Las claves del éxito de la tecnología de cultivo sin suelo se encuentran en un sistema que proporciona los tres elementos que las plantas requieren para sobrevivir: oxígeno, agua y nutrientes.
“La hidroponía se presenta como la gran alternativa a la producción de alimentos en el futuro”, destaca Vicenta Riera, Crop Marketing Specialist e ingeniera agrónoma en Projar, “y esto se ve respaldado por las afirmaciones de la FAO cuando señala que el 33% del suelo está degradado por la erosión y la demanda de alimentos aumentará un 60%, ya que en 2050 seremos más de 9.000 millones de personas viviendo en el planeta”. Además de tener la necesidad de superar aspectos limitantes del cultivo debido a su entorno, control del clima, plagas y enfermedades.
Todo esto ha hecho que el volumen de invernaderos se haya incrementado, hasta una superficie mundial estimada en 2021 en 485.000 hectáreas. Pero hay que distinguir entre cultivos en invernadero en suelo (375.000-385.000 hectáreas), cultivos en sistema hidropónico en agua o sin sustrato (20.000-25.000 hectáreas) y cultivos en invernaderos sin suelo en sustrato (70.000-75.000 hectáreas).
“Este incremento tan significativo se ha producido por la gran efectividad del sistema. En los últimos 5 años nosotros en Projar hemos empezado nuevos proyectos en más de 10 países”, sigue Riera.
Con la elección del cultivo sin suelo se obtienen múltiples ventajas en el desarrollo del cultivo, entre ellas, las siguientes:
“Las ventajas de los medios sin suelo han sido factores importantes para el cambio de preferencia de los productores que anteriormente cultivaban en suelo. Hoy en día, las tecnologías de cultivo hidropónico/sin suelo, en combinación con las tecnologías de invernaderos (agricultura bajo ambiente controlado durante ciertos periodos) son muy precisas y aportan indudables incrementos de la producción”, afirma Riera (en la imagen).
Asimismo, contar con conocimientos técnicos sobre el manejo del cultivo sin suelo ayudará al productor a conseguir la buena salud y la productividad de la planta. “Ponemos a disposición de nuestros clientes un servicio de consultoría y asesoramiento técnico con un equipo de técnicos especialistas en producción hidropónica intensiva al aire libre y bajo invernadero, reforzando así nuestro compromiso en ayudar a conseguir el éxito productivo”, concluye.
Projar proporciona una guía práctica de formación sobre el modelo hidropónico que puede descargarse gratuitamente desde este enlace.
Para más información: Projar La Pinaeta s/n Polígono Industrial de Quart de Poblet 46930 Quart de Poblet, Valencia (España) Tel.: +34 961 597 480 https://projar.es
Fecha de publicación: lu. 25 abr. 2022
Se requiere que todos los campos marcados con * sean incluidos.
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
<< Volver atrás | FreshPlaza.es
¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!
Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.