Después de dos años en blanco, el municipio dio ayer la bienvenida a sus fiestas patronales en honor a San Isidro por todo lo grande, llenando las calles y disfrutando hasta bien tarde del primero de los cinco días de fiesta que les esperan, llenos de propuestas lúdicas y culturales.
Así, la tarde arrancaba entorno a las siete con la espectacular y tradicional Batalla de las Flores, compuesta por una comitiva integrada por más de 200 participantes y formada por 11 elementos, con pasacalles coloridos como el de la Compañía Hipocampus, la batukada de 'Kalima du Samba' y la participación de la Agrupación Músico Cultural AMASAL.
La comitiva partió de la puerta del Centro de Usos Múltiples de Ejidomar, para continuar su recorrido por la avenida Nicolás Salmerón, Plaza Teniente Arturo Muñoz, Paseo de las Lomas, García Espín, Bulevar, calle Madrid, Plaza Teniente Arturo Muñoz, Avenida Nicolás Salmerón y Arquitecto Pérez de Arenaza, dejando a su paso las mejores sensaciones entre el público ejidense.
Durante el recorrido, las actuaciones y exhibiciones vistieron de color una de las actividades más populares y concurridas del programa.
Entre tanto, pasadas las ocho de la tarde, en el Parque Municipal, donde se concentraría gran parte de la actividad en la primera jornada festiva, se comenzó el reparto del Libro de las Fiestas y el abanico conmemorativo.
Dos horas más tarde, a las nueve de la noche, se llevó a cabo el encendido oficial del alumbrado extraordinario que engalana sus calles con una elaborada iluminación que destaca este año por la incorporación de 5.000 bombillas led en la zona del Recinto Ferial, manteniendo la línea de uso de iluminación de bajo consumo y eficiencia energética en la que el Ayuntamiento está trabajando.
También se mantienen los arcos en las calles para seguir aportando luz y crear el mejor ambiente festivo durante estos días.
Y tras el encendido oficial del alumbrado, arrancaba el Pregón, sobre el escenario ubicado en la zona sur del parque municipal, a cargo de un gran deportista ejidense como es Gabriel Giménez.
Sobre el pregonero, destacó el alcalde, Francisco Góngora, en su presentación que «ha llevado el nombre de El Ejido por todo el mundo en su etapa de árbitro internacional de Vóley, desde los Juegos Olímpicos a los Juegos del Mediterráneo», al tiempo que recordó que «Gabriel siempre ha estado ligado al deporte, como director del IMD ha sido impulsor de la práctica del deporte para los ejidenses de todas las edades desde lo público y en estrecha colaboración con clubes y deportistas».
Todo ello para afirmar que «hoy El Ejido es un municipio que practica deporte, que cuenta con deportistas de un alto nivel, que sigue ampliando sus instalaciones deportivas y que cuida e involucra a sus niños, jóvenes, adultos y mayores en una vida activa a través del deporte, que nos ayuda a llevar una vida más saludable y que nos proporciona momentos de felicidad, de convivencia y es además una extraordinaria herramienta para favorecer la cohesión y la integración social». Una actividad actual en la que la figura de Gabriel Giménez ha tenido y sigue teniendo un marcado protagonismo «que ni ha pasado ni pasa desapercibido y nos provoca un sentimiento de orgullo, si algo define a Gabriel es que quiere a su pueblo, El Ejido, y se ha preocupado de que sea un municipio activo, saludable y cohesionado a través de la práctica de ejercicio».
Por su parte, Gabriel Giménez hizo un repaso por sus «maravillosos recuerdos de adolescencia y juventud, que van desde el cortijo de Cabriles, la balsa Guillermina, el canal de S. Fernando», que vertebraría, junto con la galería de los Lobos y el agua de Fuente Nueva, la primera agricultura ejidense, el campo de fútbol de las bombonas, el del Sala o los partidos de fútbol nocturnos en la plaza de tierra de la Iglesia de San Isidro».
En ese repaso a la historia Giménez incidió en que «El Ejido tiene una tradición agrícola de siglos, esa tradición, esa historia, de la que el descubrimiento del mosaico de Ciavieja significó el aldabonazo que nos hizo despertar del letargo en cuanto a la búsqueda de nuestro pasado».
Asimismo, Giménez aludió a que el ejidense «se hace valer por las cosas que dependen de él, y no de los demás» e invitó a todos sus vecinos a que practiquen deporte, «ya que actúa y favorece la inclusión social, y para ello tenemos una magnifica herramienta, el IMD, como elemento aglutinador de la práctica deportiva en nuestro municipio. El deporte inculca valores, siempre positivos, de superación, disciplina, honestidad, compañerismo, solidaridad y responsabilidad para con los demás».
El acto finalizó con un deseo por parte del máximo responsable municipal: «que San Isidro nos acompañe, nos proteja durante todo el año y vele por nuestro campo, por nuestros agricultores y por todos los que convivimos en esta tierra tan agradecida que es El Ejido».
Música a ritmo almeriense
De esta manera y tras un aplaudido Pregón, llegó el momento de la Coronación de la Reina y Damas de las Fiestas en esta edición de 2022, así como de Miss Ejido, mientras que la música en esa primera noche fue a cargo de la Banda Sinfónica de El Ejido, que de nuevo sorprendió al público en un concierto conjunto con Los Vinilos.
A las espaldas del parque municipal, el recinto ferial abrió sus puertas a las seis de la tarde en la primera de las dos jornadas del Día del Niño y, poco a poco, fue creciendo en actividad y bullicio.
Las ganas de fiesta eran evidentes y más en un momento como el actual donde se unen los estudiantes que han terminado el curso, los que ya finalizaron las pruebas de acceso a la Universidad, exámenes universitarios y campaña agrícola. Era, sin duda, el momento de compartir y celebrar.