Culotte Nuria Roca Crema Tamara Falcó Uñas decoradas Cortes de pelo escalados Vestidos de invitada
No te pierdas la revista de este mes
Actualidad El vestido holgado de H&M que están agotando las de 50
Especializada en temas de decoración, hogar, alimentación y bienestar.
Actualizado a05 de junio de 2022, 09:00
Cuando lo tienes claro, lo tienes claro. Y no hay más que decir. Así que si estás buscando plantas sin flores, este artículo es para ti. Las plantas sin flores cuentan con la principal ventaja de ahorrarte recoger pétalos del suelo así como de tener siempre el mismo aspecto, como si el tiempo no pasara por ellas.
Por lo demás, cada una necesitará sus cuidados específicos según la especie de la que se trate. Generalmente estos serán buena luz sin sol directo, riego moderado, evitar los cambios bruscos de temperatura y protegerlas de las corrientes de aire. Si quieres conocer más sobre las plantas sin flores sigue leyendo.
Los expertos de Ecología Verde, explican que la principal característica de las plantas sin flores es su forma de reproducirse ya que, al no contar con un órgano reproductor, no producen frutos o semillas. Suelen presentar un color verde intenso.
Ahora que ya conoces cuáles son las plantas sin flores, toca presentar a las que sí las tienen. Cuando coloquialmente hablamos de plantas con flores, nos estamos refiriendo a las angiospermas. Existen más de 250.000 especies en el mundo que representan aproximadamente el 90% del total. Son tan variadas que lo mismo pueden darse en ecosistemas terrestres como acuáticos, creciendo en entornos tan distintos como el desierto, la montaña, la selva tropical o la costa.
A continuación encontrarás una amplia selección de plantas sin flores para que puedas encargarlas hoy mismo.
El llamado helecho culantrillo es una de esas plantas que querrás tener en casa sí o sí. Es bonito, frondoso y elegante. Prestando atención a una serie de aspectos crecerá adecuadamente y podrás disfrutar de él mucho tiempo.
La Diffenbachia es una planta de interior con grandes hojas coloreadas en tonos verdes, blancos, cremas y amarillentos. Esta bonita variedad es ideal para espacios reducidos ya que tiene porte compacto y no alcanza mucha altura.
Entre las plantas sin flores también encontrarás el Scindapsus pictus, una planta de hojas gruesas y rígidas, con manchas y bordes plateados y muy suaves al tacto.
Por su tamaño, la fitonia es una de las plantas de interior pequeñas más interesantes y fáciles de mantener en las casas con poco espacio. Sus hojas se caracterizan por tener bonitas nervaduras de color claro.
Más conocida como cinta, esta planta es una de las más curiosas que puedes poner en casa. Tiene cierto aire silvestre y aguanta en casi cualquier ubicación, tanto luminosa como sombría.
¿Sabías que el cóleo es una de las plantas ideales para el otoño? Sus preciosas hojas matizadas en colores intensos representan muy bien la esencia de esa estación. No suele pasar pero pueden aparecer unas flores muy pequeñas en invierno que, de hecho, es preferible eliminar a fin de que no consuman recursos de la planta.
El crotón es de esas plantas que conoces de sobra pero nunca recuerdas su nombre (aquí encontrarás 50 plantas de interior y sus nombres para que salgas de dudas). Sus hojas en rojo, amarillo, naranja y, a veces, en negro son de las más bonitas y vistosas.
La drácena es una de las plantas de interior más resistentes y fáciles de cuidar que estás acostumbrada a ver en muchos hogares. Es esbelta y le dará a tu casa un toque tropical.
Uno de los atractivos de esta planta herbácea perenne son sus grandes hojas de formas variadas (redondeadas, lanceoladas o acorazonadas). Quedará preciosa si la colocas sobre blanco ya que hará resaltar sus hojas.
La zamioculca es una planta de interior resistente y poco exigente que se caracteriza por sus tallos gruesos y sus hojas pequeñas de color verde oscuro. Su porte elegante la hace ideal para decorar el salón, el recibidor o cualquier otra estancia.
Igual su nombre científico te suena a chino pero si te decimos que es más conocida como kentia, seguro que ya sabes de qué planta hablamos. Esta palmera de pequeño tamaño es perfecta para darle un aspecto más fresco a tu hogar, tanto en interior como en el exterior.
La Alocasia, conocida también como oreja de elefante por la forma de sus hojas, requiere alta humedad ambiental y riegos frecuentes. Necesita espacio para sus raíces con lo que evita las macetas pequeñas.
La Tradescantia es el nombre científico de una familia botánica de más de 70 variedades. Esta en concreto es ideal para lucir en una cesta colgante. En el caso de que le salieran flores, verás que se sitúan en el extremo de los tallos, son muy pequeñas y de escaso valor ornamental.
Las hojas lanceoladas de esta planta son de color verde oscuro, con gruesas rayas diagonales plateadas que salen del nervio central. La parte inferior es de color púrpura, lo que les da un aspecto muy interesante.
Las mejores ofertas elegidas para ti
Suscríbete a la edición digital
El vestido holgado de H&M que agotarán las de 50 y que queda genial con sandalias planas
Los pantalones palazzo de lino de Oysho que llevarán este verano las mujeres de 50 con más estilo
María Fernández-Rubíes y el vestido de punto de Mango más deseado del verano porque marca curvas y estiliza
Lecturas El Mueble InStyle National Geographic NG Viajes NG Historia El Jueves Cuerpomente Arquitectura y Diseño Saber Vivir Tienda revistas Escuela Cuerpomente Listísima
¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Clara?