Los alimentos transgénicos son bellos y suelen ser más grandes que los orgánicos. Son aquellos que han sido genéticamente modificados (GM) para ser más resistentes a golpes y enfermedades, más atractivos a la vista del comprador o más nutritivos, y desde el inicio de su comercialización en la década de los 90 esta industria no ha parado de crecer.
Puede que en la cena que se sirva esta noche, existan al menos cinco de esta lista de 10 artículos que pertenecen a esta nueva era de cultivos “mejorados”. Hay que tomar en cuenta que, por ejemplo, no todos los tomates han sido intervenidos, aunque puede que sí los más bellos del mercado.
El maíz es la base de decenas de productos que ocupan las mesas de América Latina. Desde México hasta Argentina se consume en todas sus formas e incluso se ha considerado un alimento sagrado por la cultura indígena mexica.
Los científicos han tomado el genoma de la planta de maíz y le han insertado genes para hacerlo más resistente a los insectos y al herbicida glifosato lo que disminuye costos de producción.
El Gobierno de México publicó un decreto presidencial a fines del 2020 en el que se prohíbe la siembra de maíz genéticamente modificado, así como el herbicida glifosato, bajo el argumento de que produce daños sobre la salud y el medio ambiente.
Hasta el pan que se sirve como primer alimento del día puede ser transgénico. El trigo genéticamente modificado se ha creado para ser tolerante a la sequía y a los herbicidas. En el año 2020 Argentina aprobó el cultivo de trigo transgénico HB4 resistente al herbicida glufosinato de amonio. Un grupo de científicos se ha quejado por esta decisión pues aseguran que estos agrotóxicos contaminan los humedales y todo el territorio, cultivable o no.
El tomate, rey de las ensaladas, salsas y tacos también ha sido modificado. A este fruto le han inhibido enzimas para que el tiempo de descomposición sea más lento y luzcan más grandes y apetecibles. Además, son más resistentes a las condiciones climáticas extremas, en especial, infecciones por hongos, y ahora, según los expertos en esta ingeniería genética, son más nutritivos.
Otro de los alimentos fundamentales de las recetas latinoamericanas, este cereal fue intervenido con la idea de mejorar la eficiencia de los cultivos. También se ha creado arroz transgénico al introducir en su planta tres genes nuevos para que tenga un mayor contenido de Vitamina A.
La papa es el tubérculo más consumido del mundo y el tercer cultivo más importante del planeta en materia alimenticia y por eso se cuela en casi todos los platos, ya sea como acompañante de un pescado en forma de puré, como parte de un guiso de carne o de granos, como la reina de la tortilla o como la pareja de la hamburguesa, entre otras decenas de opciones.
Las papas se han modificado genéticamente con dos fines:
Aumentar la producción de almidón y extraerlo para la producción de papel, pegamento y otros artículos.
Reducir la cantidad de acrilamida, una sustancia que se genera cuando los alimentos ricos en almidón se someten a altas temperaturas al ser cocinados.
La leche, y todos los productos que de ella se derivan como los quesos o el yogurt, pudieran ser transgénicos y estar en tu nevera. Es conocido que, con el fin de incrementar la cantidad de leche que producen las vacas, se les ha suministrado la hormona recombinante del crecimiento bovino (rBGH), una sustancia transgénica. Se trata de una hormona prohibida en la Unión Europea, Japón, Canadá, Nueva Zelanda y Australia. El método se usa en Estados Unidos y otros países de América.
El cultivo de café tiene que ver, sobre todo, con la demanda de países europeos como Finlandia, que encabeza la lista de más consumidores per cápita, seguido en el siguiente orden por Noruega, Islandia, Dinamarca, Holanda, Suecia, Suiza, Austria y Bélgica. La idea de la modificación genética de las plantas de café es hacer su producción más sostenible y en ello trabajan laboratorios finlandeses. El argumento de los creadores de esta intervención es evitar un mayor impacto al medio ambiente al intentar que los cultivos de café no impliquen una deforestación masiva de terrenos y bosques tropicales.
Las uvas y sus vinos impulsan las transformaciones genéticas de este dulce fruto. Para este alimento, se ha hecho una modificación que le permite ser más resistente y eliminar las semillas del interior. En 2013, el consorcio chileno Biofrutales anunció el desarrollo de las primeras variedades de uva de mesa que no requieren químicos para prevenir el ataque de hongos pues son resistentes a ellos. Son uvas más grandes, sin semillas y mejor sabor.
Se consumen en el mundo occidental casi siempre en forma de jugo, casi siempre en las mañanas. Para estos fines, qué mejor solución que hacerlas dulces y sin las molestas semillas.
Las naranjas transgénicas fueron modificadas para evitar las enfermedades de los cultivos, para evitar el amargo del fruto y para que no tengan semillas. En 2015, el Centro de Investigación para Cítricos de Nagpur, en India, anunció la creación de una naranja sin semillas. Los científicos indios informaron que mientras una naranja normal tiene un promedio de 12.68 semillas, la nueva variedad solo tiene 2.57 semillas por fruto.
Es un fruto poderoso, da energía, vitaminas y minerales. Ha sido salvador contra en hambre en las regiones más pobres del mundo. Las bananas o plátanos fueron intervenidos en el laboratorio genético para hacerlas más resistentes, especialmente a la enfermedad llamada “marchitamiento por fusarium”, un hongo que ataca plantaciones y causa pérdidas millonarias en todo el mundo. Para hacerlas más fuertes se cruzaron dos especies.
Este tipo de modificaciones, que ya están implantadas en la industria de los alimentos, ha recibido críticas, especialmente de organizaciones ambientalistas como Greenpeace, que las señala desde su sede en México:
Se critica que los transgénicos son usados principalmente por la agricultura industrial que utiliza más del 75 % de los recursos agropecuarios del mundo y es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero.
Es un hecho que los cultivos transgénicos se aplican productos químicos, como fertilizantes y plaguicidas, que provocan emisiones de gases de efecto invernadero como el óxido nitroso N20.
Se señala que la agricultura industrial perjudica a los pequeños agricultores y productores al concentrar el poder sobre la agricultura en manos de pocas empresas.
Es una señal de alerta que en un siglo el planeta perdió más de 75 % de su biodiversidad agrícola y esta afirmación se refuerza en este reporte de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Se subraya que los cultivos transgénicos transfieren su modificación genética a otras plantas silvestres del entorno, lo que estaría acabando con la diversidad biológica.
Aunque la OMS ha señalado que cada producto transgénico debe evaluarse por separado para analizar su potencial capacidad para causar daños a la salud, este mismo ente ha dicho que el herbicida glifosato es “probablemente” un cancerígeno para los humanos. Este producto forma parte de las intervenciones genéticas que se han hecho a los alimentos para hacerlos resistentes al tóxico y ha sido encontrado en los artículos modificados genéticamente.
No todos los países tienen una normativa para distinguir, por medio de etiquetas, cuál producto es transgénico. Mientras en Europa y Estados Unidos ya es obligatorio advertir en el etiquetado cuando se trata de Organismos Genéticamente Modificados (OMG) o cuando los productos contienen Ingredientes Modificados Genéticamente (GE), en América Latina son muy pocos los países que tienen esta normativa con algunas excepciones como la de Perú donde están prohibidos, de plano, los alimentos transgénicos.
Lo primero es mirar las etiquetas, en caso de que las tengan para ver si tienen alguno de los símbolos como OMG o GE, o si por el contrario dicen "sin OMG", "sin OGM" o "sin GE".
Si el alimento no tiene etiqueta o el consumidor se encuentra en un país en el que no es obligatorio el etiquetado no desea comprar productos transgénicos, lo mejor es tener claro cuáles son los alimentos que más se han modificado como los que se encuentran en la lista.
También se debe tener en cuenta que existen productos transgénicos que son ingredientes de otros alimentos que ya han sido procesados como los siguientes:
Otros productos de panadería
Mantequilla de maní, entre otros.
Mirar el tamaño, color y perfección. Si son muy atractivos y no tienen marcas de probables contactos con insectos, posiblemente hayan sido modificados genéticamente pues una de las metas principales de quienes transforman el ADN de un alimento es hacerlos resistentes a las plagas de todo tipo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO
Estos son los alimentos más limpios que encontrarás en el supermercado
Luigi Di Maio, Ministro de Exteriores italiano, acabó en un restaurante de Nápoles recreando la escena más popular de 'Dirty Dancing'
Buenos Aires, 15 sep (EFE).- Dos semanas después del frustrado atentado contra la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, que impactó de lleno en el escenario político, 4 son los detenidos por el intento de homicidio y muchas las incógnitas por lo sucedido, principalmente si los sospechosos actuaron por iniciativa propia.
Washington, 15 sep (EFE).- La directora de Comunicaciones para Medios Hispanos de la Casa Blanca, Luisana Pérez Fernández, inició este jueves en español la rueda de prensa diaria de la Casa Blanca, un gesto que busca celebrar las raíces latinas de Estados Unidos en el Mes de la Herencia Hispana.
Frida Kahlo continúa impactando al visitante que llega hoy en día a museos como el palacio de Galliera en París o el Museo de América Latina de Buenos Aires.
Esta edición reúne obras que evocan, cada uno a su manera, la vulnerabilidad de personas y lugares tanto del pasado como del presente.
Montevideo, 14 sep (EFE).- Las historias de los deportistas que representarán a Uruguay en los próximos Juegos Suramericanos serán transmitidas por televisión, un hecho que permitirá que el público se acerque a muchas de las disciplinas de la mencionada competición. "Creíamos que la difusión de esta competencia y de los deportistas es fundamental", explicó este miércoles el secretario nacional del Deporte, Sebastián Bauzá. A través de la iniciativa, serán divulgadas historias cargadas de esfuerzo, testimonios de deportistas que estudian y trabajan al mismo tiempo que se entrenan. "Esto va a servir para que el uruguayo vea que hay que acercarse a estas disciplinas, hay que apoyarlas a nivel público y privado", añadió Bauzá. El presidente del Comité Olímpico Uruguayo (COU), Julio César Maglione, resaltó que la representación de Uruguay viajará a Paraguay con el número de competidores "más grande de toda la historia": 317 deportistas y 147 oficiales. Dijo confiar en que los seleccionados harán "el mayor de sus esfuerzos". El director del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional, Gerardo Sotelo, dijo que lo que se viene es "un desafío hermoso" para los atletas y para quienes llevarán adelante las transmisiones. "Estamos esperando que llegue el 1 de octubre con mucha ansiedad para dar por inauguradas las transmisiones", resaltó Sotelo, quien agregó que espera que los Juegos lleguen con muchas medallas para los uruguayos. Los XII Juegos Suramericanos se llevarán a cabo en Asunción entre el 1 y el 15 de octubre y participarán de ellos unos 4.500 deportistas. (c) Agencia EFE
Belgrado, 16 sep (EFE).- Los organizadores del EuroPride 2022 en Belgrado anunciaron este viernes una marcha de protesta mañana por la prohibición del desfile del orgullo, principal manifestación del mayor evento europeo de la comunidad LGBT+ celebrado esta semana en la capital serbia. "Estamos en una situación en que no tenemos alternativa. Nos reuniremos a pesar de la prohibición", declaró en rueda de prensa Goran Miletic, coordinador del EuroPride 2022. La policía serbia ha prohibido la celebración de la marcha del orgullo por posibles problemas de seguridad por una protesta paralela de activistas "antiglobalistas", y advirtió del alto riesgo para la seguridad y el peligro de la violencia y de destrucciones. Los organizadores de Europride "han presentado esta mañana una solicitud al Ministerio del Interior para una marcha al abierto que sería de protesta, un poco diferente de lo planeado antes como grande, más bello y de colores". La marcha comenzará frente al Parlamento serbio, como estaba planeado, pero seguirá simbólicamente hacia la sede del Tribunal Constitucional. Entre 2009 y 2013, el Alto Tribunal había dictaminado cuatro veces que las prohibiciones de la marcha del orgullo fueron inconstitucionales. La concentración de mañana terminará en un estadio en el centro de Belgrado, donde se celebrarán conciertos toda la noche. Los organizadores entregaron hoy al Gobierno serbio una petición con 27.000 firmas que exigen al presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, y a la primera ministra, Ana Brnabic, que "con su autoridad y competencias hagan posible la celebración del EuroPride 2022 tal y como estaba planeado", incluyendo la marcha del sábado. También indicaron que en los primeros cuatro días de celebración de la manifestación con diferentes conferencias, exposiciones y otros eventos "no ha habido ni un solo incidente". Kristine Garina, presidenta de European Pride Organizers Associations (EPOA), abogó hoy en Belgrado por "la dignidad elemental y el respeto de los derechos humanos, que debe proteger cada país que se tiene autoestima". Señaló que espera la marcha el sábado "con el pleno apoyo de la primera ministra, como anunció antes". Belgrado fue elegida en 2019 para ser sede del EuroPride 2022 como la primera ciudad del sudeste de Europa en acoger este evento. La semana del festival comenzó el lunes e incluye más de 130 conciertos, conferencias sobre derechos humanos, exposiciones y otros eventos sobre la comunidad LGBTI+ en diferentes salas de la capital serbia. En las últimas semanas, surgieron numerosas expresiones de rechazo a la marcha del orgullo en medio de una radicalización acentuada por la invasión rusa de Ucrania. Los tradicionalistas, la extrema derecha y la influyente Iglesia Ortodoxa Serbia organizaron varias manifestaciones en contra de la "propagación de la ideología LGBT". (c) Agencia EFE
Ciudad de Guatemala, 15 sep (EFE).- Guatemala celebró este jueves el aniversario 201 de su independencia en medio de una tragedia que dejó nueve muertes en el oeste del país debido a una estampida humana en un concierto y una manifestación por parte de estudiantes universitarios.
En México existen varios acentos del español, pero el de la península de Yucatán es uno de los más llamativos y peculiares por la fuerte influencia del maya.
Ereván no ha realizado por el momento ningún comentario. En estos días de hostilidades han muerto al menos 155 soldados de ambos bandos. La Unión Europea intenta mediar en el conflicto. View on euronews
Entrevista con Ursula von der Leyen: "Al principio de la guerra, el 40% del gas importado era gas ruso. Hoy hemos reducido esa cifra al 9%. Así que ha habido un descenso drástico de las importaciones de gas ruso y lo hemos compensado con otros proveedores."View on euronews
La capilla ardiente tendrá una duración de cuatro días consecutivos y de forma ininterrumpida hasta el lunes.
Luanda, 15 sep (EFE).- El presidente de Angola, João Lourenço, fue investido este jueves para un segundo mandato de cinco años tras ganar los comicios del 24 de agosto, en una ceremonia colorida y con el respaldo de la comunidad internacional pese a las denuncias de fraude electoral de la oposición.
Los Ángeles (EE.UU.), 14 sep (EFE).- El gobernador de Illinois, Jay Robert "J.B." Pritzker, declaró un estado de emergencia que le permitirá brindar apoyo logístico para que ciudades como Chicago atiendan a los inmigrantes que han llegado en autobuses enviados desde la frontera sur de Texas.
Entre ellas, “no tomar las medidas adecuadas para evitar la colisión”.
El presidente del Gobierno debe decidir si indulta a Chaves y Griñán y haga lo que haga le puede suponer un grave coste político.
El suizo, uno de los grandes tenistas de la historia, se despedirá tras la disputa de la Laver Cup a finales de septiembre. Se va con 20 'Grand Slams' y 103 títulos en su haber.
Fernando Sabag Montiel y su pareja Brenda Uliarte fueron procesados el jueves por el intento de homicidio "agravado" y "con alevosía" de la vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, en hechos ocurridos hace dos semanas, según el texto de la resolución judicial.
"No debemos repetir los errores cometidos durante la crisis griega. En el FMI, en el Banco Central y en la Comisión Europea pusimos en marcha un presupuesto de austeridad ciego", admite el expresidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.
Ereván no ha realizado por el momento ningún comentario. En estos días de hostilidades han muerto al menos 155 soldados de ambos bandos. La Unión Europea intenta mediar en el conflicto.