REGIONAL/ Continúa la polémica por la falta de plazas en FP - Noticias para Municipios

2022-07-22 17:31:56 By : Mr. Liew Charles

Hacemos de lo local algo importante

CCOO Madrid ha alertado sobre la falta de plazas públicas en Formación Profesional (FP) y ha exigido a la Comunidad de Madrid un plan para incrementar su oferta.

El plazo para cursar estudios de Formación Profesional en Madrid se abre esta semana y CCOO Madrid ha pedido al Gobierno regional que «abandone su pasividad ante la falta de plazas y elabore un plan para incrementar y mejorar la oferta de FP y la atención que merece esta etapa», según recoge el sindicato en un comunicado.

Así, ha recordado que el curso pasado, en FP presencial, 17.976 jóvenes se quedaron sin plaza en los estudios de grado superior de su elección y 6.938 en grado medio. Si se suma el número de jóvenes que no pudo estudiar FP a distancia, el Gobierno regional «dejó en la estacada nada menos que a casi 30.000 estudiantes».

El sindicato ha criticado que las actuaciones del Gobierno regional hayan ido encaminadas este año a «privatizar aún más la etapa», promoviendo las becas de FP en centros privados, lo que asegura que beneficia solo a las familias con más recursos. Además, ha reprochado que no se haya puesto en marcha un plan que convierta a esta formación en «un motor de cambio productivo social y económico».

CCOO de Madrid ha reclamado al Gobierno regional el aprovechamiento de los fondos estatales, de manera que ponga a disposición los recursos necesarios para mejorar esta etapa con un plan de impulso, crecimiento, modernización y mejora de la FP.

Este tiene que contemplar, según el sindicato, un incremento de las plazas públicas para atender las solicitudes de alumnado que se queda sin plaza y atraer mayor número de alumnado a estos estudios. También, la gratuidad de los estudios de formación profesional eliminando las tasas de matrícula y el desarrollo de especialidades que puedan contribuir a un cambio de modelo productivo, la sostenibilidad y la transición energética y ambiental.

A ello, suman el desarrollo de los cursos de especialización como oferta que permite la adaptación de los ya titulados a necesidades y demandas muy concretas y la elaboración de un mapa de FP encaminado a el equilibrio territorial y la compensación de aquellas zonas con menos oferta, particularmente la Sierra, el Este y Suroeste.

CCOO exige la mejora de los recursos que permitan una formación de calidad, junto al refuerzo de las plantillas, la formación del profesorado y las posibilidad de investigación, innovación y transferencia al mundo productivo de esta etapa. También, creen que es necesaria la mejora de la orientación académica y profesional ligada a incrementar la empleabilidad y reducir la segregación por sexo que sufre esta etapa.

De la misma forma, han puesto el foco en la importancia de conectar la formación profesional con el mundo laboral, el desarrollo adecuado con garantías y calidad de la FP dual, el freno a «los procesos de privatización y el crecimiento de centros que ofrecen una formación de calidad inferior a la de los centros públicos», además de contemplar la FP desde una «visión más amplia, conectada a otras etapas».

«Estas medidas deben contribuir a que más jóvenes o personas trabajadoras estudien FP consigan titularse, reciban una formación actualizada y útil en el mundo laboral y que la etapa contribuya a adaptar el sistema productivo a las nuevas exigencias derivadas de la digitalización y la sostenibilidad, a reducir el desempleo y a avanzar en igualdad de oportunidades», ha subrayado.

Finalmente, CC.OO. Madrid ha reivindicado que este plan, que debe incorporar una dotación presupuestaria suficiente, se negocie en el marco del diálogo social.

Por otra parte, la Comunidad de Madrid incrementa un 25% las cuantías de las becas para estudiantes de Formación Profesional de Grado Superior, pasando de un máximo de 2.600 hasta 3.250 euros anuales el próximo curso 2022/23. Los beneficiarios crecerán un 51%, desde los 7.800 actuales a cerca de 12.000.

Según ha desgranado el vicepresidente y consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, en rueda de prensa en la Real Casa de Correos, el Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles una partida presupuestaria de 30,5 millones (+65%) para estas ayudas, un importe que supone 12 millones más dirigidos a estos alumnos que cursan estas enseñanzas no obligatorias en centros privados de la región.

«El objetivo de esta subida es fomentar la libertad de elección de las familias. También incentivar estos estudios que han aumentado de manera importante en los últimos años y que en la región tienen cada vez más relevancia al ser un elemento indispensable en la inserción laboral de los jóvenes», ha apuntado el titular de Educación.

Asimismo, se han establecido las nuevas cantidades según la renta per cápita familiar (hasta 6.455, 15.000 y 35.913 euros), que cobrarán 3.250, 2.875 y 2.500 euros. Todas estas cifras son para el primer curso, mientras que para el segundo y el tercer curso (este último para los dobles ciclos) serán de 2.525, 2.225 y 1.925 euros, respectivamente.

Además, los beneficiarios de Renta Mínima de Inserción (RMI) recibirán 3.500 euros en primero y 2.800 en segundo, con la condición de que los centros no podrán cobrar ningún importe más. En cuanto a los de Ingreso Mínimo Vital (IMV) dispondrán de los mismos importes que los de RMI.

Del mismo modo, el Gobierno madrileño ha aprobado otra medida de nueva creación, las becas para Formación Profesional de Grado Medio, para lo que destinará el próximo curso escolar 2.439.195 euros y con lo que se pretende llegar a más de 1.100 usuarios de centros privados.

También se han establecido tres tramos de renta per cápita familiar idénticos a los de Grado Superior (Hasta 6.455, 15.000 y 35.913 euros) para los importes: 2.765, 2.212 y 1.659 euros respectivamente. Además, tanto los receptores de la RMI (Renta Mínima de Inserción), como los del IMV (Ingreso Mínimo Vital) percibirán 3.000 euros anuales, sin tener que aportar ningún suplemento al centro de estudios.

En ambas modalidades de becas, y como novedad, podrán optar a estas ayudas los madrileños que elijan la modalidad a distancia, en vez de únicamente la presencial. Además, el solicitante deberá ser menor de 35 años y no podrá haber repetido el curso para el que pida la beca. Asimismo, se priorizarán a los estudiantes con menos recursos económicos.

Se podrán tramitar durante el mes de julio, una vez se publique la convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) en los próximos días. Los interesados pueden obtener más información en la web www.comunidad.madrid.

Periodista. 19 años dedicada a la comunicación corporativa y la estrategia digital en el sector financiero. Es CEO de Itopía, consultora de marketing y comunicación digital y colaboradora en medios... Más de Natalia Moreno

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

{{#message}}{{{message}}}{{/message}}{{^message}}Tu envío ha fallado. El servidor respondió con {{status_text}} (código {{status_code}}). Por favor, contacta con el desarrollador del procesador de este formulario para mejorar este mensaje. Más información{{/message}}

{{#message}}{{{message}}}{{/message}}{{^message}}Parece que tu envío funcionó correctamente. Aunque el servidor ha respondido correctamente es posible que no se haya procesado el envío. Por favor, contacta con el desarrollador del procesador de este formulario para mejorar este mensaje. Más información{{/message}}

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.