Desde pequeños nos hemos maravillado con el arcoíris y más de uno deseaba que al terminar la lluvia se pudiera observar uno.
Una pregunta que seguramente a ti también te surgía era, ¿Cómo se formaba el arcoíris?, aunque la respuesta algunos ya la sabrán, hay otros cuantos que la desconocen e incluso son preguntas que ahora los pequeños nos realizan a nosotros.
No evadas más la pregunta, aquí te contamos cómo es que se origina este fenómeno.
Un arcoíris a primera vista es un arco multicolor que aparece en el cielo y en algunas ocasiones se logra ver doble.
La respuesta a esta pregunta tan frecuente se remonta a 1666 cuando el físico-matemático Isaac Newton realizó un experimento que consistía en dejar pasar un rayo de luz del sol por un hueco en la ventana de su habitación y posterior en un pedazo de vidrio en forma de prisma, obteniendo un rayo multicolor; en la actualidad a esa banda de luz se le conoce como espectro de color.
El experimento de Newton no quedo ahí, así que decidió asegurarse que los colores provinieran de la luz blanca que dejó pasar por su ventana y no del prisma, así que realizó el mismo procedimiento y una vez obtenido el rayo multicolor puso una placa de cartón con un pequeño orificio que quedara a la altura de un solo color y nuevamente otro prisma, obteniendo solo el color que dejó pasar y no un rayo multicolor, concluyendo que la luz blanca era la que contenía todos los colores; a esta dispersión y refracción de la luz se le conoce como dispersión cromática de la luz de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México.
Cuando un rayo pasa de un medio a otro sufre un desvío en su trayectoria y a este proceso se le llama refracción.
Entendiendo el principio de la dispersión de la luz podemos explicar cómo es que se forma un arcoíris en el cielo. Pues es debido a este fenómeno de dispersión cromática y refracción de la luz solar mediante las gotas de agua producidas por la lluvia que se puede ver este fenómeno.
De acuerdo a la Universidad EAFIT ubicada en Medellín, Colombia, «las gotas de agua actúan como pequeños prismas y cuando la luz del sol las ilumina de la manera adecuada, la luz se separa en sus colores formando un arcoíris», por eso este fenómeno solo se puede observar con la presencia de lluvia.
El fenómeno de arcoíris doble se da por que existe una segunda refracción de la luz de la primeras gotas a otras y se expresa con los colores invertidos (efecto espejo) y la forma está relacionada con la forma esférica de las gotas, formando el arco circular.
Los colores que componen este arcoíris son rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta y cuando estos se juntan generan nuevamente luz blanca; esto también fue explicado en el experimento que realizó Isaac Newton.
Para explicarlo retomaremos la parte del experimento dónde obtenía el rayo multicolor; una vez situado en este paso decidió colocar otro prisma, pero invertido en la trayectoria del rayo obteniendo como resultado luz blanca.
Sabemos que puede ser un poco confuso y no hay mejor forma de aprender que experimentar el fenómeno de la dispersión de la luz, teniendo la parte científica será más fácil explicarlo de una manera más visual a los más pequeños del hogar, te invitamos a ver el siguiente video.
Definitivamente un hermoso espectáculo que ha sido inspiración de muchos, tal es su popularidad que protagoniza la portada de un disco de la aclamada banda Pink Floyd.
Consultar información en: Universidad Nacional Aútonoma de México.
Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir avisos de nuevas entradas.
Dirección de correo electrónico