Procuraduría investiga mal estado de Centro de Formación para Menores en Cali

2022-08-26 17:34:00 By : Mr. Peter Su

El ente de control advierte que en el Centro de Formación El Buen Pastor de Cali se presenta la misma situación.

El ente de control advierte que en el Centro de Formación El Buen Pastor de Cali se presenta la misma situación.

Miembros de la Procuraduría General de la Nación, habrían realizado una nueva visita al Centro de Atención Especializada para menores Valle del Lili, ubicado en el sur de Cali, encontrando graves afectaciones en la infraestructura que amenazan a los 229 jóvenes que se encuentran recluidos. 

"Hay techos y tejas rotas, hay problemas graves de humedad que afectan las estructuras y se están derrumbando, incluso, la parte administrativa ya se cayó. Hay perforaciones en las paredes, baterías sanitarias de los baños y duchas deterioradas y vandalizadas, deterioro en el sistema eléctrico, goteras en toda la edificación y problemas de aguas empozadas que producen problemas en la piel a los muchachos".

Además, la funcionaria Myriam Arias, reveló que dos de los siete talleres que estaban dispuestos para enseñar diferentes actividades se encuentran actualmente fuera de funcionamiento. 

Le puede interesar: Caleños realizaron homenaje a policías asesinados por el Clan del Golfo

Cabe añadir, que en este centro hay una especie de casas en las que se refugian menores de edad, que en su mayoría se encuentran en malas condiciones, por lo que se registra el hacinamiento de los privados de la libertad en los pocos espacios pequeños que hay disponibles. 

Ante esta novedad, la Procuraduría General de la Nación informó que abrirá una investigación en contra de la Gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía de Cali, por faltas en los compromisos; especialmente económicos, por lo que podrían resultar sancionados. 

"Esto no es de rogadera ni de mendigar"

"Esto no es de rogadera ni de mendigar. Es de cumplir con la ley. El llamado es a la alcaldía y gobernación porque no se ponen de acuerdo. El año pasado se comprometieron en la suma de $900 millones; después bajaron a $500 millones y esta es la hora que la gobernación asume solo $80 millones y la alcaldía $120 millones".

Y enterate de las noticias de Colombia y el mundo

La secretaría de Salud de Cali indicó que actualmente hay gran cantidad de vacunas Pfizer contra el covid para aplicar a los ciudadanos.

La secretaría de Salud de Cali indicó que actualmente hay gran cantidad de vacunas Pfizer contra el covid para aplicar a los ciudadanos.

En todo el país hay cerca de 800 mil vacunas contra el covid-19 que están a punto de vencerse. Situación que también se presenta en Cali. Ante esto, la Secretaría de Salud indicó que en su poder tienen un lote de vacunas con estas características.

Esta compleja situación ha llevado a que, desde el mes de julio, el lote sea distribuido a EPS e IPS para que se intensifique la estrategia de vacunación en Cali. Sin embargo, los ciudadanos no están llegando.

Le puede interesar: No lo olvide: este es el pico y placa que rige hoy viernes en Cali

Por lo que dichas entidades también asumieron la responsabilidad de agilizar estrategias para iniciar, completar y aplicar refuerzos contra el virus.

Según la cartera de salud de Cali, el pasado miércoles 24 de agosto, se logró que las IPS recibieran el biológico y solo una decidió no hacerlo.

Frente a ello, la autoridad sanitaria adelanta acciones ante las entidades reguladoras pertinentes, pues se considera que la EPS en cuestión está poniendo en riesgo la salud de la población afiliada al negarse a recibir el biológico.

“La segunda entidad a la cual vamos a oficiar es a la Personería; porque se está hablando de salvaguardar la vida de las personas y de mantener el estado inmunológico, no solamente individual sino colectivo de la ciudad”. Así lo afirmó Miyerlandi Torres Agredo, secretaria de Salud de Cali.

Según lo explicado por Miyerlandi Torres, el virus todavía está presente y no se puede bajar la guardia. Según las últimas cifras, solo el 45,5% de la población ha reforzado su esquema. Igualmente, tan solo el 10,7% ha accedido a la segunda dosis de refuerzo.

La Secretaría sentenció que, espera que las aseguradoras e instituciones prestadoras de salud tengan un plan de mejoramiento.

Este debe conllevar acciones e ideas que se han planteado para aumentar las actividades extramurales; labores con adultos mayores, llamadas telefónicas y el contacto con las personas que no se han aplicado las dosis pertinentes.

Importante recordar que todas las personas, desde los niños mayores de tres años, pueden vacunarse contra el covid-19 y que en todos los puntos de vacunación hay disponibilidad de biológicos de Pfizer.

Sigue nuestras redes sociales:

Únete a nuestro boletín y no te pierdas ni una sola noticia

En Cali se ha convertido en algo habitual ver a personas en situación de indigencia, tomando un baño en las distintas fuentes de la ciudad.

En Cali se ha convertido en algo habitual ver a personas en situación de indigencia, tomando un baño en las distintas fuentes de la ciudad.

En las redes sociales circula un video en el que una ciudadana, inconforme, manifiesta que a los habitantes de calle se les ha vuelto costumbre tomarse los espacios públicos de la ciudad.  

En el video se logra observar a una mujer totalmente desnuda, ingresando a una de las fuentes de agua, ubicada cerca de la plazoleta del CAM.  

Le puede interesar: ¿Qué pasa? Nueva denuncia por presunto acoso y abuso sexual en colegio de Cali

Mientras la mujer toma un baño en la fuente, cercana a la Alcaldía de Cali, la denunciante muestra como al otro lado de la calle están estacionados unos carretilleros, quienes bloquean el paso vehicular. 

“Esta es la Cali de hoy, esta es nuestra Cali amada. Aquí los habitantes de Calle tienen espacio propio y acá los carretilleras, plantón de carretilleras a escasos metros de la Alcaldía de Cali”.

Sigue nuestras redes sociales:

Y enterate de las noticias de Colombia y el mundo

Sus padres llevan pidiendo varios meses a su EPS cuidado en casa por la dificultad que implica su traslado, pero les han negado el servicio.

Sus padres llevan pidiendo varios meses a su EPS cuidado en casa por la dificultad que implica su traslado, pero les han negado el servicio.

Julián Orjuela es un joven de 17 años con un diagnóstico de autismo y una enfermedad huérfana.

Le puede interesar: Video: Impresionante congestión en puente de la Ciudad de Cali, en ciudad 2000

Sus padres llevan pidiendo varios meses a su EPS, un cuidado en casa por la dificultad que implica su traslado.

Sin embargo, la petición ha sido rechazada en múltiples ocasiones por parte de la entidad prestadora de salud. (VER VIDEO)

Sigue nuestras redes sociales:

Únete a nuestro boletín y no te pierdas ni una sola noticia

Al continuar navegando por nuestro sitio web autorizas el uso de cookies, de acuerdo a nuestras políticas de privacidad y uso de datos personales.