Lo más leído
Las cotizaciones más vistas
Lo más leído
Lo más leído
Lo más leído
Ei - Estrategias de Inversión
Apúntate y recibe análisis gratuitos
Al hacer click en Enviar, aceptas expresamente las Condiciones de Uso y Privacidad
y accede a informes exclusivos
Al hacer click en Enviar, aceptas expresamente las Condiciones de Uso y Privacidad
Crowdgrowing en el mercado del cannabis
La industria del cannabis se ha convertido en una de las más demandadas y rentables de este siglo. La creciente regularización del cannabis y su cada vez menor estigmatización social están llevando la ola verde por todo el mundo.
Cada año, los beneficios procedentes del cannabis de uso medicinal y recreativo van en aumento. El crecimiento es exponencial y se espera que para el 2024, el mercado global del cannabis haya alcanzado un valor de 93,4 miles de millones de euros. Según indicó el CEO de JuicyFields, Alan Glanse, en una entrevista que concedió al diario digital El confidencial: “La industria del cannabis será una de las más rentables en 2024. Es el momento de entrar”.
Sí, este es el momento de entrar, pero ¿cómo? Aunque el sector del cannabis se trate de un mercado en auge, acceder a él no es nada fácil. Empezar un negocio dedicado al cannabis no solo requiere del desembolso de una gran cantidad de dinero, sino también de la dedicación de un tiempo del que la mayoría de mortales no disponemos.
Empezar un negocio de cultivo de cannabis no es fácil
Para que un negocio de cultivo de cannabis funcione correctamente y opere dentro del marco legal, debe cumplir con toda una serie de requisitos que suponen unos costes muy elevados: obtener licencias de cultivo, conseguir capital, comprar o alquilar terrenos o invernadores que reúnan las condiciones necesarias para el proceso de crecimiento de la planta, contratar y formar empleados, contratar proveedores de servicio como abogados o contables, gestión de equipos, inventario… Así cualquiera puede echarse atrás.
En cuanto a las licencias, en Estados Unidos hacerse con una puede costar desde 1200 dólares hasta 44.517 dólares para pequeñas y medianas empresas. Incluso en algunos países, también hay que abonar la tasa de solicitud. Este tipo de costes puede convertirse en un freno para muchos que quieren comenzar una operación de cultivo. Por otro lado, cabe destacar la mayor dificultad que tienen los negocios de cannabis para conseguir financiación o acceder a servicios financieros, como la concesión de préstamos, en comparación con los negocios tradicionales.
Y esto es así porque, aunque se esté produciendo una mayor regularización del cannabis y esté cambiando la concepción social que se tiene de este tipo de planta, esta industria continúa operando dentro de un panorama legal que sigue sin contar con una regularización completa y en un entorno social estigmatizado.
Crowdgrowing, tu puerta de entrada al mercado del cannabis
Sin embargo, aquí no queremos dejarte los ánimos por los suelos, sino animarte a que entres en este mercado, ya que, a pesar de todos estos obstáculos, la industria del cannabis sigue siendo una gran oportunidad de inversión. Pero, entonces, ¿cómo puedo participar sin partirme la espalda y romperme los bolsillos? Tenemos la solución y es conocida como crowdgrowing.
El crowdgrowing es un sistema de financiación colectiva en la que inversores privados –conocidos como e-growers o cultivadores electrónicos –invierten un dinero para que un cultivador de cannabis profesional inicie el proceso de cultivo de la planta. De este sistema, todas las partes implicadas, incluída el e-grower, recibirán parte de los beneficios resultantes de la cosecha. En el caso de los cultivadores profesionales, estos hacen uso del dinero generado por la venta de la planta para hacer crecer sus operaciones y de esta forma, producir el cannabis necesario para poder cubrir las necesidades de los consumidores de todo el mundo.
En un sistema de crowdgrowing, tanto las redes de distribución como los sistemas de procesamiento, las licencias, los empleados y la experiencia en cultivo se ponen en marcha a través de las asociaciones y las filiales de la plataforma de crowdgrowing. Éstos son los responsables de conseguir una licencia completa para cultivar y/o procesar el cannabis que, posteriormente, se venderá a los mercados de los países que cuentan con leyes favorables al consumo de cannabis medicinal.
En este modelo, el inversor no suele ver sus plantas de manera física, sino que su conocimiento se limita al campo virtual. Sin embargo, hay plataformas de crowdgrowing como JuicyFields que ofrecen la posibilidad de visitar las plantaciones de los socios de cultivo.
El modelo de crowdgrowing de JuicyFields
JuicyFields es una plataforma de crowdgrowing de cannabis medicinal que conecta a los e-growers con empresas de cannabis medicinal. Las inversiones van dirigidas al desarrollo de compañías del sector que buscan financiación dirigida tanto al cultivo, como al desarrollo y comercialización de los derivados del cannabis.
En JuicyFields, el e-grower compra una categoría de planta o clon en la plataforma. A continuación, Juicy Fields, que está asociado con varios productores de todo el mundo con licencia, compra una planta a uno de sus socios cultivadores. Estos no son escogidos al azar, sino que la plataforma tiene en cuenta que trabajen con cultivos sostenibles, que cumplan las normativas y protocolos y que dispongan de canales de distribución optimizados. Una vez que la planta ha pasado por todo el proceso de crecimiento, el socio cultivador vende el producto a un tercero y el beneficio queda distribuido entre el socio, JuicyFields y el e-grower.
Ventajas del modelo de crowdgrowing de JuicyFields
El crowdgrowing es un modelo de negocio que aporta una solución sencilla y accesible para todo el mundo que quiera iniciar un negocio rentable de cannabis.
A continuación, te dejamos algunas de las razones por las que merece la pena que te inicies en el mundo del cannabis a través del modelo de crowdgrowing de JuicyFields:
Los contenidos de Marcas y Mercados son elaborados directamente por la marca o a partir de la información suministrada por la marca, con el fin de dar a conocer al usuario nuevos productos o servicios. Marcas y Mercados es un servicio promocional para las marcas que desean conectar con el consumidor a través del contenido y transmitir así sus valores y fortalezas.
© Publicaciones Técnicas Profesionales S.L. Plaza de Canalejas 6, 3ª planta. 28014 Madrid. +34 910 059 087