La CPU NVIDIA Grace debuta en el superordenador Bullsequana XH3000

2022-07-08 17:33:56 By : Ms. Shirley Lee

El año pasado NVIDIA nos presentó su primera CPU basada en ISA ARM para centros de datos, bautizada como Grace, no obstante un procesador de este tipo requiere un superordenador en el que lucirse. Este es el BullSequana XH3000 de Atos, el cual también integrará la GPU para HPC de siguiente generación Hopper. Veamos cómo será este superordenador con hardware casi totalmente NVIDIA.

Si hay una palabra que se repite continuamente en los superordenadores creados con la colaboración de NVIDIA, Intel o AMD es la de Exascale. Esto hace referencia a que estos complejos sistemas tienen la capacidad de superar el ExaFLOP de potencia, 1018 operaciones por segundo. Esto equivale a un millón de TeraFLOPS o 100.000 veces la potencia de la GPU de PlayStation 5.

Después de que Intel con el superordenador Aurora y AMD con El Capitán mostrasen su músculo desde NVIDIA no podían ser menos y han conseguido que la gente de Atos apueste por su hardware de próxima generación para HPC en su superordenador BullSequana XH3000. El cual se desplegará a finales de este mismo año 2022. No olvidemos que la carrera por el ExaFLOP se ha convertido en los últimos años en la gran obsesión de los las grandes marcas. Lo cual se hace patente en este tipo de sistemas.

Mientras esperamos que la próxima GTC Jensen Huang nos presente su próxima arquitectura de GPU para HPC, bautizada como Hopper, los superordenadores que la implementarán ya se encuentran a la espera de recibir esta tarjeta gráfica. Aunque no olvidemos que existe un cambio de paradigma en el cual tanto Intel como AMD están ofreciendo soluciones de CPU y GPU integradas con su propia marca y sin depender de terceros. Este fenómeno ha dejado totalmente desplazada a NVIDIA, quienes aprovechando su experiencia previa en su serie Tegra han creado su primera CPU ARM para HPC. Así pues, con el nombre de la histórica científica en computación, Grace Hopper, NVIDIA ofrecerá un sistema integrado que combinará su nuevo procesador para centro de datos junto a su nueva GPU para HPC en un mismo sistema.

¿Y qué podemos esperar en cuanto a rendimiento? Por el momento desconocemos los detalles de la arquitectura Hopper, pero el BullSequana XH3000 puede alcanzar una potencia de 1 ExaFLOP en coma flotante de doble precisión o de 64 bits. Aunque lo que llama poderosamente la atención es que la gente de Atos hace uso de refrigeración líquida para conseguir llegar hasta los 1000 W de consumo por cada uno de los nodos de computación o bastidores en el servidor. Esto no implica que la solución de NVIDIA tenga ese nivel de consumo, pero una cosa que sí que está clara es que habrá un crecimiento importante en lo que al consumo energético de estos sistemas se refiere, en concreto por los costes de mover las grandes cantidades de datos que se necesitan procesar desde sus memorias a sus CPU y GPU.

El fallido intento de NVIDIA de comprar a ARM Holdings no ha desmoralizado a una NVIDIA que no quiere ser la última en un mercado para dicha ISA que se encuentra en expansión buscando otros horizontes más allá de los dispositivos de bolsillo tradicionales. No solo ya en el mercado del automóvil y la medicina donde los de Jensen Huang ya se encuentran con sus soluciones Tegra y Clara, sino también en los servidores con Grace y no deberíamos descartarles de cara a integrar su tecnología en unidades de realidad virtual autónomas.

Por lo que la próxima GTC de NVIDIA va a ser de mucho interés, aunque no esperamos que presenten las RTX 40 para gaming, para ello deberemos esperar unos cuantos meses más.