19h. SE REAVIVA UN FUEGO ENTRE ALHAMA DE ARAGÓN Y EMBID DE ARIZA
A las 18.30 horas de este viernes se ha reavivado un fuego entre Embid de Ariza y Alhama de Aragón. Una gran columna de humo alertaba a los medios de extinción que rápidamente han acudido a la zona con dos helicópteros que a estas horas trabajan intentando controlarlo. La Brif de Daroca ha sido reactivada y a la zona también se ha trasladado ya un equipo de Agentes de Protección de la Naturaleza, tres cuadrillas terrestre y una autobomba del Gobierno de Aragón.
Las llamas han comenzado de nuevo en un monte de carrascas que había quedado tan solo parcialmente quemado, lo que junto a la alta temperatura del día de hoy, sumada al viento racheado que se ha levantado, alimentan un fuego que los medios de extinción se afanan en atajar antes de que vaya a mayores. Iremos actualizando la información conforme se produzcan novedades significativas.
17.00h. INDIGNACIÓN ENTRE LOS EQUIPOS DE EXTINCIÓN POR LA FALTA DE MEDIOS
Mikel Marco es brigadista en la cuadrilla helitransportada de Brea de Aragón. Natural de Villalengua, este incendio le ha tocado en primera persona pues ha estado trabajando para sofocar un fuego que afectaba directamente al medio de vida de sus vecinos. Emplazado desde el comienzo del fuego en el frente de Alhama de Aragón, dice no haber visto “nada igual” en sus 13 años empleado en la lucha contra los incendios, y relata que “el martes cuando nos íbamos después de la primera jornada de trabajo y sobrevolamos la zona me quedé desolado. No se veía el final”. Tras haber conseguido que el incendio esté estabilizado, su sentimiento es de indignación. “No aprendemos”, se queja.
La misión del equipo del que forma parte Mikel es llegar a las zonas calientes en un helicóptero y trabajar para intentar perimetrar el fuego con herramientas y bulldozers, mientras reciben el apoyo aéreo del helicóptero arrojando agua desde el cielo al fuego. Comprendiendo la dificultad de la situación, el brigadista se queja de que “el operativo ha sido insuficiente” y recuerda con angustia las “cuatro o cinco horas que estuvimos parados hasta que nos asignaron tarea, como si no hubiera trabajo que hacer”. Por ello, se queja de que “hay mucha cabeza pensante con mucho orgullo, pero luego no toman decisiones y nadie asume responsabilidades”.
En cuanto a las causas del incendio, Mikel tiene muy claro que “ha habido una falta de sentido común increíble por parte del contratista”, pero pide responsabilidades también para Land Life Company y para el Gobierno de Aragón. “Van a criminalizar al contratista”, avisa, y se muestra tajante con el Gobierno de Aragón y su permisividad. "Quiero una ley que diga que se prohíben estos trabajos, ¿qué es eso de recomendar que no se hagan, en lugar de prohibir estos trabajos en el monte en esas condiciones?", reclama el brigadista mientras se pregunta "¿qué le vas a pedir a Lambán, que autoriza ahora la carrera de la Baja Aragón y va a llenar el monte de coches en estas circunstancias”. El camueso tiene claro que “el problema lo tenemos en los políticos, que se lavan las manos” y nos cuenta que “cuando vino el presidente del Gobierno, sus coches oficiales molestaron a unos compañeros que necesitaban salir a por agua para seguir apagando el fuego, todo para hacerse la foto en la zona de monte calcinado, para que sea más impactante. Son unos falsos y unos hipócritas, me da igual del partido que sean”.
Contratado por SARGA, sociedad instrumental del Gobierno de Aragón, Mikel se queja también de las condiciones que deben sufrir sus compañeros. “Piden profesionalización pero... algunos compañeros están contratados solo seis meses al año”, apunta el brigadista convencido de que “las condiciones de trabajo deberían mejorarse”. Tal y como nos recuerda, los equipos de los retenes que han estado en primera línea de fuego, gracias a los que se ha podido estabilizar el incendio del Alto Jalón, “no tenemos la categoría de bombero”. Esto significa que beneficios laborales como estar cubiertos por enfermedades causadas por el humo u obtener una jubilación a los 60 años con una segunda actividad, no están contemplados para ellos. “Así es imposible que seamos profesionales”, se lamenta Mikel esperando que las cosas cambien con la negociación del convenio colectivo en la que están inmersos. “Es complicado porque SARGA no atiende nuestras peticiones”, atisba Mikel ya de vuelta en Brea de Aragón y todavía impresionado por todo lo vivido en su tierra.
13.39h. ANTONIO BORQUE, ALCALDE DE BUBIERCA: “LA EMPRESA TIENE CULPA Y LOS QUE TENÍAN QUE HABER PROHIBIDO TAMBIÉN”
Bubierca intenta volver a la normalidad en el primer día tras permitirse el retorno de los habitantes a sus casas y tras comprobar que todo está donde lo dejaron, su alcalde, Antonio Borque, agradece “el trabajo de todos los medios de extinción que estuvieron aquí y consiguieron que, por muy poco, el fuego no llegase a las casas”.
El propio Borque estuvo presente durante los momentos más difíciles para Bubierca. “Las llamas superaban los 50 metros”, nos explica el alcalde todavía impresionado. Según el relato del alcalde, momentos antes del desalojo “subimos a ver Santa Quiteria y al verlo llamé al alcalde de Alhama para que se preparasen”. Él, junto a la población de Bubierca, se dirigieron hacia Calatayud, donde cenaron y estuvieron “hasta las 2 de la mañana, que nos fuimos a Nuévalos”, a los que también agradecía también la hospitalidad.
Una vez pasado el gran susto, llega el momento de hablar con el alcalde de Bubierca sobre las causas y las consecuencias de este incendio. “Lo siento sobre todo por el pueblo de Moros y Villalengua, que este incendio los ha matado”, señala Borque visiblemente emocionado. “En nuestra zona, ha matado a todos los animales y nos ha dejado sin monte”, se lamenta.
Land Life Company, empresa dedicada a la venta de derechos de emisión de CO2 a compañías contaminantes que mitigan así su huella de carbono, realizaba unos trabajos de reforestación en un monte privado entre los términos municipales de Bubierca y Ateca. Para ello, previo a la plantación, que tiene lugar en los meses de febrero y marzo, realiza una serie de hoyos donde después coloca el árbol. Estos trabajos de ahoyado son los que han provocado el incendio. Una tarea para la que Land Life subcontrató a la empresa Campos Rey Servicios Medioambientales, con sede en Egea de los Caballeros.
“Tenemos muy claras las causas”, indica el alcalde de Bubierca indignado porque “ ya pasó lo mismo hace un mes”. El incendio, tal y como explicó Land Life en su comunicado de ayer a los medios, se produjo durante el ahoyado con una máquina “araña” a una hora, las 16.30 horas, en la que el Gobierno de Aragón recomendaba que no se trabajase en el monte. “Me llamó la contrata a disculparse y me dijeron que tenían permiso, que tenían que trabajar... y que se harían cargo de todo lo que pudieran”, nos cuenta Borque denunciando que “la empresa tiene culpa, pero los que tenían que haber prohibido también”, haciendo alusión a un Gobierno de Aragón que, a diferencia de la Junta de Castilla y León, no prohíbe trabajos en el monte en estas situaciones de calor extremo y riesgo de incendios.
11.25h INDIGNACIÓN EN VILLALENGUA CON LAS CAUSAS DEL INCENDIO
Villalengua, población vecina de Moros, se ha visto muy afectada también por las consecuencias del incendio provocado en el Alto Jalón que se inició en los trabajos de reforestación que la empresa Land Life Company realiza en una finca privada de Bubierca para vender derechos de emisión de CO2 a empresas contaminantes. Vecinos y vecinas de Villalengua se han mostrado esta mañana indignados con la causa de este incendio. “No hay derecho a que hace un mes provocasen un incendio así, por trabajar a deshoras en el campo, y ahora se repita”, nos cuentan.
Desde esta localidad del valle del Manubles, Maria Jesús, empleada del Ayuntamiento, nos cuenta también que “los agricultores, que han ayudado mucho a hacer cortafuegos para conseguir que el incendio no llegase al pueblo, paran de cosechar por el día cuando hace tanto calor”, y se queja de que “si ellos lo hacen, no entiendo por qué esta empresa de reforestación no ha parado cuando se le recomendaba”. Por todo ello piden “que los responsables paguen” y que “lleguen las ayudas para nuestros vecinos de Moros, que lo han perdido todo”.
10.00h. EL INCENDIO PERMANECE ESTABILIZADO Y SE ESPERA QUE ESTÉ CONTROLADO A LO LARGO DEL DÍA
Tras la reunión de esta mañana, el CECOPI ha decidido mantener el estado del incendio en estabilizado y se espera, a lo largo del día, poder pasar a la fase de controlado. Así lo ha explicado Joaquín Olona, Consejero de Agricultura y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, pidiendo “precaución hasta que no se dé por extinguido”, algo de lo que estamos “a muchos días de que pase”. En estos momentos van a permanecer en la zona 70 efectivos para hacer frente a cualquier conato que se pueda producir. El consejero pedía “minimizar a lo indispensable” cualquier tipo de actividad productiva o lúdica en el medio natural debido a una situación “de altísimo riesgo” de incendio que todavía persiste.
Tras lo que va a ser previsiblemente el último CECOPI de este incendio, Carmen Sánchez, directora general de interior y Protección Civil de Aragón, anunciaba el paso a situación 1 nivel 1, lo que permite desactivar a la UME. La directora ha confirmado que la vuelta a casa de los vecinos de Moros, Villalengua, Alhama de Aragón, Bubierca y Castejón de las Armas se ha producido con tranquilidad y agradecía a todos los agentes implicados en la extinción y gestión de la emergencia vivida su implicación y trabajo y hacía también un llamamiento a la “prudencia”. Por último, Sánchez anunciaba que los problemas relativos a la cobertura de móvil en algunas localidades causado por la caída de alguna torre de comunicaciones se solucionará durante el día.
Viernes 8.43h JUAN MORTE, TENIENTE ALCALDE DE MOROS: “NO SÉ CÓMO VAMOS A VIVIR AHORA AQUÍ”
Los vecinos de Moros despiertan este viernes todavía incrédulos por la imagen que ven sus ojos al abrir la ventana. Nada más salir a la puerta de sus casas, moriscos y moriscas pueden ver las huellas del incendio en la misma puerta de sus casas. Las llamas se quedaron a centímetros de muchas de ellas y todavía esta mañana se pueden ver numerosas zonas donde el humo sigue saliendo.
La imagen emociona a los vecinos que salen de sus casas para ir a comprobar el estado de sus fincas y de sus medios de vida, que han quedado gravemente afectados. “Este año que parecía que por fin iba a haber cosecha, ahora está todo arrasado”, nos cuenta Juan Morte, teniente de alcalde de Moros, lamentándose de que “en muchas fincas hay que arrancar el 100% de la plantación. Esto tardará más de cinco años en recuperarse y a muchos agricultores ya les pilla mayores. No sé cómo vamos a vivir ahora aquí”.
La noche ha sido relativamente tranquila “gracias a los Bomberos, que se han quedado aquí y van a permanecer en el pueblo los próximos días por precaución”, explica Morte. Tan solo algunos pequeños focos que se han reavivado en pajares o chozos de la zona baja de la localidad han provocado algún pequeño susto que rápidamente las dotaciones de bomberos han solucionado.
El teniente de alcalde de la localidad zaragozana del Alto Jalón se muestra muy enfadado con las causas de un fuego que viene a “agravar todavía más la despoblación”, señala. “¿Cómo esa gente podía estar trabajando en esa finca, cuando hace un mes con el mismo calor ya produjeron otro incendio?”, denuncia Morte mientras acompaña a un técnico revisando posibles fugas en el suministro de agua. “No hay nada más que mirar el paisaje para darse cuenta del desastre que nos han provocado”, se lamenta el teniente de alcalde.
Los servicios en Moros funcionan a pleno rendimiento y su población no ha sufrido cortes de luz ni de agua. El Ayuntamiento de Moros, junto con los Bomberos, instalaron ayer una tubería provisional de suministro al depósito municipal de agua, descolgándose con cuerdas por un talud, y además han llevado 250.000 litros de agua con camiones para que hubiera suficiente volumen cuando los vecinos vuelvan a la localidad. En cuanto al suministro eléctrico también funciona con normalidad y se está recuperando la cobertura de Movistar que ha estado caída hasta ayer por la tarde. “Hay que agradecer por toda la ayuda y el trabajo a la Comarca de Calatayud, a los ayuntamientos de Ateca y Calatayud, Bomberos de la DPZ y Ayuntamiento de Zaragoza, medios de extinción del Gobierno de Aragón y a todos los que han participado en apagar el incendio”, remarca Morte.
Viernes 7.30h. NOCHE SIN GRANDES INCIDENCIAS EN LAS ZONAS CALIENTES DEL INCENDIO DEL ALTO JALÓN
El día amanece tranquilo en el Alto Jalón después de unos días en los que los habitantes de la comarca han vivido una auténtica pesadilla a causa del fuego provocado en Bubierca el pasado lunes. Desde el PMA de Ateca las cuadrillas de los retenes hacen el relevo después de una noche intensa de trabajo pero tranquila, “sin grandes incidencias”, según nos comentan algunos brigadistas.
De momento, y por precaución, se mantiene la situación operativa 2 nivel 2 durante toda la noche. Este grado se da cuando uno o varios incendios forestales pueden, en su evolución previsible, afectar gravemente a la población o a bienes de naturaleza no forestal, exigiendo la adopción de medidas de protección civil, y cuando pueda ser necesario que, a solicitud de la Comunidad Autónoma, sean incorporados medios extraordinarios, o puedan comportar situaciones que deriven hacia el interés nacional.
El CECOPI se reúne a las 9 horas y las señales son optimistas en cuanto a la evolución del fuego. Ayer la directora general de Interior y Protección Civil de Aragón, Carmen Sánchez, se mostraba optimista y explicaba que “si las cosas van bien podremos bajar a nivel 1”, lo que supondrá que se desactive a la UME, que de momento mantiene su vigilancia en la zona. Una vigilancia que ha estado blindada durante toda la noche, además de por la UME, por 5 cuadrillas terrestres, 5 autobombas, personal técnico del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, varias dotaciones de bomberos de la DPZ y maquinaria pesada, que se han repartido por todas las zonas calientes en tareas de vigilancia y control.
Los vecinos de las poblaciones más afectadas, Moros, Villalengua, Bubierca, Alhama de Aragón y Castejón de las Armas, despiertan con su monte y campos arrasados por el fuego y comenzarán a evaluarse daños. A la espera de que comiencen las investigaciones sobre las causas del incendio y se depuren responsabilidades, vecinos y vecinas de las zonas afectadas ya se organizan a través de plataformas y asociaciones para empezar a reclamar daños y perjuicios. En este sentido, Sánchez Quero, presidente de la DPZ, ya solicitaba ayer la inclusión de estos municipios en una declaración de zona catastrófica. Tras unas primeras estimaciones, en la zona del valle del Manubles los agricultores temen tener que arrancar el 100% de muchas plantaciones y el modo de vida de la inmensa mayoría de las familias que lo habitan habría quedado gravemente dañado.
Jueves 19.58h ELPERMITEN VOLVER A CASA A LOS VECINOS DESALOJADOS
Tras la reunión del CECOPI celebrada esta tarde a las 19 horas, las autoridades han comunicado a los vecinos desalojados de las localidades de Alhama de Aragón, Bubierca, Castejón de las Armas, Moros y Villalengua, que pueden volver a sus casas. El CECOPI ha decidido levantar las resticciones y los vecinos de todos los municipios desalojados ya pueden volver a sus hogares. Las reacciones no se han hecho esperar y vecinos y vecinas del Alto Jalón celebrar poder regresar a sus hogares, donde comprobarán cómo el fuego ha llegado hasta muy cerca de los cascos urbanos, calcinando a su paso el monte y cambiando de un plumazo el paisaje de la zona zaragozana de nuestra comarca.
Entre todos los municipios desalojados, el que más preocupa es el de Moros. En este sentido, la directora general de Interior y Protección Civil de Aragón, Carmen Sánchez, ha explicado que situarán un equipo de bomberos en el municipio para controlar que no haya rebrotes y “dar tranquilidad a los vecinos". También han habilitado una tubería provisional de suministro al depósito municipal de agua descolgándose con cuerdas por un talud y además han llevado 250.000 litros de agua con camiones para que hubiera suficiente volumen cuando los vecinos vuelvan a la localidad.
Aunque los bomberos han revisado las viviendas subiendo a la torre de la iglesia para detectar cualquier foco de fuego, se recomienda que al llegar a las casas los propietarios vuelvan a inspeccionarlas por si alguna pavesa ha dejado algún rescoldo activo en tejados u otras zonas. Además, se pondrána disposición de los habitantes de Moros un servicio de psicología, activado por la Comarca Comunidad de Calatayud, para acompañar sobre todo “a las personas mayores que regresan a sus casas”.
La situación ha mejorado de forma considerable y el CECOPI ha declarado el incendio de Bubierca como estabilizado. “Estamos a varios días de llegar a que el fuego esté extinguido”, acalaraba Joaquín Olona, Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, tras la reunión del CECOPI. Bayona ha explicado que el incendio ha pasado de perimetrado a estabilizado y “para llegar a extinguido, antes tendrá que estar controlado”, algo que el director de Medio Natural espera que suceda “lo antes posible”.
Olona ha querido trasladar “prudencia extrema en el desarrollo de cualquier actividad” y señalaba que “es normal que pueda haber reproducciones”. Esta es la razón que en la zona se mantengan todavía más de 120 medios para seguir trabajando en la extinción del incendio, a los que el consejero felicitaba por su trabajo para que el incendio de Bubierca esté evolucionando favorablemente.
La directora general de Interior y Protección Civil de Aragón, Carmen Sánchez, ha confirmado el levantamiento de la orden de desalojo y ha anunciado también la apertura de la línea de ferrocarril convencional, única vía de comunicación que permanecía cerrada. Sánchez ha explicado también que mañana, tras la reunión de las 9 horas del CECOPI “si las cosas van bien podremos bajar a nivel 1”, lo que supondrá que se desactive a la UME.
De momento, y por precaución, se mantiene la situación operativa 2 nivel 2 durante toda la noche. Este grado se da cuando uno o varios incendios forestales pueden, en su evolución previsible, afectar gravemente a la población o a bienes de naturaleza no forestal, exigiendo la adopción de medidas de protección civil, y cuando pueda ser necesario que, a solicitud de la Comunidad Autónoma, sean incorporados medios extraordinarios, o puedan comportar situaciones que deriven hacia el interés nacional.
Ante las altas temperaturas que se esperan de nuevo ese fin de semana, el consejero Olona ha vuelto a hacer un llamamiento a la prudencia para todas las actividades al aire libre que se vayan a realizar este fin de semana.
Jueves 18.30h. EL QUEJIGO DE LA CASA DE LA VEGA SE SALVA DE UNA QUEMA QUE DINAMITA EL MODO DE VIDA DEL ALTO JALÓN
El Quejigo de La Casa de la Vega, en Embid de Ariza, permanece intacto a pesar del gran incendio que se está viviendo en estos días. Situado dentro de uno de los puntos más calientes durante el día de ayer y de hoy, el singular árbol del Alto Jalón se ha salvado de momento de la quema gracias al arduo trabajo de los retenes y de los vecinos agricultores de la zona, que se han afanado durante toda la noche en hacer un cortafuegos en las tierras de cultivo colindantes para salvaguardar este roble de más de 24 metros de altura.
En las colinas cercanas, todavía se podía ver humo saliendo del suelo y, tal y como avanzaba este medio día Diego Bayona, director de Medio Natural de Aragón, se ha levantado algo de viento que podría ayudar a reactivar algunos puntos calientes, por lo que la precaución es máxima. No obstante, a los pies del Quejigo permanece una brigada atenta a posibles complicaciones que pudieran surgir durante la tarde.
El casco urbano de Embid de Ariza permanece tranquilo, alejado de los puntos calientes, y su población y la de los municipios vecinos no desalojados de Cetina y Contamina, viven estas horas con cierta calma tras pasar ayer una tarde complicada por el aviso de un posible desalojo que finalmente no se tuvo que hacer efectivo. Los cascos urbanos de Alhama de Aragón y Bubierca, poblaciones desalojadas desde el martes, están también intactos y la situación parece allí favorable según hemos podido constatar.
A falta de media hora para que comience la reunión del CECOPI, los habitantes desalojados tanto de Alhama y Bubierca, como de Castejón de las Armas, Moros y Villalengua, se muestran esperanzados de recibir unas buenas noticias sobre la evolución del incendio que les permitan volver a casa tras tres días de gran incertidumbre y tensión.
Lo que sí ha sufrido grandes daños en esta parte del Alto Jalón es el monte de pinar y la biodiversidad que alojaba. A expensas de conocer el alcance real del incendio, que todavía está en fase de estabilización, el daño a los pinares y el monte bajo es incalculable y las imágenes de las laderas calcinadas próximas a la A2 a la altura de Bubierca y Alhama de Aragón son desoladoras.
El daño es evidente ya también el flanco este del incendio, el de Moros y Villalengua. Allí, esta mañana hemos podido constatar el desastre de un incendio que ha dejado sin el 100% del monte a ambos municipios y ha afectado a la vega, quemando los campos de frutales que soportan una ya de por sí maltrecha economía del mundo rural del Alto Jalón. El fuego se ha llevado por delante uno de los símbolos de la actividad frutícola del Valle del Manubles, la planta de conservación de fruta de SAT Manubles, sociedad de la que viven entorno a 14 familias, que ha quedado completamente destruida por el fuego.
Jueves 13.15h. EL INCENDIO EVOLUCIONA FAVORABLEMENTE Y SE ENCUENTRA EN FASE DE ESTABILIZACIÓN
El incendio que asola el Alto Jalón desde el pasado lunes todavía no está controlado, aunque su evolución es favorable y se encuentra en vías de estarlo. La situación climática es más favorable que los pasados días y los medios de extinción se afanan en el perímetro de 72 kilómetros que abarca el fuego, que todavía podría reavivarse aunque los pronósticos son buenos. Más de 200 efectivos siguen trabajando sobre la zona y se espera a esta tarde, después de la reunión de las 19 horas de CECOPI, para tomar decisiones sobre los municipios desalojados.
Diego Bayona, director de Medio Natural de Aragón, y Jorge Crespo, director de Extinción, han comparecido ante los medios para explicar la situación actual del incendio. “Tenemos un incendio con mucho perímetro”, señalaba Crespo, quien estimaba que durante la tarde “lo esperable es que tengamos muchas reproducciones”. La mayor actividad está actualmente en la zona de Moros y Villalengua, donde se ha reproducido varias veces el incendio. “Tenemos muchas zonas afectadas que no están totalmente quemadas, y eso puede hacer que se avive”, indicaba Bayona advirtiendo que “podría haber pequeñas, o no tan pequeñas reproducciones y la tarde todavía podría ser complicada”.
“Tenemos buenas noticias y esperamos que los trabajos nos permitan mantener el perímetro”, indicaba Bayona manteniendo “todas las precauciones aunque somos relativamente optimistas”. El director de Medio Natural esperaba poder dar “también buenas noticias” en cuanto a los habitantes de las poblaciones desalojadas, pero pedía “calma hasta ver cómo evoluciona la tarde”.
En cuanto a las vías de comunicación, están ya todas abiertas salvo la línea de ferrocarril convencional. La mejoría de la situación permite su apertura y actualmente Adif se encuentra haciendo una revisión del recorrido para proceder a su apertura si no hay afecciones.
Jueves 12.14h. REABREN LA N-II Y YA NO HAY VÍAS AFECTADAS POR UN INCENDIO DEL QUE SE HA SALVADO SANTA QUITERIA
La antigua N-II ya está abierta en todos sus tramos y actualmente ya no hay vías afectadas por el incendio. Cuando se cumplen tres días desde que se declarase el fuego en Bubierca, parece que la situación comienza a controlarse y se empieza a esclarecer qué zonas y parajes han sido afectados.
En este sentido, los vecinos y vecinas de Alhama de Aragón y Bubierca se congratulaban esta mañana al conocer que la ermita de Santa Quiteria, lugar de romería y festejo de ambas poblaciones, ha permanecido en pie a pesar de haberse visto sitiada por unas llamas que lo han quemado todo a su alrededor. “Es simplemente impresionante, cómo el fuego a arrasado todo menos nuestra querida Santa. Lo calificamos ya como de milagro. Más de uno hemos llorado de la emoción al enterarnos”, nos cuenta Sergio Bartolomé, vecino de Alhama de Aragón.
Jueves 11.30h. LA EMPRESA RESPONSABLE DE LA REFORESTACIÓN CAUSANTE DEL FUEGO ABRE UNA INVESTIGACIÓN
Willemijn Stoffels, directora de operaciones de la empresa Land Life, ha comunicado esta mañana a los medios desde el Puesto de Mando Avanzado de Ateca, que van a abrir una investigación para esclarecer las causas del incendio provocado en su proyecto de reforestación en Ateca. El fuego, iniciado según confirma la compañía a causa de una chispa producida durante los trabajos de ahoyado con una retroaraña, es el segundo de las mismas características que se provoca por estos trabajos en el mismo proyecto de reforestación en Bubierca. “Hemos abierto una investigación para aclarar lo sucedido y depurar responsabilidades”, indicaba Stoffels añadiendo que “tan pronto esta investigación arroje resultados los pondremos a disposición de las autoridades y la opinión pública”.
Los trabajos en Bubierca los estaba llevando a cabo un contratista local al que Land Life confió la tarea por ser “una empresa local con larga trayectoria en la zona”, ha explicado la directora de Land Life. Desde la compañía han asegurado que su contratista “contaba con todos los permisos pertinentes” y se exculpan diciendo que “exigimos a nuestros contratistas seguir las medidas preventivas recomendadas por las autoridades en estas condiciones extremas de sequía y calor”.
Mientras dentro de la unidad móvil de emergencias del PMA, los alcaldes de la zona mantienen una reunión para tomar decisiones sobre los desalojados y evaluar la situación actual, Stoffels se mostraba “profundamente abatida por los efectos de este devastador incendio” y expresaba su solidaridad “con la población local al verse desplazados de sus hogares y con su entorno gravemente dañado”. Desde Land Life expresan su ofrecimiento público a las autoridades para colaborar y querían aclarar que “somos una pequeña empresa con un equipo de personas comprometidas por el medio ambiente” que “plantamos árboles aquí para recuperar la naturaleza y la biodiversidad de Aragón”.
Jueves 10.22h. LOS VECINOS DESALOJADOS NO PODRÁN VOLVER TODAVÍA A SUS CASAS
Acaba de terminar la reunión del CECOPI y el presidente de Aragón, Javier Lambán ha informado de que la evolución del incendio durante la noche ha sido favorable aunque todavía no se puede dar por estabilizado. Los medios trabajan para asegurar el perímetro de las 14.000 hectáreas afectadas. Los medios de otras Comunidades Autónomas que han estado trabajando en la zona han podido retirarse pero según incidía Lambán “no bajamos la guardia”.
La situación meteorológica de hoy no es desfavorable pero para evitar “sorpresas”, se mantendrán todos los operativos y los vecinos de Alhama de Aragón, Bubierca, Castejón de las Armas, Moros y Villalengua no podrán volver todavía a sus casas. El presidente pedía “paciencia” a los desalojados y les decía que “está cada vez más cerca la posibilidad de que los vecinos de los pueblos desalojados puedan volver” ha indicado Lambán. Los habitantes de Ateca que abandonaron voluntariamente sus domicilios están volviendo ya a sus casas ante la evolución favorable del incendio.
En este sentido, el presidente agradecía “a todos los ayuntamientos su implicación” y destacaba especialmente la situación de la corporación municipal de Moros, “municipio más afectado”, y del Ayuntamiento de Nuévalos, que ha acogido a más de 300 personas en su pabellón municipal. Lambán ha agradecido también la labor, además de a todos los medios de extinción, de los servicios sociales de la Comarca Comunidad de Calatayud y a los operativos sanitarios.
Jueves 9.53h. TODO TRANQUILO EN MOROS
La situación en Moros es de tranquilidad tras sofocar el incendio reavivado en dos inmuebles de la parte baja de la localidad, aparentemente en estado de abandono. El núcleo urbano no corre peligro y aunque todavía sale humo de las edificaciones afectadas, permanecen aquí varias dotaciones de Bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza y de la DPZ vigilando el fuego.
A esta hora el CECOPI se encuentra reunido valorando la situación. Fuentes de los bomberos consultadas en Moros nos avisaban sobre posibles complicaciones en el flanco de Alhama de Aragón y Embid de Ariza, pero avanzaban una situación favorable muy alejada de lo vivido en los últimos días. En breve tendremos información más detallada tras la reunión del CECOPI.
Land Life, empresa encargada de los trabajos de reforestación causantes del incendio, realizará a las 11 horas, en el Puesto de Mando Avanzado de Ateca, una comparecencia para explicar su postura ante la situación. Posteriormente desde el mismo lugar, a las 13 horas, el director de Gestión Forestal y el director de Extinción informarán sobre la última hora del incendio y las cuestiones más técnicas.
Jueves 8.45h. EL FUEGO SE REAVIVA EN MOROS Y AMENAZA AL CASCO URBANO
Los medios de extinción se dirigieron durante la noche a otros puntos calientes donde eran necesarios y el fuego se ha avivado esta mañana en Moros. Las llamas amenazan a algunas casas y en la zona se encuentran trabajando ya varios efectivos. Algunos vecinos con sus tractores están intentando también ayudar a controlar de nuevo el foco antes de que coja más fuerza. Uno de estos vecinos, con los que acabamos de tener la oportunidad de hablar, nos confirmaba, mientras iba subido en el camión con los bomberos, que “el fuego ahora mismo está creando algunos problemas en Moros”.
Jueves 8.30h. SUSTO ANOCHE EN LA URBANIZACIÓN LA TRANQUERA POR UN CONATO DE INCENDIO
Esta madrugada se ha producido un susto en la urbanización La Tranquera al producirse un conato de incendio que rápidamente fue apagado. La inmediata reacción de los vecinos de la zona, que divisaron desde Nuévalos el fuego y acudieron a apagarlo, unida a la rápida llegada de Bomberos y Protección Civil, sofocaron un fuego del que se desconocen sus causas, pero que está totalmente aislado del producido en Bubierca.
Las llamas se produjeron en la parte alta de la urbanización, a la salida de un camino forestal, en uno de sus márgenes. Se apunta a una posible negligencia o incluso a que pudiera haber sido provocado. Las tareas de extinción duraron menos de 20 minutos y tanto vecinos, como Bomberos y Protección Civil, pudieron volver a sus casas.
Jueves 7.41h. LA VICEPRESIDENTA DE LA DIPUTACIÓN DE SORIA LLEGÓ AYER HASTA BUBIERCA PARA LLEVAR AGUA Y BOCADILLOS A LOS BRIGADISTAS
La Diputación de Soria colabora en la extinción del incendio y mandó ayer varios medios hasta Deza y Cihuela, localidades cercanas al incendio forestal. Hasta el lugar se desplazó también un camión bulldozer, un camión cisterna y un camión de bomberos del parque de Ólvega, que refrescaron la zona y se pusieron al servicio del centro de coordinación.
Los medios enviados por el ente provincial soriano fueron destinados a Bubierca, donde ayer por la tarde estuvo uno de los puntos “calientes” del incendio, que amenazaba con entrar a las casas y mantenía cortada la A2 y la NII. Gracias al trabajo de todos y a la colaboración y coordinación conjunta, los medios de extinción consiguieron mantener intacto el núcleo urbano de Bubierca.
La vicepresidenta de la Diputación de Soria, Maria José Jiménez, viajó personalmente ayer por la tarde hasta Bubierca desde la provincia de Soria, entrando por Cihuela y Embid de Ariza, al volante de un todoterreno oficial, para llevar bocadillos y agua a los retenes que luchaban allí contra el incendio. Jiménez llegó hasta los retenes en una zona muy próxima al fuego y pudo comprobar de primera mano la magnitud del incendio, así como el trabajo que realizan las brigadas anti incendios. “Solo tengo palabras de agradecimiento por su trabajo. El equipo de Soria ha estado allí hasta la noche, cuando ya se les ha dicho que se fueran a descansar”, señalaba ayer la vicepresidenta soriana.
Jueves 6:55h. REABREN AL TRÁFICO LA AUTOVÍA A2
Empezamos el jueves con buenas noticias. La autovía A2, cortada al tráfico desde el martes, ha sido reabierta esta mañana, a las 6.55 horas. Un síntoma de que el incendio evoluciona favorablemente. La NII permanece cortadaA las 9 horas, el CECOPI tendrá una nueva reunión y se ofrecerá información sobre el estado actual del fuego y la situación de los desalojados.
Miércoles 21.15h. LA SITUACIÓN DE CARA A LA NOCHE ES OPTIMISTA PERO PREOCUPA EMBID DE ARIZA
Ha finalizado la reunión del CECOPI presidida por el presidente de Aragón, Javier Lambán, y la información que se desprende parece optimista. Según indican, “las condiciones son favorables para los trabajos de extinción esta noche. El plan de operaciones se ha podido cumplir y ahora mismo la única población más comprometida es Embid de Ariza, donde se están movilizando todos los medios para defender esta zona. La afección actual no ha incrementado y sigue fijada en las 14.000 hectáreas y la amenza de desalojo sobre Cetina parece lejana.
A parte de los medios del Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza y Diputación de Zaragoza, están actuando la UME, MITECO, efectivos de la junta de Castilla y León y Diputación de Soria, Comunitat Valenciana y mañana se esperan apoyos de la Comunidad Foral de Navarrra. Los esfuerzos se han centrado durante el día de hoy en seguir sofocando los focos activos en el perímetro del casco urbano de Moros y en defender los cascos urbanos de Villalengua, Embid de Ariza y Bubierca luchando contra el avance del fuego en las inmediaciones de estas localidades.
Siguen evacuadas las mismas poblaciones de Alhama de Aragón, Bubierca, Castejón de las Armas, Moros y Villalengua, que están repartidas entre Calatayud y Nuévalos, donde alrededor de 250 personas de Alhama de Aragón y Castejón de las Armas pasarán una noche más acogidas por el ayuntamiento de la localidad zaragozana del Alto Jalón . En estos momentos, las carreteras A-2 y N-2 siguen cortadas en los mismos tramos, así como la A- 1502 y la A-2504.
La Sala de Crisis del 112 Aragón acoge mañana a las 09:00 horas una nueva reunión del Centro de Coordinación Operativa para analizar la situación del incendio forestal del Ateca.
Miércoles 19.25h. BUBIERCA MANTIENE INTACTAS SUS CASAS DE MOMENTO
Bubierca salva, al menos momentáneamente, sus inmuebles. El casco urbano permanece fuera de las llamas pero la incertidumbre es grande y todo cambia por minutos. El viento sopla con rachas de hasta 30 km/h, actualmente en dirección oeste, empujando el incendio hacia Casa de la Vega y Embid de Ariza.
A la espera de información más detallada una vez termine la reunión del CECOPI que se está celebrando en estos momentos, la amenaza de desalojo de Cetina y Embid de Ariza sigue vigente y los medios aéreos trabajan a falta de poco más de una hora para tener que retirarse con la llegada de la noche.
Se están produciendo problemas en la señal de móvil a causa del incendio. Los usuarios de Movistar no tienen cobertura en varias zonas desde esta mañana y el resto está sufriendo algunos cortes y problemas en las últimas horas.
Miércoles 17.45h. EL FUEGO SIGUE SIN LLEGAR A LAS CASAS EN BUBIERCA
El fuego sigue amenazando Bubierca pero los medios de extinción están impidiendo de momento que afecte a las casas gracias al trabajo de hidroaviones y helicópteros. Un cambio de viento que se ha producido a esta hora de la tarde podría aliviar la presión sobre esta localidad del Alto Jalón, pero incrementaría el riesgo cerca de Ateca, en el foco de Castejón de las Armas y Valtorres, hacia donde ahora se dirigen algunos hidroaviones que se cargan de agua en La Tranquera.
A la espera de recibir más información detallada sobre el alcance del incendio y la intensidad de los focos a las 19 horas, seguimos pendientes de la evolución de un fuego que amenaza con desalojar a Embid de Ariza y Cetina, donde viven estos instantes con incertidumbre. Un poco más lejos, en la zona soriana del Alto Jalón, los ayuntamientos han emitido comunicados para pedir a su población que no salga de casa y, en caso de hacerlo, utilice mascarillas. El intenso humo se percibe incluso desde Alcubilla de las Peñas y municipios como Arcos de Jalón, Almaluez o Monteagudo de las Vicarías avisan a su población sobre el humo e incluso en algunos casos han cerrado sus piscinas.
Miércoles 16.22h. EL 112 AVISA AL AYTO. DE CETINA DE UN POSIBLE DESALOJO
El Ayuntamiento de Cetina ha recibido la temida llamada del 112 advirtiendo de un posible desalojo. Desde el consistorio han emitido un bando pidiendo a los vecinos que preparen una bolsa-kit con enseres básicos para estar preparados ante una posible evacuación. Un consejo que también ha emitido a su población el Ayuntamiento de Monreal de Ariza
Mientras tanto, el fuego en Bubierca sigue amenazando a las casas y sobre la zona del incendio trabajan:
-2 dotaciones de bomberos de Cataluña
-Un avion y un helicoptero de Cataluña
Miércoles 15h. EL FUEGO AMENAZA BUBIERCA
El fuego avanza rápidamente hacia Bubierca desde la autovía por una zona de pinar y amenaza al núcleo urbano. La situación en estos momentos es complicada. Tres hidroaviones trabajan intensamente sobre la zona, llenando el depósito de agua en la Tranquera y volviendo a descargar a Bubierca una y otra vez.
Hasta las 19 horas, momento en el que se reúne de nuevo el CECOPI en el Puesto de Mando Avanzado de Ateca, no tendremos datos concretos sobre el alcance y la evolución de los focos a de la zona de Embid de Ariza, Alhama de Aragón y Bubierca; en la de Moros y Villalengua; y en la de Castejón de las Armas y Valtorres, desde donde este medio día también salía una gran columna de humo.
Miércoles 14.30h. PEDRO SÁNCHEZ INVITA A REFLEXIONAR SOBRE LAS CAUSAS DEL INCENDIO Y ANUNCIA RECURSOS PARA RECUPERAR “CUANTO ANTES” LO DEVASTADO POR EL INCENDIO
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado este medio día la zona afectada por el incendio del Alto Jalón, que lleva ya calcinadas más de 14.000 hectáreas. En la carretera que une Ateca con Moros, a escasos 4 kilómetros de Ateca, Sánchez ha dado un discurso genérico alentando a la lucha contra el cambio climático y aludiendo a la prevención como principal arma contra el fuego. En su discurso, el presidente ha agradecido la labor de todas las administraciones implicadas en la extinción y en la atención a las personas afectadas por el fuego, y ha expresado la voluntad del Gobierno de España de “poner todos los recursos para recuperar cuanto antes los parajes devastados por el incendio”.
Sánchez, que comenzaba su discurso poniendo en valor la conexión por carretera entre Teruel y Castellón y para hablar sobre la necesidad de convertir la política anti incendios en “política de estado alejada de ideologías”, ha pedido a la población que “extreme las precauciones en los momentos de ola de calor” para evitar que se produzcan incendios como el que asola el Alto Jalón. Sin referirse a las causas del incendio, el presidente del Gobierno ha prometido que “cuando controlemos en incendio, el Gobierno de España se va a volcar en que se recupere el día a día de la zona cuanto antes”.
El presidente ha estado acompañado en su comparecencia por el alcalde de Ateca, Ramón Cristóbal, y por el presidente de Aragón, Javier Lambán. Cristóbal ha agradecido la presencia de Sánchez en Ateca y ha mandado un mensaje de solidaridad y agradecimiento a las personas que han colaborado tanto en la extinción del incendio, como en la atención de las personas desalojadas, que según el alcalde atecano están “demostrando la solidaridad que la gente de esta tierra tenemos”. Por su parte Lambán destacaba del presidente del Gobierno que “siempre se muestra muy atento a las catástrofes que ocurren en Aragón”. El mandatario aragonés, que al igual que Sánchez confesaba sobre las causas del incendio que “habrá que hacer reflexiones”, definía la situación de esta mañana como “preocupante aunque no ha habido grandes alteraciones”, y avisaba de que “la tarde podría presentar muchas complicaciones”. En cuanto a los desalojados, el presidente de Aragón les mandaba un mensaje de solidaridad y expresaba que “espero que puedan volver pronto a sus casas” y destacaba que “la prioridad es proteger la vida e las personas porque lo demás tiene solución y remedio”.
Miércoles 14.51h. LA DPZ PEDIRÁ LA DECLARACIÓN DE ZONA CATASTRÓFICA PARA LOS MUNICIPIOS AFECTADOS POR EL INCENDIO DE BUBIERCA
El presidente de la Diputación de Zaragoza ha pedido hoy en Calatayud la declaración de zona catastrófica para los municipios afectados por el gran incendio que desde el lunes ha afectado a alrededor de 14.000 hectáreas y que ha obligado a desalojar Moros, Villalengua, Alhama de Aragón, Bubierca y Castejón de las Armas.
“Desde hoy mismo quiero anunciar que desde la Diputación de Zaragoza, junto con los alcaldes de los municipios afectados, vamos a solicitar al Gobierno de España la declaración de zona catastrófica para garantizar que las ayudas lleguen lo antes posible tanto para los ayuntamientos y las infraestructuras afectadas como para los vecinos y las pérdidas en los bienes privados”, ha destacado Sánchez Quero tras reunirse con los alcaldes de la zona del incendio. “Además, por supuesto también me comprometo a que desde la Diputación de Zaragoza habilitaremos las ayudas que sean necesarias para recuperar las infraestructuras municipales afectadas”.
El presidente de la Diputación de Zaragoza, que ha estado acompañado por la vicepresidenta, Teresa Ladrero, y el diputado provincial José Carlos Tirado, ha lamentado “profundamente” este desastre natural que asola a parte de los municipios de la ribera del Manubles, Ateca, Moros y Villalengua. “Espero que no salte a la ribera del Ribota y no haya que desalojar al municipio de Cervera de la Cañada”, ha dicho. “Ver tus montes, tus fincas y tu medio de vida en llamas causa rabia e impotencia y por eso he querido estar hoy aquí mostrando mi compromiso con los municipios afectados y apoyando a los alcaldes y sobre todo, quiero conocer de primera mano cuáles son las necesidades de los vecinos, agricultores y ganaderos, ante esta situación catastrófica”.
Además, Sánchez Quero ha alabado el trabajo de todas las personas e instituciones públicas y privadas que están ayudando en la lucha contra el fuego y en la atención a los afectados. “Quiero agradecer la labor de los alcaldes, de los vecinos que están ayudando de forma totalmente altruista, del Gobierno de Aragón y de la Comarca Comunidad de Calatayud por la labor rápida y coordinada desde el minuto uno, así como a todo el dispositivo que ha operado en este incendio, especialmente al Servicio Provincial de Extinción de Incendios de Diputación de Zaragoza”, ha subrayado.
Miércoles 13.25h LOS MEDIOS AÉREOS TRABAJAN EN LA ZONA DE BUBIERCA, EMBID Y ALHAMA
Los medios aéreos se afanan en la zona de Bubierca, Alhama, Embid y Contamina para intentar controlar un fuego que está siendo avivado por el viento.
Miércoles 12.15h LOS ALCALDES DE LOS MUNICIPIOS AFECTADOS SE REUNEN CON LAMBÁN PARA EVALUAR LA SITUACIÓN
Los alcaldes de los municipios afectados por el incendio del Alto Jalón están reunidos con el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ateca. Entre los presentes hemos podido ver a Javier Sada, presidente de las Cortes de Aragón; Ramón Duce, presidente de la Comarca Comunidad de Calatayud y alcalde de Ibdes; José Carlos Tirado, diputado provincial y alcalde de Ariza; Ramón Cristóbal, alcalde de Ateca; José María Castejón, alcalde de Alhama de Aragón; Hilario González, alcalde de Cetina; Ana Isabel Villar, alcaldesa de Villalengua; Manuel Morte, alcalde de Moros; o Francisco José Melendo, alcalde de Castejón de las Armas.
La reunión servirá para evaluar la situación actual de cada punto activo del incendio y las necesidades de la población, así como para conocer las previsiones sobre posibles confinamientos y desalojos. Tras ella, se dirigirán a la carretera que une Ateca y Moros, donde recibirán al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y visitarán junto a él los trabajos de extinción que se están llevando a cabo en la zona.
11.40h CAMBIA EL VIENTO Y PRECUPAN EMBID DE ARIZA, ALHAMA DE ARAGÓN, CETINA Y CONTAMINA
La situación actual es compleja y se ha producido el cambio de viento esperado, por lo que las poblaciones de Embid de Ariza, donde el fuego ha llegado ya a Casa de la Vega; Cetina, con el fuego ya divisándose en El Vergel; Contamina, Torrijo de la Cañada y Villarolla de la Sierra, podrían confinarse o desalojarse preventivamente en función de la evolución del incendio, cuya previsión para hoy no es buena, según informan desde INFOAR.
En localidades del Alto Jalón más alejadas del foco del incendio, como Bordalba o Monteagudo de las Vicarías, están preocupados porque el fuego pueda llegar a alcanzarles debido al cambio de viento. De momento las autoridades no han emitido avisos sobre estas poblaciones, pero sus alcaldes comienzan a movilizarse. En este sentido, el alcalde de Bordalba, Ángel Caballero, expresaba su temor a este medio señalando que “en el pueblo no tenemos cobertura y no sabemos cómo nos van a avisar, hemos pedido asistencia pero los efectivos están todos ocupados” y advertía que "si llega hasta Cetina nos subirá directo por el pinar hasta aquí".
11.15H LA EMPRESA ENCARGADA DE LOS TRABAJOS DE REFORESTACIÓN QUE HAN PROVOCADO EL INCENDIO EMITE UN COMUNICADO
La empresa responsable de los trabajos de reforestación que se estaban realizando en Bubierca, causantes del incendio que ha quemado ya 14.000 hectáreas de monte en el Alto Jalón. En dicho comunicado se muestran “profundamente afectados” por el alcance de un fuego ocasionado, según expresan “mientras un contratista realizaba trabajos de restauración forestal en la zona”. Unos trabajos de los que señalan que “se estaban llevando a cabo de acuerdo con la normativa local y siguiendo estrictas medidas preventivas”.
Tal y como informábamos el lunes, poco después de producirse el incendio, este es el segundo fuego que se genera en los terrenos donde se están desarrollando las reforestaciones de Land Life en Bubierca. En el anterior, ardieron tan solo 25 hectáreas, pero las causas parecen las mismas, “una chispa de una excavadora inició el fuego”, tal y como señala la propia empresa en su comunicado.
El Gobierno de Aragón, a diferencia de la Junta de Castilla y León, no prohíbe estos trabajos en plena ola de calor y con el monte en circunstancias propicias para un desastre así, pero sí que emite recomendaciones de no trabajar en el monte a partir de determinadas horas y situaciones de temperatura extrema. Unas recomendaciones desoídas por la empresa que ahora comunica que “suspendemos toda la preparación del terreno en las zonas con alto riesgo de incendio forestal” definiendo como su prioridad “la seguridad de las personas que trabajan en la restauración de la naturaleza”.
Miércoles 10h. EL INCENDIO HA CALCINADO YA 14.000 HECTÁREAS Y PEDRO SÁNCHEZ VI
Estamos a las puertas de la celebración de la XIX Edición del Torneo 24 horas de Fútbol-Sala. Todos los equipos inscritos ya calientan motores para estar a punto para la cita de los días 23 y 24 de este mes de Julio. (leer más)