Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
Apenas hay electricidad en las aldeas remotas de las comunidades Kalunga, pero las lámparas de gasoil y de queroseno son peligrosas. ¿Podría la energía solar a partir de botellas de plástico ser una solución?
Objetivo del proyecto: llevar luz a comunidades remotas sin acceso a electricidad de forma sencilla y sostenible mediante lámparas solares caseras.
Implementación: voluntarios de la ONG "Litro de Luz" muestran a la comunidad Kalunga cómo generar energía solar con medios sencillos: una botella de plástico reciclado, una pequeña placa solar, una batería recargable, una luz LED y la lámpara ¡está lista!
Área del proyecto: Parque Nacional de Chapada dos Veadeiros (Patrimonio Natural de la Humanidad de la UNESCO), en la región nordeste del estado de Goiás, en el centro de Brasil.
Alcance del proyecto: como parte del proyecto Kalunga, en 2018 se construyeron 200 lámparas y 10 farolas. Desde su fundación en 2014, más de 1.000 lámparas y faroles han sido creados en más de 10 proyectos en Brasil. A nivel mundial, Litro de Luz está presente en más de 20 países.
Durante 300 años, han vivido recluidos en un enorme parque nacional en el centro de Brasil. Sus antepasados huyeron de la esclavitud: los Kalunga son el mayor grupo de descendientes de africanos huidos de la esclavitud siglos atrás. Hasta la década de los ochenta, tenían muy poco contacto con el mundo exterior y todavía hoy, siguen viviendo dispersos en una docena de pequeñas aldeas, a menudo sin electricidad ni agua corriente.
Para tener, al menos, un poco de luz por la noche, utilizan lámparas de gasoil o queroseno, que no solo son perjudiciales para el medio ambiente y la salud, sino que también son peligrosas y provocan incendios cada dos por tres. Ahora la ONG Litro de Luz les ofrece una alternativa: una botella de plástico reciclado, una barra de luz LED, una pequeña placa solar y una batería recargable: y ¡la lámpara está lista!
Un videorreportaje de Bianca Kopsch
El cultivo de frutas y hortalizas bajo paneles solares puede resultar doblemente rentable para la agricultura. DW visita una granja solar alemana y examina otros lugares en los que esta combinación está dando sus frutos.
El presidente de Francia espera dejar atrás las energías fósiles en el año 2050. El plan incluye inversión en energías renovables y en mejoramiento de la eficiencia energética.
La Coalición de Economía Circular de América Latina y El Caribe lanza una guía para inspirar a los gobiernos, actores e iniciativas hacia un objetivo común de desarrollo económico sostenible basado en la circularidad.
© 2022 Deutsche Welle | Política de privacidad | Declaración de accesibilidad | Aviso legal | Contacto | Versión para móvil