No solo se pueden cultivar en exterior e interior, sino que presentan muchas ventajas para la salud y para la cocina. En Misiones se suelen usar en infusiones como el tereré o el mate.
La planta de menta suele ser parte del paisaje urbano del nordeste argentino. Las personas la cultivan en sus plantas y luego la utilizan en diferentes formas, ya sea en condimento de comidas, o acompañando el mate o el tereré. Además, su particular olor contribuye a aromatizar el hogar.
Además, tiene propiedades antioxidantes y ayuda al sistema inmune por lo que la convierte en una de las plantas favoritas en los hogares.
La planta de menta tiene la particularidad de crecer en abundancia, así que lo primero es que se necesitará un contenedor grande y amplio para que las raíces, tallos y hojas tengan suficiente espacio.
En caso de cultivar al aire libre, hay que plantar a medio metro de distancia en suelo húmedo y la menta debe crecer entre los 30 o 50 centímetros de altura.
Como la mayoría de plantas herbales, prefiere lugares cálidos y soleados. También es mejor que le dé la luz indirecta en lugar del sol por completo. Si la planta está afuera, hay que asegurarse que tenga sombra.
La planta de menta debe crecer entre los 30 o 50 centímetros de altura
Es la técnica de dejar la planta de menta en un vaso o contenedor con agua, sin tierra. Es posible hacerlo así, pero vivirá menos tiempo. Toma un par de tallos de la planta y colócalos en el vaso de agua (con 2.5 centímetros de separación en el fondo del vaso). Deberás cambiar el agua diariamente, mientras ves cómo crecen y se dan las hojas (esto toma aproximadamente una semana). Una vez que esté lo suficientemente crecido, puedes pasarlo a plantar en tierra y tendrás una planta de menta más saludable y que se dará mejor.
Otro cuidado a tener en cuenta es que el cultivo de la planta de menta se debe levantar por completo cada 3 o 4 años para proceder a una nueva plantación. De este modo, obtendrás hojas de mejor sabor y aroma.
También, hay que proporcionarle un riego continuo, aunque no es necesario que sea todos los días. Hay que asegurarse la tierra está siempre húmeda, que no encharcada. Si la planta se marchita, puede deberse a estos factores: la falta de luz solar o el exceso o escasez de agua.
Ayuda a la digestión
El mentol, que es el aceite activo de la menta, tiene propiedades antisépticas y antibacterianas que ayudan a aliviar la indigestión el malestar estomacal.
Trata el resfriado común
Despeja la congestión de la nariz, la garganta, los bronquios y los pulmones. Además de las vías respiratorias, las propiedades antiinflamatorias de la menta también alivian la irritación provocada por la tos crónica.
La menta está cargada de propiedades antiinflamatorias. Es un buen relajante y alivia la congestión. Sin embargo, no hay que excederse con la dosis porque puede irritar las vías respiratorias.
Cura el dolor de cabeza
El aroma fuerte y refrescante de la menta puede ayudar a aliviar los dolores de cabeza. Los bálsamos a base de menta o aceite básico de menta, cuando se frotan en la frente y la nariz, son efectivos para curar dolores de cabeza y náuseas.
Inhibe el crecimiento bacteriano dentro de la boca y limpia la placa depositada en los dientes. Esta es la razón por la que muchas de las pastas de dientes en el mercado también vienen en base de menta.
La menta estimula las enzimas digestivas, que ayudan a facilitar una mejor absorción de los nutrientes de los alimentos. Cuando el cuerpo es capaz de asimilar y absorber los nutrientes adecuadamente, hay un mejor metabolismo. Un metabolismo más rápido ayuda a perder peso.
Protección de la piel
La menta es un remedio tradicional para tratar el acné y las espinillas. Tiene potentes propiedades antiinflamatorias y antibacterianas que hacen maravillas en la piel propensa al acné. Las hojas de menta contienen un alto contenido de ácido salicílico, que también es excelente para combatir la acción del acné.
Burrito: cuáles son las propiedades de esta tradicional hierbahttps://t.co/fnexxUe3Gc
| Dirección Postal | Coronel López 2138 - 6° piso - Posadas - Misiones - Registro de Propiedad Intelectual N° 5.197.226