El IAAC construye un prototipo de invernadero solar para producir energía y alimentos en las ciudades

2022-03-02 09:40:11 By : Mr. Marsh S

El parque natural de Collserola, a las afueras de Barcelona, es el escenario del proyecto Solar Greenhouse, realizado por un equipo de estudiantes, profesionales y expertos del Máster en Edificios Ecológicos Avanzados y Biociudades (MAEBB) del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) Valldaura Labs. 

Se trata de un invernadero diseñado para la generación de energía y el cultivo autosuficiente de alimentos que representa el próximo paso hacia una transformación agrícola más ecológica y un avance en la lucha contra la pobreza alimentaria y energética. El objetivo ha sido diseñar y construir un sistema que pudiese ser replicado tanto en el entorno rural como urbano.

A pocos metros de esta construcción se encuentra la sede de Valldaura Labs, el campus creado por el IAAC orientado a la investigación y educación para el hábitat autosuficiente, desde donde se ha desarrollado el proyecto.

Solar Grennhouse nace de la investigación y la búsqueda de nuevas formas de adaptarse a la vida moderna y de resistir a futuras crisis alimentarias y energéticas, reinterpretando la forma cómo cubrimos nuestras necesidades sociales más básicas de una forma más ecológica. 

El proyecto propone un espacio para el cultivo autosuficiente como solución para producir alimentos y energía en las ciudades y avanzar hacia el modelo de ciudad de emisiones cero que propone EU para 2050. El resultado es un invernadero avanzado que usa energía solar, materiales sostenibles y tecnología de cultivo avanzada que puede ser instalado en el campo o en las azoteas urbanas, contribuyendo de forma efectiva a la autosuficiencia alimentaria.

El impacto de la producción, procesamiento y distribución de alimentos en el medio ambiente puede reducirse con nuevas soluciones que apuesten por el cultivo de km0 y técnicas agrológicas avanzadas. En ese sentido, la Solar Greenhouse se presenta como el próximo paso hacia la transformación de esta condición global, para proponer un nuevo formato agrícola más eficiente, que podría ser aplicado tanto a nivel rural como urbano en cualquier parte del mundo.

El prototipo ha sido diseñado y construido durante el máster MAEBB 2020-2021, con el asesoramiento de un grupo de expertos formado por los arquitectos y directores del máster, Daniel Ibáñez y Vicente Guallart, el experto en sistemas de cultivo Miguel Urrestarazu, el experto en energía Oscar Aceves, el experto en agua Jochen Scheerer, y los arquitectos Elena Orte y Guillermo Sevillano, entre otros. Se construyó en poco tiempo, convirtiendo el denso bosque de Collserola, Barcelona, en el hogar de un ambicioso proyecto en el ámbito de la arquitectura y agricultura ecológica.

Desde su construcción hasta su uso final, el proyecto Solar Greenhouse responde a la filosofía km0. El agua, el sustrato y los materiales de construcción se obtienen de los alrededores, mientras que los alimentos cultivados pasan directamente de la producción al consumo, ahorrando la cadena de distribución.

La estructura del invernadero ha sido construida con pino de extracción sostenible, recogido y procesado en la zona de Valldaura. El invernadero también cuenta con un sistema de suministro de nutrientes que se distribuye en tanques de almacenamiento, entradas de nutrientes y tuberías para alimentar a las plantas. Por otra parte, una matriz de tiras de luces LED facilita los ciclos de crecimiento con la ayuda de Luz Negra.

El techo del invernadero se ha creado con vidrio y se dispone en forma de "diamante" para permitir una captura total de la luz solar, que entra directa hacia los paneles solares y permite que las plantas cultivadas en el interior reciban luz directa.

La distribución consta de dos plantas. En la planta baja se dispone la zona para la germinación, mientras que en el nivel superior se distribuye el cultivo. El resultado es una cosecha considerable que se consigue, entre otras cosas, gracias a técnicas hidropónicas avanzadas, que permiten a las plantas crecer sin utilizar suelo agrícola. En este caso, el sustrato de las camas de plantación contiene aserrín reciclado, un producto de desecho del Green Fab Lab, otro de los laboratorios del IAAC en Valldaura.

El objetivo último es que el conocimiento y los sistemas conseguidos localmente se puedan aplicar a escala global y, en este sentido, la Solar Greenhouse es un valioso avance, según sus creadores.

El saldo comercial correspondiente a esos datos de exportación es de 6.753M€, un 31,4% más que en 2020 y un 22% más que en 2019, según el último Informe de Coyuntura Económica de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco).

El pasado 24 febrero tuvo lugar la inauguración del ‘Espacio Partner’, ubicado en el Espacio Technal en Madrid (calle Príncipe de Vergara, 84), un espacio totalmente polivalente y abierto a todos los usuarios donde empresas referentes del sector expondrán sus soluciones integrales de fachada, además de organizar conferencias y jornadas de formación.

La instalación Tailor{H}otel será uno de los grandes atractivos de la feria y acogerá jornadas y conferencias en torno al contract, el interiorismo, el diseño y la Valencia World Design Capital 2022.

Más de 60 ponentes de referencia internacional reflexionarán en torno a la accesibilidad de la vivienda en el marco de este congreso, convirtiendo Madrid en el epicentro del debate mundial con el fin de avanzar hacia una Declaración multilateral. Paul Karakusevic, Joan Clos, Sergio Magalhaes, Sara Topelson, Lluiz de Mello y Martha Thorne son los primeros ponentes confirmados del foro.

El arquitecto Ignacio Romera ha llevado a cabo este proyecto de rehabilitación de Es Castellet, un edificio centenario abandonado que se ha convertido en un ejemplo de eficiencia energética, uso de energías renovales y consumo eficiente en la isla menorquina.

El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) abre un concurso para el diseño de la escultura que se otorgará a los ganadores de los Premios Arquitectura. Será Compac, como patrocinador oficial de los premios, quien proporcionará a los participantes los materiales para el diseño.

El pasado 17 de febrero tuvo lugar el lanzamiento oficial de Open BIM Revestech mediante un webinar gratuito en el que se presentaron las soluciones de impermeabilización que Revestech ofrece, así como una demostración del software aplicado a un proyecto de arquitectura. 

La cuantía de las ayudas anunciadas por el Instituto Catalán de la Energía ascenderá a los 5.574.330 euros y están dirigidas a edificios existentes de todos los usos. Las actuaciones subvencionables deberán conseguir una reducción del consumo de energía primaria no renovable del 30%, que deberá justificarse con el certificado de eficiencia energética anterior y posterior a la rehabilitación.

El Premio de Arquitectura de Ladrillo lo ha ganado Sol89 Arquitectura con la obra de Lema Casa 10X10 “Vivienda unifamiliar en la C/ Alonso Carrillo de Sevilla”, mientras que en el Premio de Arquitectura de Teja han resultado ganadores Flexo Arquitectura con la obra de Lema Habitar el campo “Transformación y ampliación de nave agrícola en vivienda y estudio en Algaida (Mallorca)”.

Correo electrónico info@cicconstruccion.com

© Copyright 2021 - cicconstruccion.com | Todos los derechos reservados