Case IH presentó sus nuevos tractores en Expoagro

2022-06-24 17:46:05 By : Mr. Michael Mu

Case IH, marca de CNH Industrial, estuvo presente en Expoagro, compartiendo las novedades y lanzamientos que fueron presentados en la megamuestra agroindustrial más importante de Argentina.

En esta oportunidad, además del Magnum AFS Connect, Case IH presentó en Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás los nuevos tractores Farmall M 90, 100 y 110, y la renovada línea Puma SWB, en sus modelos 155, 170 y 185, ambos productos fabricados en la planta de Ferreyra, en la provincia de Córdoba.

Según datos del INDEC, el año pasado las ventas de tractores, cosechadoras, sembradoras e implementos superaron los $ 171.000 millones, un aumento de casi 70% frente a 2020.

Un concesionario de la ciudad de Bragado cerró el acuerdo comercial para vender una unidad por medio de “agrotokens”.

La nueva línea de tractores Farmall M está indicada para atender las exigencias de la agricultura familiar. En sus modelos 90, 100 y 110, la nueva gama de producción nacional combina el tradicional rendimiento robusto y la fiabilidad con mayor comodidad.

Los Farmall M están propulsados por un motor S8000 de FPT Industrial, de cuatro cilindros con emisiones Tier 3 turboalimentados e intercooler que ofrecen potencias de 88 hp – 98 hp y 110 hp, con hasta un 33% de reserva de par. El depósito de combustible de 155 litros permite un funcionamiento ininterrumpido durante largos periodos de tiempo.

La transmisión Active Drive 4 integrada en los equipos entrega alta potencia del motor para trabajar de la manera más eficiente posible y brindar rangos de marcha adecuados para todas las condiciones de funcionamiento exigentes, sin necesidad de la operación del embrague durante el cambio de marchas en línea. Las máquinas cuentan con 16 opciones de marcha adelante y 16 marcha atrás, fácil y suave cambio de marcha dentro del rango. Estas funciones automatizadas significan mayor facilidad operacional y mayor confort.

Infocampo visitó el stand de la empresa y conversó con Sergio Vera, Director Comercial de Case IH para Argentina, quien explicó que “nuestra política de empresa es estar cerca del productor y el contratista. Es una trabajo diario y conjunto con la red de concesionarios para estar en el día a día de la producción“.

“El público latino y sobre todo el argentino necesita esa confianza que damos de estar cerca. Es valiosa la cercanía y promovemos eso, no solo estando presentes en una feria como esta, sino todos los días del año”, indicó.

En relación al contexto argentino y mundial, Vera analizó que “estamos saliendo de una pandemia mundial e ingresamos en una coyuntura de conflicto bélico que no sabemos cuándo terminará. Por lo que se puede prever desde el punto de vista agronómico, los commodities están en alza y eso puede llegar como una mejora para el productor. Pero es delicado porque otros factores como los insumos, también pueden subir”.

Específicamente sobre el mercado de la maquinaria agrícola, el director remarcó que se está dando en nuestro país una “demanda sostenida importante en crecimiento” y agregó que “los clientes están buscando cerrar operaciones para asegurarse el producto“.

La renovada línea Puma SWB se puede encontrar en las versiones 155, 170 y 185, y uno de los principales diferenciales es el caudal hidráulico de hasta 150 l/min, que permite al productor operaciones hidráulicas más rápidas para diferentes tipos de implementos y la compatibilidad de velocidad variable de las sembradoras Case IH, con mayor rapidez en las maniobras.

Por otra parte, cuenta con un nuevo conjunto de escape redimensionado para adecuarlo a la remoción del filtro de escape del motor. Y a su vez, se eliminó el Blow-by del motor para ofrecer una simplicidad del mantenimiento y por ende un menor costo para el cliente.

El nuevo sistema de enfriamiento con un radiador más estrecho es adecuado para una nueva configuración de tractor, mejorando los procesos de intercambio de calor del motor. Por último, el nuevo techo y luces LED, repartidas entre la parte delantera y trasera del equipo, permiten mayor visibilidad en las operaciones nocturnas aumentando la ventana de trabajo y eficiencia en las actividades.

Un informe elaborado por el economista Marcos Cohen Arazi, de la Fundación Mediterránea, desglosa cuáles son los factores que influyen en el cóctel macro-sectorial que viene afianzando las ventas.

Un concesionario de la ciudad de Bragado cerró el acuerdo comercial para vender una unidad por medio de “agrotokens”.

En el mercado, las empresas son optimistas en relación a que 2022 continúe por la senda de crecimiento, gracias también al incremento de los precios de los commodities.

El Servicio Meteorológico Nacional detalló las localidades donde se registraron las mínimas más bajas en los últimos dos días y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires difundió su pronóstico semanal.

El Presidente pidió que la Argentina sea “miembro pleno” de este grupo y justificó esta aspiración en el rol de “proveedor seguro y responsable de alimentos” que tiene el país en el mapa mundial.

La carga fue interceptada en la acceso a la localidad Concepción del Bermejo, 60 kilómetros al oeste de la ciudad destino.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo en otras 100.000 hectáreas su perspectiva de siembra, mientras que el Ministerio de Agricultura achicó su cálculo inicial en 300.000. La implantación, además, sigue demorada.

Los datos de comercio exterior del INDEC, para el mes de mayo, muestran que el sector agropecuario inclina la balanza comercial.

La falta de precipitaciones se extiende en geográficamente y en el tiempo. La preocupación llegó a la principal zona productora de trigo: Buenos Aires.

Una de las federaciones de transportistas difundió un relevamiento de los valores en los diferentes territorios del país. Quejas porque estos valores son “discrecionales”.

Goyaike, del Grupo Pérez-Companc, inició sus actividades en 1919. Producen en Argentina y Uruguay, y consiguieron el sello Agricultura Certificada, de Aapresid.

Unos 300 estudiantes secundarios y universitarios participaron del 2° “Punto de Encuentro” de los Jóvenes de la Cadena de Ganados y Carnes, organizado por el IPCVA en Río Cuarto.

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se lo presentó a su par de Israel. El listado de los 21 proyectos que se están ejecutando en 12 provincias para irrigar 340.000 hectáreas.

Newsletter Nuestra selección semanal