La Casa en el Lago, donde la iluminación crea un ambiente de refugio | Iluminet revista de iluminación

2022-07-01 17:36:19 By : Ms. monitor qifan

Raúl Serrano | 27 junio, 202227 junio, 2022 | Bienal Iluminación, México

A lo largo de todo el año, Valle de Bravo tiene un clima templado y una vegetación boscosa que invita al contacto con la naturaleza y al relajamiento a la orilla del lago, lugar donde el arquitecto Eduardo Hernández Chávez construyó esta casa que cobija a sus visitantes.

El objetivo de la iluminación era desmaterializar perceptivamente los vidrios, sentir que la casa está abierta, y no reconocer los límites entre el patio central y la sala, los puentes y las circulaciones, si no leer el espacio como uno solo.

Para crear este dialogo entre el patio central con el interior de la casa se analizaron los elementos para poder crear profundidad y resaltar los diferentes planos. El primero es el muro de piedra que tiene muy poca intensidad o casi nula, solo tiene el leve reflejo de la luz que le llega de las plantas. El segundo plano son las plantas y a través de estacas y luminarios empotrados en el piso se crearon claros obscuros y sombras reflejadas en el espejo de agua.

Para la arquitecta Erika Andrade saber que la Casa es un sitio al que vas como refugio fue la guía para el diseño del proyecto lumínico, en el que fue esencial las considerar temperatura de color cálida, 2700K en promedio.

La arquitectura tiene como una de sus cualidades la transparencia en la interacción del exterior con el interior, y mantener la misma característica se convirtió en un reto en el proyecto de iluminación, ya que se tuvo que cuidar el manejo de los reflejos y de las transparencias.

Por medio de iluminación indirecta se resaltaron elementos como las vigas y la celosía del puente, creando una atmosfera suave, pero con estructura lumínica en ambos elementos.

El puente con celosía, la cual crea una cierta pulcritud, se iluminó con luz indirecta creando un baño para acentuar la verticalidad de la celosía. Las vigas fueron tratadas con luz indirecta creando un espacio de resguardo, y donde los reflejos repitieron la luz y la geometría una y otra vez logrando un espacio de tranquilidad que lleva hacia las habitaciones.

Las vigas de la sala están iluminadas de la misma manera que los puentes y las circulaciones, por lo que perceptivamente se siente que el jardín es parte de la sala. Se utilizaron algunos luminarios con luz cenital solo para darle un pequeño guiño a esos elementos especiales como las esculturas y la mesa central, pero sin quitarle jerarquía al jardín.

En las circulaciones se utilizó iluminación indirecta que da una lectura horizontal del espacio, suave y acogedor, luminarios de luz cenital en los pasillos para crear tapetes de luz en los accesos y una línea de luz en piso que da una lectura vertical de los elementos de madera.

En el acceso se dió jerarquía a la textura del material, por lo que se iluminó la escalera de una manera rasante y se desdobla en el agua, acentuando más esta textura de luz y sombra.

Erika Andrade explica que elemento que fue tomado en cuenta para el proyecto de iluminación fue la limpieza del cielo en Valle de Bravo, sin luces contaminantes .

“Tratamos de mezclarnos con el concepto, y tuvimos en consideración que una lámpara de 3 watts puede parecer de 5 watts o 6 watts porque no hay contaminación lumínica, y el aumento se percibiría en la casa. Cuidamos esos detalles”.

A manera de anécdota, Erika relata que el usuario final quedó muy satisfecho del proyecto concluido e hizo una invitación a ella y al fotógrafo a que se quedaran una noche en la Casa en el Lago.

“Fue una experiencia muy especial porque pude vivir de forma personal una noche en un proyecto diseñado por nosotros. Es increíble lograr lo que se había pensado y vivirlo”.

Finalmente comenta que lo que hace la iluminación es acompañar a la arquitectura, “y en un proyecto bien planeado logras que parezca que la luz sale de la arquitectura”.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir notificaciones cuando publiquemos algo.

Dirección de correo electrónico