Oro 22/23: TOP10 de fichajes – Zona de Básquet

2022-08-12 17:37:46 By : Ms. Tammy Niu

Rašid Mahalbašić / CARLOS CASTRO (ACB)

Sin duda, la existencia de ascensos y descensos entre la ACB y la LEB Oro ha revitalizado la competición, nadie lo puede dudar. Ha creado una sinergia competitiva, que con el descenso del Estudiantes desde la máxima categoría y la llegada de Marc Gasol con la temporada iniciada, tuvo su foco de exposición mediático global. Tampoco ha habido una explosión publicitaria; son momentos complicados con demasiada oferta de ocio y cultura para sobresalir más allá del ámbito local, y tal vez hay poco atrevimiento hacia apuestas arriesgadas, algo que en cierto modo debe influir en una competición que no consigue ni un naming sponsor.

La nueva temporada ha hecho que Andorra y Burgos sean los nuevos capos, dejando al Estudiantes, parece, un paso atrás entre los transatlánticos, pero como a los fieles de la competición nos gusta decir: esto es la LEB Oro. Nadie puede dudar que proyectos de la zona media-alta de la liga como Coruña, Palencia o algún equipo revelación como RVB pueden llegar a sorprender.

Mientras los equipos dan a conocer sus fichajes y buscan cerrar sus plantillas, nos mojamos dando nuestra opinión sobre los 10 fichajes más relevantes hasta la fecha. Una decisión complicada, porque para gustos, colores, y cada uno seguro que tiene una visión diferente.

Rašid Mahalbašić (Hereda San Pablo Burgos). Sin duda, una verdadera estrella en el firmamento de Oro tras ser uno de los jugadores más destacados de un Breogán que sorprendió llegando a la Copa y firmando un gran curso. Ahora, recala en Miraflores, ante la presencia de Olmos en el banquillo y el músculo económico de un proyecto con más de 6.000 socios. Un muro atrás, juego de poste en ataque, capacidad de pase innata y muy complicado de detener, con mucha facilidad para sacar 2+1.

Rafa Luz (MoraBanc Andorra). Vuelve a Andorra el internacional brasileño tras amplia experiencia en ACB, con alguna incursión en el extranjero, para dirigir el proyecto tras un año donde se consolidó como importante base titular. Sabe llevar el ritmo, domina el juego desde el P&R y se encuentra muy cómodo a campo abierto, pudiendo cambiar el partido desde atrás, donde debe adquirir la etiqueta de especialista defensivo en la competición.

Alec Wintering (Zunder Palencia). Hace nada hablamos de la enésima reconstrucción del Zunder Palencia, y sin duda, en ex aequo con el fichaje de Devin Schmidt, los palentinos han vuelto a dar en el clavo. El base, ahora con pasaporte jamaicano, conoce la liga de sobra y destroza a las defensas rivales con su 1×1 y cambios de ritmo. En plenitud física marcará diferencias junto al killer anotador Devin Schmidt.

Obi Enechionyia (Hereda San Pablo Burgos). Otro regreso de altura. Debutó en Oro como profesional (Betis) y tras su paso por ACB, Grecia y Francia regresa de la mano del proyecto burgalés. Buen físico, móvil, versátil, capaz de atacar el aro… Será el encargado de abrir la zona desde el ‘cuatro’ con su buena mano. Fichaje de nivel.

Rodrigo San Miguel (Hereda San Pablo Burgos). La última temporada en Oro del veterano base español fue nada menos que la 05/06 (Plasencia). Ahora, con 36 años, vuelve a la categoría como un base de amplia experiencia y con una planta física que marcará diferencias en la defensa, a lo que suma su juego de P&R, su habilidad de pase y su control de la media distancia. Tendrá que sufrir, eso sí, los rigores de la LEB y las trampas de los rivales.

Micah Speight (MoraBanc Andorra). Hago esta apuesta porque el pequeño base estadounidense vuelve a reencontrarse con Lezkano, que no dudó en volver a hacerse con sus servicios. Ahora con los ‘doses’ ocupados (Dee y Borg), debe buscar su espacio ante el citado Luz y Thomas Schreiner, uno de los mejores asistentes de la pasada liga con Força Lleida. Saber convivir en este ecosistema y que no se creen envidias de minutos serán las asignaturas de un base veloz, con rango de tiro y que lleva el juego en la mente.

Mike Carlson (Acunsa Gipuzkoa). Quería dar un salto de calidad la escuadra donostiarra, y vaya si lo ha hecho. Con las renovaciones del bloque local y la continuidad de Delaš (con experiencia en la pintura), ojo al tridente de retornados con el multiusos Sollazzo, la fortaleza y casta de Nurger por dentro y el propio Mike Carlson como figura (ya con pasaporte español por matrimonio). Ojo, porque tras su paso por ACB y Países Bajos, el de Wisconsin llega en un momento de madurez óptima. Siempre peligroso con su tiro exterior, su movilidad y su capacidad para encarar, estamos ante un jugador que conoce ampliamente la competición.

Mike Torres (UEMC Real Valladolid Baloncesto). La continuidad de Paco García trajo consigo una cascada de renovaciones, con Pantzar y Gilbert a la cabeza (a pesar de tener muchas novias) y fichajes de músculo como Belemene y Kabasele. Una plantilla que suena compensada y versátil, con el retornado Mike Torres como fichaje estrella. Tras unas temporadas algo tumultuosas, el internacional dominicano busca estabilidad y un proyecto donde poder crecer y exhibir sus virtudes a campo abierto, así como su capacidad de brillar rompiendo defensas.

Shakir Smith (Grupo Alega Cantabria CBT). Cantabria nos deparará sorpresas seguro, y para empezar no ha fallado tras sus buenas renovaciones del año del ascenso. Para mí, ha acertado de pleno con este estadounidense que llega nada menos que del potente Sporting de Lisboa. Combo guard con muchos puntos y vertical, próximamente cuando se conozcan más caras nuevas en la liga del equipo cántabro hablaremos al detalle de él.

Álex Galán (Leyma Coruña). Tal vez su 21/22, volviendo a Oro a mediados de temporada desde ACB, no es la mejor tarjeta de presentación, pero era uno de los nombres apuntados en rojo en muchas agendas. Un interior joven, cupo, intenso, capaz de hacer las dos posiciones, con margen de progresión y carácter ganador. Coruña y Epi están haciendo un equipo inteligente, y Galán se une en la pintura a los renovados Vega y Diagne, y nombres tan ilusionantes en forma de caras nuevas como Font y Lundqvist.

Ojo, porque hay muchos nombres que podían haberse incluido entre estos diez fichajes, como los de Schmidt y Kostadinov en Palencia, Dee y Rubio en Andorra, Hermanson y López en Miraflores, Font y Filipović en Coruña, Nesbitt en Amics, Dani Rodríguez en Cáceres, Sollazzo y Nurger en GBC, McDonnell y Borovnjak en FLBA y Pilepić y Pečiukevičius en COB, por citar algunos ejemplos.

Sin duda, la LEB Oro 22/23 volverá a ser emocionante y algún nombre ilusionante más caerá para deleite de todos los aficionados.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Salir /  Cambiar )

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Salir /  Cambiar )

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Salir /  Cambiar )

Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico.

Recibir nuevas entradas por email.

© 2022 Zona de Básquet

Crea un sitio web o blog en WordPress.com