mandatario estadounidense. Pese a defender la diplomacia, Biden dijo en una entrevista retransmitida ayer, miércoles, por el Canal 12 de noticias israelí que estaría dispuesto a usar la fuerza contra Irán si desarrolla un arma nuclear, pero lo haría "como último recurso". El Gobierno estadounidense ha estado negociando con Teherán de manera indirecta con mediación europea desde 2021 para revivir el pacto, pero las negociaciones llevan atascadas desde marzo y la Casa Blanca cada vez es más pesimista sobre la posibilidad de un entendimiento. Biden dijo hoy que ha delineado el camino para que Irán vuelva a adherirse al pacto y avisó de que no esperará mucho. En concreto, preguntado sobre si hay una fecha límite para que Irán acepte las condiciones propuestas por EE.UU., Biden respondió: "No sé cuándo ocurrirá eso, pero no vamos a esperar eternamente". Biden y Lapid comparecieron ante la prensa justo después de firmar una declaración conjunta en la que Estados Unidos se comprometió a usar "todos los elementos de su poder nacional" para evitar que Irán se haga con un arma nuclear, aunque no se menciona en ningún momento el uso de la fuerza militar. ARABIA SAUDÍ, VUELOS Y KHASHOGGI El mandatario estadounidense, que tiene previsto viajar a la ciudad saudí de Yeda mañana, viernes, enfatizó en varias ocasiones la necesidad de que Israel se "integre por completo" en la región. Al respecto, la atención está puesta en Arabia Saudí y en la posibilidad de que Biden finalice durante su visita un trato para que el reino permita a las aerolíneas israelíes cruzar sin restricciones su espacio aéreo, lo que acortaría significativamente los trayectos a China, la India o Tailandia, una posibilidad a la que apuntó Lapid. Pese al impacto geopolítico que tendría ese acercamiento entre Israel y Arabia Saudí, que no tienen relaciones diplomáticas, la visita de Biden a Arabia Saudí estará centrada en la reunión que mantendrá mañana por la noche con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán. Biden hoy defendió su decisión de verse con Bin Salmán, pero no se comprometió a mencionar durante la reunión el asesinato en 2018 en el consulado de Arabia Saudí en Estambul del periodista saudí Jamal Khashoggi, columnista del diario The Washington Post. "Mi visión sobre Khashoggi está absolutamente clara y nunca he guardado silencio cuando se trata de hablar de derechos humanos. La razón por la que voy a Arabia Saudí es para promover los intereses de Estados Unidos de una forma que creo que reafirmará nuestra influencia en Oriente Medio", argumentó. Al respecto, Biden señaló que no quiere dejar un "vacío" en la región que puedan usar Rusia o China para ejercer su influencia. BIDEN, ESTRELLA DE LA POLÍTICA ISRAELÍ Mientras Biden está teniendo dificultades para justificar su viaje a Arabia Saudí, en Israel ha sido recibido con los máximos honores. El presidente israelí, Isaac Herzog, le entregó hoy la medalla de honor presidencial en una ceremonia al aire libre repleta de aplausos; y, poco antes, Biden se reunió con el ex primer ministro y líder de la oposición Benjamin Netanyahu, con quien tuvo una relación conflictiva cuando era el vicepresidente de Barack Obama (2009-2017). La Casa Blanca justificó el encuentro diciendo que refleja los lazos "irrompibles" entre EE.UU. e Israel y muestra que ese vínculo no depende de sus líderes, sino de sus pueblos. Esta es la décima visita oficial de Biden a Israel en un lapso de medio siglo, un récord que supera a cualquier otro presidente norteamericano. Sus anteriores visitas las hizo en calidad de presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado o como vicepresidente. Antes de partir rumbo a Arabia Saudí, Biden se reunirá mañana en la ciudad cisjordana de Belén con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, junto a quien se espera anuncie una serie de medidas en favor de la población palestina. Beatriz Pascual Macías (c) Agencia EFE
Una mujer que fue sometida a una inducción prematura del parto y una cesárea sin su consentimiento y con los brazos atados deberá ser indemnizada por el Estado español por haber sufrido violencias obstétricas, anunció el jueves el Comité de derechos de las mujeres de la ONU.
Los Ángeles (EE.UU.), 13 jul (EFE).- Los juzgados de Fairfax (Virginia, EE.UU.) desestimaron este miércoles el recurso presentado por la actriz Amber Heard en el que pedía anular el juicio por difamación contra Johnny Depp porque uno de los miembros del jurado acudió en lugar de otro.
La empresa estadounidense Amazon se comprometió este jueves a abstenerse de utilizar datos confidenciales de comerciantes independientes de su plataforma, en busca de poner fin a una investigación de la autoridad de competencia de la Unión Europea sobre el uso de esas informaciones.
México, 14 jul (EFE).- Borja Oubiña, símbolo del Celta de Vigo y embajador de Laliga española, dijo este jueves que sufre dolores como consecuencia de sus numerosas lesiones, pero dijo que volvería a hacerlo todo igual en su carrera como futbolista profesional. "Hay dolores, aunque no me quejo. La carrera me dejó bastante lastrado como para volver a disfrutar de esto; acabé mal, pero volvería a repetirlo todo igual", dijo Oubiña a Efe. Excepto en una temporada en la que jugó en la Liga Premier con el Birmingham, Oubiña estuvo toda su carrera profesional en el Celta, con el que estuvo más de una década en primera división. Aunque se retiró en el 2014, es recordado como uno de los ejemplos más grandes de superación en el fútbol español, que debió recuperarse de una lesión de rodilla cuando era joven, se sometió a varias cirugías y aún así salió adelante. "A mi me tocó la parte difícil; tuve que pasar muchas veces por el quirófano, pero lo importante del fútbol y de la vida es aprender de los fracasos de la mejor manera. Quizás esté más orgulloso de eso que de cualquier cosa que haya hecho dentro del campo de fútbol. El futbolista retirado sufrió una grave lesión de rodilla que se complicó y limitó su carrera, pero no le impidió brillar en el Celta de Vigo y llegar a la selección española. Oubiña está en México con el Celta de Vigo que este miércoles empató 1-1 con los Pumas UNAM y en unas horas viajará a Estados Unidos, para jugar un amistoso el 20 de julio con el San José Earthquakes. "Estamos en un momento de estabilidad, cerca de estar un poco más arriba; en el fútbol es un error pensar a largo plazo, todo dependerá del día a día", dijo al referirse a la posibilidad de que el celta mejore el undécimo lugar ocupado el pasado año y se meta en competiciones europeas o en la Copa del Rey. Borja dijo que nada es comparable con ser jugador de Laliga, pero ahora que pasó su etapa de profesional, siente orgullo por lo dejado en el Celta y por ser reconocido como una de las leyendas elegidas por el circuito para ser una de sus caras visibles. "Ya llevo un tiempo fuera del fútbol y el hecho de que te reconozcan por el trabajo y me pongan al lado de jugadores tan importantes de la liga española es un orgullo", aseveró. Al referirse a su presente, dijo que a los 40 años aún puede correr detrás de los niños, lo cual agradece. "Claro que doy gracias", concluyó. (c) Agencia EFE
El presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, dimitió este jueves desde Singapur, adonde acababa de llegar, en tanto los manifestantes pusieron fin a la ocupación de edificios públicos en Colombo, aunque aseguraron que seguirán presionando al poder en medio de una grave crisis económica y política.
Ciudad de Panamá, 14 jul (EFE).- Los gremios periodísticos de Panamá pidieron este jueves al Órgano Ejecutivo que sea pública la audiencia por el caso Odebrecht programada para el próximo lunes con más de medio centenar de imputados, entre ellos los expresidentes Ricardo Martinelli - y dos de sus hijos ya condenados en EE.UU. por esta trama - y Juan Carlos Varela.
CIUDAD DE MÉXICO, julio 14 (EL UNIVERSAL).- Presidente, le platico: este martes debido a mis grabaciones para Atypical Te Ve y mis otras ocupaciones, no pude seguir de cerca su gira a Washington. Video: Agencia EL UNIVERSAL
Atenas, 14 jul (EFE).- El exdirector del Teatro Nacional heleno Dimitris Lignadis salió en libertad condicional este jueves, tan solo un día después de haber sido condenado a 12 años por la violación de dos menores sin atenuantes y haber pasado 17 meses en prisión preventiva.
Santiago de Chile, 14 jul (EFE).- Con cotas de nieve no vistas en al menos cinco años y varias jornadas consecutivas de lluvia, Chile atraviesa un inusual episodio meteorológico dentro de su reciente historial de megasequía y escasez de precipitaciones. Este jueves, un sistema frontal en Santiago hizo llegar la nieve a sectores urbanos cercanos a los Andes (este), como los barrios de Lo Barnechea o Puente Alto, y aguanieve a los cercanos sectores de La Pintana, La Florida y Las Condes. La capa de "smog" (contaminación) que habitualmente cubre la cordillera, visible desde la capital, quedó disipada por el agua dejando al descubierto una espectacular imagen de las montañas nevadas que sorprendió a los santiaguinos. La principal ruta que conecta la capital con la montaña tuvo que ser cortada, mientras que cerca de 70.000 familias quedaron sin suministro eléctrico en todo el país a raíz de las precipitaciones, según informó el ministro de Energía, Claudio Huepe. La mayoría de afectados se dieron en la capital, pero también en las regiones de Atacama y Coquimbo (norte) y Valparaíso (centro). UNA SEQUÍA IRREVERSIBLE El sistema frontal, que lleva afectando al centro y algunas zonas del norte de Chile de manera intermitente desde hace casi una semana es un fenómeno "puntual e inusual" para un país que atraviesa una megasequía desde hace una década, según expertos. Patricio González, agroclimatólogo de la Universidad de Talca, detalló a Efe que las precipitaciones siguen por debajo de las registradas a finales del siglo XX, cuando se alcanzaban hasta los 100 milímetros de agua al día, frente a los 30 o 40 mm de este sistema frontal. "Estas son lluvias de corto plazo. Chile está pasando por una estructura de cambio climático y de sequía que es irreversible y que nos va a acompañar los próximos 30 años", dijo. Según la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), 2021 fue el cuarto año más seco desde que hay registros y todas las regiones presentaron un déficit del 50 % en las precipitaciones, especialmente las de la zona central, donde se ubica Santiago. Chile es el país con mayor crisis hídrica de todo el hemisferio occidental y el 76 % de su territorio está afectado por la sequía desde hace diez años, según información de Greenpeace. (c) Agencia EFE
El territorio francés celebra su feriado, instituido por ley desde 1880 como símbolo del fin de la monarquía absoluta, con un desfile de alrededor de 5.000 militares marchando por la avenida Champs-Elysees, en París. Pero este año la apertura de la tradicional marcha fue diseñada para demostrar el apoyo a Kiev y el compromiso de Francia con la OTAN, en especial con los aliados de Europa del Este más afectados por la guerra lanzada por Rusia contra Ucrania, el pasado 24 de febrero.
Una mujer y un niño de 7 años de nacionalidad colombiana murieron después de que una embarcación rentada por un grupo de amigos y familiares se volcó en el río Hudson. Otras 11 personas resultaron heridas. Se investiga si el bote iba sobrecargado.