Brico Depôt, la marca de tiendas de bricolaje con la que opera en la Península Ibérica la cadena británica Kingfisher, logró un crecimiento en el primer semestre del 45% respecto al mismo periodo del año anterior.
Mike Foulds, consejero delegado de Brico Depôt Iberia, se muestra además muy satisfecho por la evolución de la venta online de la compañía, un servicio que se lanzó justo antes del primer confinamiento como consecuencia de la pandemia. El resultado ha sido positivo y el bricolaje empieza a hacerse un hueco también en el armario del comercio electrónico.
¿Cuál está siendo la evolución de la compañía en los últimos meses?
Estamos muy satisfechos. Llevamos en España desde 2003 y hemos alcanzado ya las 28 tiendas. Hace dos años iniciamos además las operaciones de venta online y los resultados están siendo muy positivos. En el primer semestre hemos alcanzado unas ventas de 227 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 45% respecto al año anterior, que fue un ejercicio atípico, y un 13% en comparación con 2019. La empresa tiene una buena salud financiera y nuestra previsión es superar los 400 millones en ventas.
El 40% de lo que vendemos online es pintura y accesorios
¿Qué supone el comercio electrónico sobre el grupo?
Iniciamos las operaciones justo antes de la pandemia, en marzo de 2020 y el año pasado representó ya el 4% de las ventas. Pero hay que tener en cuenta que a nivel grupo estamos en el 19%. Nuestro objetivo es alcanzar cuanto antes una participación del 10% sobre el total de la facturación y creo que podemos llegar incluso hasta el 25%. En los últimos meses, a raíz de la pandemia, se ha producido un cambio muy importante en el comportamiento y los hábitos del consumidor. Pensábamos que la venta de bricolaje a través de Internet era difícil y que había casos, como el de la pintura, donde era directamente imposible. Pero a raíz del confinamiento todo ha cambiado. El 40% de lo que vendemos online es pintura y accesorios.
¿Y el lanzamiento se llevó a cabo justo antes del confinamiento?
Sí, estábamos realizando pruebas pero tras el inicio de la pandemia y con el confinamiento, teniendo en cuenta además que España fue uno de los pocos países que no consideró el bricolaje un servicio esencial, tuvimos que lanzar la venta online en toda España y Portugal. Lo que ha sucedido desde entonces es que mucha gente que no había probado nunca el bricolaje, sobre todo jóvenes, al tener que quedarse en casa se han lanzado a ello.
¿Qué planes de crecimiento tienen?
Vamos a seguir abriendo tanto las tiendas de nuestro formato tradicional, de entre 4.000 y 7.000 metros cuadrados, como formatos más pequeños, que todavía no tenemos. Además, queremos buscar también alianzas para establecer puntos de recogida. Más que de tiendas yo prefiero hablar de puntos de distribución.
El 61% de los españoles cree que el estado del hogar es ahora más importante
¿Cómo ve la evolución del consumo? ¿Qué previsiones tiene?
La tendencia está siendo positiva porque, como decía antes, se está produciendo un cambio de hábitos al pasar más tiempo en casa. Según los últimas estudios de los que disponemos el 61% de los españoles cree que el estado del hogar es ahora más importante. Pero es que, además, hay un dato muy significativo y es que el 58% de la población piensa que su casa está mal acondicionada, con lo que las perspectivas de crecimiento en el sector son buenas. Vemos el futuro con optimismo.
La prioridad es hacerlo es las grandes ciudades, como Madrid y Barcelona en España y Lisboa y Oporto en Portugal. Pero queremos abrir también en otras donde todavía no tenemos presencia, como Málaga. Nuestro objetivo es que haya un punto de distribución a menos de media hora de cada consumidor.
¿Qué estrategia están adoptando con los precios?
Nosotros somos reconocidos por nuestro posicionamiento en precios. Tenemos una reputación por el liderazgo en este sentido y vamos a seguir siendo los baratos. Es cierto que hay una presión sobre los costes de la materia prima, sobre todo en productos como la madera, que viene de China, pero el hecho de que el 40% de nuestras ventas sea con marca propia nos permite mitigar ese impacto. Tenemos una colaboración plena con los proveedores para que la relación calidad-precio sea siempre la mejor.
¿Están sufriendo problemas por los atascos en el transporte y la cadena de suministro a nivel global?
Es evidente que hay problemas de suministro y retrasos en algunas entregas, pero estamos mitigándolo buscando más proveedores locales. De hecho, hemos incrementando las compras en este sentido y lo cierto es que al final no estamos teniendo grandes problemas. Hemos aumentado las compras en Europa en general, y en España y en Portugal en particular.
Queremos que haya un punto de distribución a menos de media hora de cada consumidor
¿Esperan una buena campaña de Black Friday? ¿Van a hacer descuentos fuertes?
Sí, tenemos ofertas muy importantes para el Black Friday, con descuentos de entre el 50 y el 70%. Es importante ofrecer promociones, pero nuestro objetivo es mantener siempre los precios más bajos posibles. Nuestro lema es Every day low cost (cada día precios bajos). Para nosotros, en cualquier caso, son más importantes los meses de mayo, junio y julio que ahora.
¿Qué plantilla tienen? ¿Van a seguir contratando?
Varía de acuerdo con las necesidades, pero en conjunto la filial ibérica suma entre 2.200 y 2.500 trabajadores. En España, en concreto, serán entre 2.000 y 2.300 personas. El año pasado lanzamos además un plan accionarial para los trabajadores y el 15% de nuestros trabajadores son ya también accionistas.