las plantas no absorben calor pero bajan la temperatura | El Comercio

2022-06-24 17:35:41 By : Ms. Jessie Zeng

Esta es tu última noticia por ver este mes

Aprovecha el ofertON de San Juan y suscríbete por solo 1€/primer mes

¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión

Te quedan noticias por ver en este mes

Te queda 1 noticia por ver en este mes

Aprovecha el ofertON de San Juan y suscríbete por solo 1€/primer mes

¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión

¡OFERTA FLASH! Celebramos San Juan contigo. Solo hoy, suscríbete por 1€/primer mes

La afición por la jardinería ha crecido un 40% en los últimos años / Fotolia

No, no absorben calor aunque refresquen el ambiente. Pero las plantas y los cuidados que les damos consiguen refrescar el ambiente de una estancia con mucha eficacia.

Según los datos de la Asociación Española de Centros de Jardinería, el número de aficionados a las plantas y a la jardinería ha llegado a crecer hasta un 40% en los últimos años. Quizás el haber pasado una larga temporada sin poder salir de casa ha despertado este hobbie incluso entre los más jóvenes.

Eso sí, ahora que han subido las temperaturas en algunas zonas de forma muy brusca, las plantas de casa requieren de algunos cuidados un poco más especiales de los que les ofrecemos el resto del año.

Diferentes investigaciones han demostrado que algunas plantas son capaces de absorber sustancias contaminantes presentes en el aire. Además, pueden liberar CO₂, vapor de agua y oxígeno durante el proceso de fotosíntesis.

Precisamente esos momentos en los que liberan vapor de agua y oxígeno son los que dan esa sensación de «frescor» a una casa con plantas repartidas por alguna estancia.

Es evidente que los tamaños importan en este asunto porque el efecto que puede tener en el ambiente de la casa una planta con un metro cuadrado de superficie foliar en una habitación pequeña no va a ser el mismo que si está ubicada en un salón amplio. Como no es igual si hablamos de una planta pequeña o un tronco de Brasil que pueda llegar hasta el techo de la habitación donde esté ubicado.

La ubicación en la casa es fundamental porque la luz natural es vital para las plantas, les permite procesar los nutrientes que toman del suelo y además, con una correcta iluminación y una hidratación adecuada podrán realizar la fotosíntesis de la forma más correcta con lo que ayudarán a refrescar el ambiente de la casa.

Hay que tener muy en cuenta las necesidades de cada especie. Muchas plantas requieren unas horas de luz natural al día, pero sin recibir la incidencia directa de los rayos del sol porque pueden deteriorarlas o, incluso, quemarlas.

Uno de los consejos más sensatos en este sentido es ubicar varios ejemplares de distintas especies en la estancia de la casa donde se pasa más tiempo habitualmente.

Es recomendable regar las plantas de la casa a primera hora de la mañana o ya por la noche, respetando las necesidades de cada una de ellas. En verano hay que evitar regarlas en las horas centrales del día, cuando hace más calor porque es en ese momento cuando el agua se evaporaría mucho más rápido.

También es posible que muchas de las plantas que tenemos en casa necesiten que aumentemos la frecuencia del riego. Para saber si es así, lo mejor es tocar la tierra e introducir un palillo de madera hasta el final de la maceta. Si al sacarlo vemos que se ha quedado tierra pegada, el sustrato sigue húmedo y no necesitaría ser regado.

En esta época del año la mayoría de las plantas de interior agradecen un buen pulverizado sobre sus hojas. Es una forma de ayudarlas en su crecimiento y de que el ambiente baje de temperatura y aumente el grado de humedad en la estancia.

Algo básico también en esta época de calor estival es que no se coloquen las plantas delante de los aparatos de aire acondicionado, normalmente las corrientes continuas de aire las perjudican mucho.

Y si vas a estar fuera de casa unos días, una semana por ejemplo, puedes organizarlas todas en la bañera, darles una buena ducha antes de que te ausentes esos días y dejar un dedo de agua en la base de la bañera para que tengan humedad durante ese tiempo que vas a estar ausente.

Hay plantas que son un clásico en casi todas las casas, como las cintas, que además de ser muy decorativa tiene un mantenimiento bastante sencillo. Las cintas se reproducen y crecen fácilmente, solo tienes que preocuparte de regarla cuando el sustrato lo pida, cuando esté tirando a seco.

El ficus no es especialmente exigente en cuanto a cuidados pero es verdad que necesita luz y que esta sea indirecta, no le gustan las ubicaciones ni cerca de los radiadores ni en estancias con temperaturas bajas y es de esas plantas a las que las corrientes de aire les sientan fatal.

La sansevieria es la que más se ve en los dormitorios de todo el mundo porque libera oxígeno precisamente por la noche y ayuda a purificar el ambiente de la estancia donde se encuentre. Pide poco riego y lo prefiere por inmersión, con un plato debajo de la maceta ella absorbe el agua que necesite.

4. Espatfilo, cuna de Moisés o lírio de la paz

Esta planta de múltiples nombres y gran valor ornamental es capaz de absorber el exceso de humedad y regular así la temperatura. También puede absorber hasta cinco tipos distintos de contaminantes, como benceno, formaldehído y tricloroetileno. El espatfilo es una planta de interior muy resistente y una de las más longevas. Eso sí, es recomendable limpiar regularmente sus hojas para que el polvo no merme su eficacia.

El aloe vera no solo es una planta con gran potencial para aliviar problemas tópicos, como quemaduras. Esta planta contribuye en purificar el aire del hogar y también a mantener un ambiente más fresco. Además, los cuidados del aloe vera son muy sencillos. Como en los anteriores casos, es conveniente limpiar las hojas de la planta con cierta frecuencia.