Nos preguntáis por qué Sanidad no tiene un cultivo del coronavirus aislado

2022-04-22 17:44:27 By : Mr. Joe Huang

En España son los laboratorios de bioseguridad nivel 3 los que realizan el aislamiento del coronavirus. Sus instalaciones permiten el manejo de agentes biológicos potencialmente peligrosos

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) por un documento en el que el Ministerio de Sanidad informa de que “no dispone de cultivo de SARS-CoV-2 para ensayo” ni de un registro de los laboratorios con capacidad de cultivo del coronavirus aislado para su investigación.

Distintos canales negacionistas están usando este documento para afirmar que la pandemia es una “farsa” porque -según afirman- el coronavirus SARS-CoV-2 no ha sido aislado, es decir, no ha sido separado de otros componentes de una muestra para estudiarlo. Pero es falso que el virus no haya sido aislado, como ya desmentimos. 

Según explican los especialistas a Newtral.es, los cultivos del coronavirus para su investigación solo pueden estar en laboratorios de bioseguridad nivel 3, que permiten el manejo de agentes biológicos causantes de enfermedades infecciosas potencialmente peligrosas para el ser humano.

El Ministerio de Ciencia confirma a Newtral.es que el coronavirus sí se ha aislado en sus centros adscritos. “El SARS-CoV-2 se ha aislado y cultivado en el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (CNM-ISCIII). También el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC dispone de diferentes virus aislados o muestra para gran parte de las variantes que han aparecido”, explican desde el ministerio. Hepatitis infantil: sabemos que no es por la vacuna pero no el origen

Hepatitis infantil: sabemos que no es por la vacuna pero no el origen

El documento del Ministerio de Sanidad que nos habéis hecho llegar es real y está disponible en el Portal de Transparencia de la Administración General del Estado. 

Se publicó en respuesta a una petición de información sobre el coronavirus que hizo un ciudadano el pasado 22 de julio.

Este documento habla sobre las PCR, las vacunas y el coronavirus y en él se puede leer que el ministerio “no dispone de cultivo de SARS-CoV-2 para ensayos, y no tiene un registro de los laboratorios con capacidad de cultivo y aislamiento para ensayos”. Un mal día para la Tierra

Un mal día para la Tierra

Rafael Sanjuán, investigador del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I²SysBio), centro mixto de la Universitat de València y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ya explicó a Newtral.es que aislar un virus requiere recoger una muestra de los pacientes infectados con COVID-19.  

“Aislar el coronavirus es separarlo de otros componentes biológicos presentes en esa muestra”, detalla el científico.

Según el científico, el aislamiento suele hacerse limpiando (por filtración, por ejemplo) y diluyendo la muestra, tras lo cual se usan cultivos celulares para permitir que el virus se amplifique en ese cultivo —porque estos virus solo pueden replicarse y multiplicarse en las células—.

Por eso, distintos mensajes virales en redes sociales afirman que, como Sanidad no tiene cultivos celulares, el coronavirus no se ha aislado. Pero en España son los laboratorios de bioseguridad nivel 3 los encargados de su aislamiento, tal y como nos explicó Sanjuán. “El virus se cultiva de manera rutinaria” en estos laboratorios, aclaró el investigador a Newtral.es. 

“¿Dónde va a guardar el Ministerio de Sanidad el virus? El virus aislado está en los laboratorios de bioseguridad de nivel 3 que trabajan con el virus”, insiste el doctor en Biociencias Moleculares José Manuel Jiménez Guardeño, investigador en el Departamento de Enfermedades Infecciosas del King’s College de Londres.

El SARS-CoV-2 se ha aislado a partir de muestras de miles de personas con COVID-19 por todo el mundo, como detalló Jiménez Guardeño a Newtral.es. La revista científica NEJM publicó en febrero de 2020 un artículo científico en el que se puede leer cómo un equipo de investigadores chinos aisló el coronavirus de Wuhan.

En España hay el Servicio General de Apoyo a la Investigación (SAI) de la Universidad de Zaragoza es otro de los laboratorios que aisló y caracterizó el SARS-CoV-2 en junio de 2020. De hecho, este equipo de científicos publicó las imágenes microscópicas del SARS-CoV-2 aislado.

“Todos los laboratorios que dispongan de un laboratorio de bioseguridad de nivel 3 pueden aislar y cultivar el SARS-CoV-2”, insisten a Newtral.es desde el Ministerio de Ciencia español.

En su página web, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) informan de que el coronavirus también fue aislado en el laboratorio y está disponible para la investigación de la comunidad científica y médica.

“Una forma importante en la que los CDC han apoyado los esfuerzos mundiales para estudiar y aprender sobre el SARS-CoV-2 en el laboratorio fue cultivando el virus en un cultivo celular y asegurándose de que estuviera ampliamente disponible”, señalan los CDC.

En algunos de los contenidos viralizados se sostiene que el coronavirus no ha sido secuenciado, pero es falso, como aclaramos en esta verificación.

Según informan desde el Instituto de Salud Carlos III de Madrid (ISCIII), la secuenciación genética es una tecnología que permite conocer y descifrar el código genético que tienen todos los seres vivos.

Se trata de ‘leer’ ese código, que contiene información imprescindible para su desarrollo y funcionamiento, como si de un libro de instrucciones genéticas se tratase.

“Lograr esta secuenciación es fundamental para conocer mejor el virus y definir sus características y comportamiento. De entrada, la secuenciación permitió clasificarlo, definirlo e incluirlo como un nuevo miembro de las familias de virus ya conocidas, bautizándolo como SARS-CoV-2”, destaca el ISCIII, que añade que la secuenciación genómica del coronavirus permite conocer más sobre cómo se transmite y lograr información necesaria para el desarrollo de fármacos y vacunas.

El coronavirus se ha secuenciado miles de veces por científicos de todo el mundo. Además el proceso de secuenciación se puede hacer sin necesidad de aislar el virus previamente, como aquí detallamos. 

En el documento por el que nos habéis preguntado, Sanidad también dice que los test de diagnósticos de la COVID-19 “por sí solos no suelen ser suficientes para determinar enfermedad, requiriéndose una evaluación experta de la persona a la que se le ha realizado el test”. 

Pero esta recomendación no es nueva, al contrario de lo que se afirma en distintos mensajes difundidos por redes. Durante la pandemia las autoridades sanitarias y organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) han insistido en que “la mayoría de los ensayos que utilizan la PCR se consideran instrumentos que ayudan a establecer el diagnóstico”.

“Los profesionales de salud deben interpretar sus resultados teniendo en cuenta el momento de muestreo, el tipo de muestra obtenida, las características del ensayo, las observaciones clínicas, los antecedentes del paciente, la infección confirmada en cualquiera de sus contactos y la información epidemiológica”, indica la OMS en su guía para profesionales sobre las PCR.

-Nota de prensa. El SAI de la Universidad de Zaragoza obtiene imágenes microscópicas del primer coronavirus aislado en Aragón.

-El doctor en Biociencias Moleculares José Manuel Jiménez Guardeño, investigador en el Departamento de Enfermedades Infecciosas del King’s College de Londres.

-Rafael Sanjuán, investigador del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I²SysBio), centro mixto de la Universitat de València y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).