Vernalización en los cultivos - PortalFruticola.com

2022-05-27 17:43:24 By : Mr. zhao wang

Vernalización en los cultivos: Las plantas, como cualquier ser vivo, tienen un reloj biológico determinado entre muchas cosas por factores ambientales (temperaturas, horas de luz) hormonales y bioquímicos.

Uno de estos procesos bien conocido desde los primeros hombres que dominaron la agricultura, es la vernalización o inducción a la floración. Un proceso que afecta a un gran número de plantas sin el cual, no pueden desarrollarse de forma adecuada. 

Un ejemplo muy claro que los agricultores conocen desde hace siglos son los cereales de invierno. Sembrándolos al comienzo de la primavera, un cereal de invierno se mantiene en estado vegetativo todo ese año. No florece y será cuando la acción de las temperaturas bajas invernales hayan tenido lugar, por tanto será a la primavera siguiente cuando florecerá.

Estos procesos se conocían pero han sido demostrados y estudiados hace no demasiado tiempo teniendo en cuenta el tiempo que el hombre ha estado dedicándose a la agricultura. A mediados del S. XIX tenemos la primera referencia de este hecho. Desde entonces, el estudio de la acción del frío sobre los cultivos ha sido y es, algo esencial para entender los procesos que tienen lugar en la planta y así, controlarlos de la forma más eficiente posible.

El estudio de la vernalización difiere según la planta con la que estemos trabajando. Hay dos grupos de plantas bien diferenciados que determinan la complejidad del proceso de vernalización. Las especies monocárpicas y las policárpicas.

Cada género, cada especie, cada planta es un mundo. Existen más clasificaciones dentro de cada grupo en función de si la vernalización es completamente necesaria o es prescindible. Otras especies como la remolacha por ejemplo, son bianuales y la floración no se producirá hasta el segundo año. Como el interés de este cultivo radica en las raíces, valga la redundancia, no interesa que la remolacha florezca y por tanto es interesante conocer el proceso de vernalización para evitar la inducción floral. Ejemplos de especies concretas podríamos poner muchos.

Es muy sencillo. La vernalización se puede medir en horas de frío que necesita la especie X para inducir su floración. Si las condiciones ambientales pueden ser medianamente controladas, podemos calcular en mayor o menor medida, un fecha aproximada de floración o si la especie florecerá o no florecerá en función de si ha cumplido las exigencias de frío necesarias. No sería necesario esperar a ver qué pasa y la anticipación en la agricultura es de los aspectos más preciados.

Por último hay que matizar que este proceso de vernalización no es matemáticamente exacto (ojalá lo fuera) ni es el único proceso que influye en la floración. El fotoperiodo es otro factor. Hay además factores negativos, como una fuerte sequía, por ejemplo, que pueden influir en que las temperaturas frías no tengan ningún efecto.

Crear una nueva cuenta | ¿No recuerdas tu contraseña?

You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/