Alrededor de 40 coleccionistas ofrecen una variedad de suculentas, plantas carnívoras, cactus, orquídeas, bonsais y plantas de interior, entre otras, en la Primera Feria de Plantas Exóticas inaugurada ayer en el jardín botánico. La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) impulsó esta actividad en homenaje al Día del Planeta y estará abierta hasta el sábado 23 de abril de 9:00 a 17:00. Melina Camargo, una de las expositoras y representante de los coleccionistas de plantas en Bolivia, es una joven apasionada por las suculentas que tiene más de 300 variedades. Contó que durante la pandemia adquirió sus primeras echeverias o suculentas, que son resistentes. “De ahí me fueron gustando, luego me fueron regalando y fui coleccionando más. Lo bonito es que como hay variedad encuentras todo tipo de plantas”, dijo. Ahora, junto a su esposo que también comparte su pasión, colecciona, reproduce y ofrece suculentas en su emprendimiento familiar. Los cuidados de estas plantas “no son difíciles” —acotó—, pero se deben conocer ciertos aspectos según la especie para brindarles el mejor cuidado. “La mayoría ha comenzado con una (planta) y ha ido aumentando. Es algo sano y bueno porque también aporta a la naturaleza”, sostuvo. En la feria participan coleccionistas de Cochabamba, La Paz y Sucre. El costo de las plantas varía desde 5 hasta más de 100 bolivianos. Además, se ofrecen variedades de abonos, material de jardinería y macetas.
Plantas carnívoras, novedad en la feria La venus atrapamoscas fue la primera adquisición de Edwin Crespo y es una de las variedades de plantas carnívoras más conocida y demandada que también se ofrece en la feria.
“De ahí empecé a abarcar las diferentes variedades, ahora estoy ofreciendo alrededor de 43 de las 661 que existen en el mundo”, contó. Esta afición se convirtió en un emprendimiento que lleva adelante junto a dos de sus amigos en Cochabamba.
Los cuidados principales para estas plantas son: el riego (no de grifo), iluminación y el sustrato.
Feria del valle bajo ofrece productos orgánicos
Decenas de regantes de cinco municipios ofrecen una variedad de hortalizas orgánicas, legumbres, flores y plantas en la Primera Feria Agropecuaria del Valle Bajo, que se desarrolla en predios de ex-Cordeco, en la avenida Ayacucho, a lado terminal de buses. En la feria, que se inauguró el miércoles y termina este viernes, participan productores de Tiquipaya, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe. El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, indicó que con las políticas de Estado se ha incrementado la producción orgánica, por lo que son necesarios este tipo de espacios físicos para comercializar “del productor al consumidor”. Posteriormente, prevé gestionar centros de acopio en beneficio de los productores de Cochabamba. La feria estará abierta hoy de 8:00 a 18:00. En las siguientes versiones aglutinará a otras regiones del departamento.
Más en País