Cataluña da ‘luz verde’ para construir naves logísticas de varias plantas — idealista/news

2022-06-10 17:46:01 By : Mr. Andy Lin

Más gasolina para la logística en Cataluña. El gobierno catalán accede al cambio de normas urbanísticas para la construcción de naves logísticas con varias plantas para hacer frente a la escasez de suelo para este tipo de construcciones, tal y como ha explicado Ricard Font, secretario general del Departament de Polítiques Digitals y Territorios de la Generalitat de Cataluña en el marco del Salón Internacional de la Logística (SIL).

Según el político, la falta de suelo se ha convertido en un “grave problema” para la industria y la distribución. Según datos de Estrada&Partners, solo hay un 1,1% de naves vacías, además de muy pocas nuevas promociones, con sólo 100.000 m2 en construcción, cuando la media en años anteriores era de 500.000 m2.

"Los ayuntamientos deberían modificar el planeamiento urbanístico de los polígonos para permitir la construcción en vuelo -dicen desde Estrada&Partners- y modificar las alturas máximas de las naves y el volumen máximo de edificabilidad de las parcelas”. "Es esencial suprimir la limitación actual que obliga a que en estos casos solo haya un operador" señala Estrada. Esto ha hecho que en Catalunya prácticamente solo haya apostado por este modelo Amazon, en su nave de El Prat de Llobregat, en El Far, en el Empordà y en el centro que está construyendo en el barrio de Bon Pastor, en Barcelona

"La construcción de estas naves es mucho más cara: han de cumplir una normativa de incendios más exigente y necesitan estructuras mucho más fuertes", explicó Estrada. Las naves de varias plantas llevan años en las grandes ciudades asiáticas y se han introducido en Estados Unidos en la última década, por las exigencias del comercio electrónico. "Prologis, en Seattle, ha construido una nave que permite que los tráilers, con rampas, suban a las plantas superiores", recuerda.

BMI reunió el pasado 19 de mayo a 150 propietarios, técnicos e instaladores en su encuentro BMI RoofPro 2022. En la mesa redonda celebrada durante el evento se debatió el futuro de las cubiertas del sector logístico e industrial. Los ponentes incidieron en el impacto de las exigencias crecientes de sostenibilidad y el papel de la cubierta como elemento generador de rentabilidad adicional a través de nuevos usos como generación de energía fotovoltaica, reservorio de agua, superficie descontaminante o espacio de ocio. Sin olvidar las prestaciones esenciales de impermeabilización, aislamiento y durabilidad, la importancia del correcto mantenimiento y la necesidad de garantías que avalen el funcionamiento y la durabilidad.

El incremento del comercio electrónico y la carrera por conseguir más espacio de almacenamiento, con el fin de asegurar la cadena de suministro por parte de las compañías multinacionales, hizo que el logístico aglutinara 278.096 millones de euros en 2021 en todo el mundo. Además, se alcanzó el récord de absorción de superficie logística en Europa (un 28% por encima de la media histórica) y en Estados Unidos, según Savills.

El negocio de la construcción y las actividades inmobiliarias concentra el 30% de las 47.210 empresas 'zombis' (las que no pueden cubrir sus gastos con sus ingresos) que hay actualmente en España, siendo el sector con más empresas de este tipo, seguido del comercio, con el 19% del total, y de los servicios empresariales, que acapara otro 14%.

Cat Real Estate acaba de lanzar la ‘proptech’ Comprotulocal, una plataforma inmobiliaria para la compra de locales para añadirlos a su patrimonio y gestionarlos posteriormente, tal y como ha explicado Nacho Castella, fundador de la compañía, a idealista/news. El objetivo es comprar locales de una manera más eficaz: en 72 horas se hace una oferta en firme y si aceptan, en 48 horas se hace la señal.

El fondo estadounidense GreenOak disolverá su socimi Gore Spain Holdings. “La sociedad ha dejado de tener activos inmobiliarios en su cartera”, según han informado en un reciente comunicado a BME Growth. Esta es una gestión común en este tipo de vehículos, que inician su disolución para liquidar sus participaciones y devolver el capital a sus partícipes.

El concurso de acreedores sobre el gigante canario de la alimentación Grupo José Sánchez Peñate (JSP), dueño de conocidas marcas en el archipiélago como los yogures Celgán, la leche Millac o el café JSP, sigue adelante con la subasta de un importante paquete de activos por un importe de 68 millones de euros. Entre los edificios, se encuentran tres naves en Tenerife, una en Gran Canaria y otra en Getafe, Madrid. También salen a la venta, parcelas, oficinas, maquinaria y cuatro almacenes de distribución localizados por las islas.

Urbas continúa fortaleciendo su equipo directivo para acelerar la consecución de sus objetivos estratégicos y avanzar con los planes de crecimiento de todas sus líneas de actividad. En este sentido, la compañía ha fichado a Juan José Franco como nuevo director general de Internacional para reforzar el proceso de globalización del grupo. El objetivo de Franco es aumentar la competitividad de Urbas a escala internacional y ampliar la proyección en sus regiones estratégicas -especialmente en Latam, Oriente Próximo y África.