atresjugador

2022-07-15 17:35:25 By : Ms. Lidan Bu

La ceniza del volcán de La Palma hace crecer los daños en los cultivos de plátano

La lava que sale del volcán de La Palma ha provocado que muchos cultivos desaparezcan. A esto, hay que unir los daños que va a provocar la ceniza en ellos, puesto que tapa la luz que necesitan para poder hacer la fotosíntesis. Así lo ha explicado Domingo Ríos, profesor asociado de Producción Vegetal de la Sección de Ingeniería Agraria de la Universidad de La Laguna.

Sin embargo, defiende que la ceniza podría llegar a tener algún efecto positivo sobre el suelo. El problema es que eso se podrá ver a largo plazo, puesto que mientras dure la erupción los efectos serán negativos. En la zona que más se ha visto afectada por la erupción del volcán de La Palma, los cultivos que más predominan son viña, papa, millo y plátano, este último cerca de la zona de Los Llanos de Aridane, cerca de donde la lava se acerca al mar.

El problema es que la ceniza de la lava del volcán de La Palma no afectará solo a los cultivos que están al aire libre, sino que también a los que son cultivos bajo invernadero. En este segundo caso, la ceniza influirá en la capacidad de hacer la fotosíntesis e influye en las propiedades del plástico. Sin embargo, si el cultivo está al aire libre, como es el caso de las plataneras, la ceniza paraliza la fotosíntesis, la respiración y la transpiración.

Esto provocará que la planta colapse y, por tanto, pierda producción. Por ello, se prevén grandes daños en los trabajos de los agricultores Las pérdidas serán “cuantiosas”. La ceniza también puede producir, por su tamaño, microrroces entre las “manos” de las piñas de plátanos o golpeteos sobre la fruta. En ambos casos, la ceniza estaría provocando que se perdiese ese producto.

El problema del agua por el volcán de La Palma

Los expertos insisten en que es importante lavar la cubierta de los invernaderos y de las plantas. Sin embargo, recuerdan que muchos tendrán problemas con el agua debido a que se ha producido un corte en el suministro. A pesar de ello, piden lavar bien, con bastante presión, y que la ceniza caiga al suelo. Esto provocará, según explican, que los efectos a largo plazo sean buenos.

Además, la lluvia podría tener un efecto positivo en los invernaderos y las plantas. Además, también provocaría que la ceniza caiga al suelo y, por tanto, sirva de nutrientes en un periodo largo de tiempo. Sin embargo, ha garantizado que, mientras dure la erupción, los agricultores se verán perjudicados y las plantaciones quedarán “muy tocadas” por mucho tiempo.

Todo lo que recubre las plataneras de La Palma es ceniza. Muchos agricultores temen perder sus cosechas. De hecho, están yendo estos días al campo para limpiarlos. En toda la isla, hay unas 3.000 hectáreas de plataneros, por lo que la economía de La Palma depende directamente de ese cultivo.

En total, cerca de 10.000 familias viven del plátano y muchas están en zonas afectadas. El 80% de la producción del plátano, de la isla, se concentra en esas zonas. Además, hay que tener en cuenta que La Palma produce un tercio de todos los plátanos de Canarias. Por eso, es normal que haya temor entre los agricultores.

Entre la ceniza, las infraestructuras dañadas y la suspensión de las labores agrícolas en plantaciones de plátanos que se encuentran en zonas de exclusión, las pérdidas podrían ser millonarias. El sector del plátano está mirando preocupado que la colada llegue al mar, porque se quedarían sin suministro de agua y agua porque terminarían inutilizadas. Estas plantas necesitan agua todas las semanas, además de limpiezas constantes de la ceniza o se vería dañada la calidad de la fruta para su distribución.

El sexo en 46 zonas prohibidas amenaza las Dunas de Maspalomas

Carolina Darias explica el incremento de hospitalizaciones por COVID-19: "Personas mayores con patologías previas, pero no están derivándose a UCI"

El vídeo de la brutal agresión a un policía local durante una pelea en las fiestas de Picassent, Valencia

La respuesta de Yolanda Díaz a un joven que le había enviado por Instagram una oferta de trabajo: "La madre que me parió"

Un niño de 11 años es agredido en Tenerife tras defender a su abuelo

Un toro se resiste a entrar a la plaza de toros en el segundo encierro de San Fermín, que ha dejado ocho heridos

Despierta del coma Silvia, la joven que quedó en estado grave tras someterse a una cirugía estética

El okupa de un chalet en una urbanización en Toledo: "Si fuera mi casa, echaba a arder todas las cosas"

Test COVID-19: ¿Cuándo y cómo hacerme una prueba con las nuevas variantes?

Baja la incidencia por coronavirus por primera vez desde el 10 de junio

Una empleada de un bar, tras los cortes de agua en Paderne: "Mañana nos toca cerrar"

Detienen a una mujer por matar a su novia con un arma blanca en Madrid

El hijo de la víctima fue detenido el pasado miércoles y su declaración ayudó para detener a los otros dos implicados.

La despoblación sigue en aumento y preocupa a los vecinos de la España vaciada. Por ello, varias localidades han puesto en marcha diversas estrategias para atraer a nuevos vecinos.

© Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A - A. Isla Graciosa 13, 28703, S.S. de los Reyes, Madrid. Reservados todos los derechos