Investigaciones de la Estación: Sonidos, líquidos y radiación | Ciencia de la NASA

2022-06-24 17:37:00 By : Mr. Lance Rowe

Los miembros del equipo a bordo de la Estación Espacial Internacional llevaron a cabo investigaciones científicas durante la semana del 13 de junio que incluyeron la supervisión autónoma de la acústica del equipo, analizar el chapoteo y la turbulencia en líquidos, y el testeo de un dosímetro de radiación de fibra óptica.

Aquí hay detalles sobre algunas de las investigaciones con microgravedad que se están llevando a cabo actualmente en el laboratorio en órbita:

La misión SoundSee, patrocinada por el Laboratorio Nacional de la Estación Espacial Internacional, hace pruebas utilizando un sensor de audio instalado en el Astrobee para supervisar el ambiente acústico de la estación. Los micrófonos recogen la información acústica, y el robot de vuelo libre Astrobee determina la posición del sensor. Monitorear el sonido puede proporcionar indicios tempranos sobre fallas en el equipo, mejorando la salud y seguridad de la tripulación al mantener el soporte vital y el equipo de ejercicio en buen estado de funcionamiento y reduciendo la carga de trabajo de la tripulación. El monitoreo autónomo del audio del equipo en la Tierra tiene usos potenciales en la fabricación, en el hogar, en el cuidado de la salud, y en el desarrollo de la infraestructura. La tripulación preparó el Astrobee y condujo las operaciones para SoundSee durante la semana.

Sensores para la misión SoundSee, que prueba el uso de un sensor de audio adherido a un Astrobee para monitorear el entorno acústico de la estación. Monitorear el sonido puede proporcionar indicios tempranos sobre fallas en el equipo, mejorando la salud y seguridad de la tripulación al mantener el soporte vital y el equipo de ejercicio en buen estado de funcionamiento y reduciendo la carga de trabajo de la tripulación. Crédito de la imagen: NASA

FLUIDICS, una investigación de la Agencia Espacial Europea (ESA), utiliza tres esferas llenas de líquido para observar y analizar el chapoteo y la turbulencia de las olas. Una mejor comprensión del chapoteo de líquidos en un tanque en microgravedad podría mejorar la orientación y la precisión de los satélites y optimizar la vida útil de estas naves a través de una mejor utilización del combustible. La turbulencia de las olas en la superficie de los líquidos se ve afectada por la gravedad en la Tierra, pero en microgravedad, los científicos solo pueden estudiar la tensión superficial del líquido. Examinar la turbulencia de las olas podría proporcionar información sobre cómo medir el volumen de líquido en una esfera, lo que ayudaría a mejorar las formas de determinar cuánto combustible queda en un tanque. En la Tierra, los resultados de esta investigación podrían proporcionar una mejor comprensión de cómo funcionan los océanos de la Tierra, ayudar a mejorar los sistemas de predicción climática y optimizar el uso de energía renovable proveniente del océano. Durante la semana, miembros de la tripulación iniciaron las pruebas del experimento.

Hardware para la investigación FLUIDICS de la ESA, que utiliza esferas llenas de líquido para analizar el chapoteo y la turbulencia de las olas. Una mejor comprensión de estos comportamientos podría mejorar la guía y precisión de los satélites y la medición y gestión del combustible líquido. Crédito de la imagen: NASA

Dosis de radiación iluminadora

Lumina, una investigación de la ESA, demuestra un dosímetro que utiliza fibras ópticas para monitorear la dosis de radiación recibida por los miembros de la tripulación. Las fibras se oscurecen cuando están expuestas a la radiación, proporcionando medidas confiables en ambientes de radiación compleja. El monitoreo de la radiación es una capacidad clave para la futura exploración espacial de larga duración, y esta tecnología podría ayudar a proteger a los miembros de la tripulación al permitirles anticipar y responder a las llamaradas de radiación potencialmente peligrosas. Esta tecnología también tiene aplicaciones potenciales en las industrias médica y nuclear de la Tierra. Durante la semana, los miembros de la tripulación recopilaron y transfirieron datos del dispositivo Lumina.

El astronauta de la NASA Robert Hines trabaja en el Estante integrado de combustión, la plataforma de la estación espacial para investigar, entre otras cosas, la seguridad contra incendios, eficiencia de combustible y extinción de llamas. Crédito de la imagen: NASA

Otras investigaciones que involucran a la tripulación:

La estación espacial es un laboratorio de microgravedad robusto con diversas instalaciones y herramientas de investigación especializadas. Ha funcionado continuamente durante más de dos décadas, apoyando muchos avances científicos de investigaciones que abarcan todas las disciplinas científicas. El laboratorio en órbita transmite beneficios para la futura exploración espacial, avanza en la investigación básica y aplicada en la Tierra, y proporciona una plataforma para una creciente presencia comercial en órbita terrestre baja.

Imagen del Parque Nacional Maludam, en el sur del Mar de China en el este de Malasia, tomada mientras la Estación Espacial Internacional orbita a 420 kilómetros sobre la península de Maludam. Crédito de la imagen: NASA

Para más noticias en español, sigue a @NASA_es y suscríbete al boletín semanal aquí. Para más noticias en inglés sobre las investigaciones a bordo de la estación, sigue a @ISS_Research y Space Station Research and Technology News. Sigue a ISS National Lab para obtener información sobre sus investigaciones patrocinadas. Y, para tener la oportunidad de ver a la Estación Espacial Internacional pasar sobre tu ciudad, vista Spot the Station.

Por John Love Centro de Johnson, Houston, Texas

Traducción al español: Universidad Nacional de Mar del Plata Mar del Plata, Argentina

Read this story in English here.

OFICIAL DE LA NASA DR. MAMTA PATEL NAGARAJA