Los cultivos emergentes bajo iluminación artificial logran un rendimiento de producción de hasta un 60% más - Revista Alimentaria

2022-06-24 17:44:07 By : Ms. Ailsa Zhang

INNOVACIÓN, CALIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA

Expertos estudian el uso de lámparas LED en berries, flores comestibles, azafrán, insectos, cannabis medicinal, algas, microalgas o microgreens, entre otros

Aceite de semillas de melón para lograr un fuet con menos contenido en grasa

Ultracongelación, la gran aliada del ibérico

Hallan Biomarcadores en sangre para predecir la aparición de Diabetes asociada a estilos de vida

Conocer las aplicaciones de la luz artificial para aumentar la producción cultivando fuera de época y logrando una mayor rentabilidad en cannabis medicinal, microalgas u hortícolas fue el eje principal del evento online ‘Innovaciones en cultivos emergentes bajo iluminación artificial’ celebrado en la plataforma Agromunity.com. Organizado por Buresinnova, despertó el interés del sector con más de 500 profesionales inscritos (574). Entre las conclusiones, destacó que en los cultivos emergentes bajo iluminación artificial se alcanza un rendimiento de producción de hasta un 60% más como es en el caso del cannabis medicinal.

El primero de los ponentes fue Francisco Jiménez, asesor de cultivo de cannabis medicinal en 4agro y Danaagronomics, que trató de las innovaciones tecnológicas en este tipo de cultivo procedente del cáñamo. Incidió en tratarse de un cultivo en auge que ya está legalizado para uso médico sin restricciones en 50 países, entre ellos Alemania o Reino Unido, con una demanda global de 344 billones de dólares. Un cultivo en el que la instalación de iluminación artificial es fundamental para su productividad. Y es que las lámparas LED permiten una mayor producción de flores y plantas más compactas.

A continuación, Isabel Bronchalo, CEO y cofundadora de Agrenvec, trató en su ponencia del uso de plantas como biofactorías para obtener compuestos de alto valor añadido para la industria cosmética, alimentaria y farmacéutica como proteínas y antígenos para vacunas. Pedro Seixas, gerente de Aqualgae, fue quien presentó las aplicaciones biotecnológicas de las microalgas entre las que destacó el enorme potencial de los pigmentos de microalgas y aplicaciones para la industria farmacéutica por su poder antioxidante.

A continuación fue el turno de Silvia Bures y Blanca Barroso, CEO e ingeniera respectivamente de la empresa Buresinnova, que detallaron las aplicaciones de la luz artificial en cultivos emergentes y las posibilidades de la tecnología Valoya para aumentar su productividad.

En concreto, Silvia Bures efectuó un repaso a las aplicaciones en cultivos como berries, flores comestibles, azafrán, insectos, cannabis medicinal, algas o microalgas, microgreens o cultivos para obtener sustancias activas en las que utilizando iluminación artificial con diferentes espectros se induce a diferentes respuestas de los cultivos y se pueden obtener caracteres diferentes en las plantas. “La iluminación artificial nos permite cultivar fuera de época y lograr cultivos de mayor valor añadido y obtener productos más rentables para lo que es necesario seleccionar bien las fuentes de iluminación y tener una atención personalizada en cada proyecto”, explicó la experta.

Contenido en revista digital o papel

Este artículo se encuentra en la revista Nº 532

Más noticias de Agricultura

Proyecto para reducir la huella de carbono de las granjas lecheras

Jealsa y la Universidad de Vigo se unen para crear los Premios We Sea

Ayudas destinadas al "Programa de Misiones de Ciencia e Innovación"

Lidl crea la primera certificación en biodiversidad

Kirleo Escuela de Oficios: avances 2022 en la apuesta formativa de GAM

Freixa y Roncero inauguran la temporada 2022 del atún rojo Balfegó

Legislación: controles oficiales sobre la presencia de contaminantes

José Bayón: “Sembrar innovación para recoger salud”

Ramón Martil: "Software para medir los indicadores de sostenibilidad"

SUSCRÍBASE a nuestras NEWSLETTERS

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.

Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas