“2022 será un buen año si alcanzamos un crecimiento plano” - Material Eléctrico - CdeComunicacion.es

2022-08-19 17:35:17 By : Ms. lissa liao

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

vertical_align_bottomDescarga la revista

El sector de la iluminación creció en 2021 un 5,4 %, según datos de Anfalum. Sin embargo, en 2020 cayó un 10,7 %. Es decir, el pasado ejercicio, la industria recuperó la mitad de lo que perdió, a diferencia de otros sectores similares que en 2021 ya se situaron en cifras de negocio previas a la pandemia.

2021 empezó con bastante optimismo. De hecho, las previsiones de la mayoría de los asociados apuntaban a recuperar los niveles de negocio previos a la pandemia. Sin embargo, en el tercer trimestre y, sobre todo, en el cuarto, detectamos una escasez global de algunos componentes imprescindibles. Esto provocó un incremento en los precios que afectó a todos los sectores en general y a algunos de nuestros componentes en particular.

Una evidencia de la ralentización del mercado es que, en el último trimestre, la administración, tanto local como nacional, declaró concursos desiertos; los licitantes no podían cumplir ni con los plazos requeridos en los pliegos ni con los precios.

Las previsiones anteriores a la crisis de Ucrania, y a pesar de que no se había resuelto ni la escasez de componentes ni el encarecimiento de las materias primas, eran buenas. En el ámbito del alumbrado interior, porque estábamos empezando a recibir ayudas públicas; en el capítulo del alumbrado exterior, porque es un año preelectoral, en el que normalmente suele haber una inversión extraordinaria.

Sin embargo, la guerra de Ucrania nos ha hecho replantear las previsiones. Dada la combinación de una inflación muy alta y la incertidumbre existente, consideraríamos que 2022 sería un buen año si alcanzásemos un escenario de crecimiento plano, es decir, que no sufriéramos un deterioro de las cifras de 2021. Las previsiones para el primer y el segundo trimestre de 2022 apuntan un retroceso claro.

En el alumbrado exterior, el aluminio es el componente principal, supone casi el 90 % de la materia prima utilizada en la fabricación de nuestros equipos. Si tenemos en cuenta que Rusia es uno de los países de mayor producción, se va a producir un encarecimiento. ¿La solución? Reutilizar el aluminio de todos los equipos que se están sustituyendo. Esto no va a terminar con el problema, pero sí evitará un bloqueo de la demanda.

En cuanto a la energía, y según el cálculo para nuestra fábrica de Guadalajara [Schréder], en dos meses hemos consumido prácticamente lo que tendríamos que haber gastado en diez. Es decir, el coste se ha multiplicado por cinco. Y esto llevando a cabo medidas paliativas.

Por otra parte, continúa la carencia de chips. Es uno de los elementos más afectado por los retrasos en los plazos de entrega. Tanto en los nodos de comunicación como en las bases, hay una gran carencia en el mercado, con plazos de entrega de seis y ocho meses.

En el alumbrado exterior, al tratarse de equipos de tamaño diferente y especificaciones más complejas, no se ve afectado por esta problemática de la venta online. En el apartado del alumbrado interior es donde podemos encontrar más deficiencias, aunque hemos notado un aumento de la sensibilidad por parte de nuestros clientes.

Este es solo un estracto de la conversación. Pueden leer la entrevista completa, en la que se abordan otros temas de interés sobre la cómo minimizar la entrada de productos irregulares en el mercado nacional, la situación del macroproyecto tractor o las principales tendencias del sector en el último número de la revista Cuadernos de Material Eléctrico.

¿Quieres más noticias como ésta? Suscríbete a nuestra news mail_outline Pulsa aquí

© Copyright 2010 - 2022  · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.