Correio do Litoral - Noticias de la Costa de ParanáEste miércoles (20) comenzó la recolección de material genético y plántulas de la restinga de Matinhos.La obra se enmarca en el proyecto de recuperación del litoral y engorde de la playa, que prevé la ampliación de la zona del arenal y la eliminación de vegetación exótica, considerada nociva para el medio ambiente.Actualmente, hay 34.700 metros cuadrados de arenal en el borde de la ciudad, con 15.900 metros cuadrados de vegetación exótica.En 2024, habrá 100 mil metros cuadrados de vegetación renovada.Las obras son financiadas por el Gobierno de Paraná, a través del Instituto Aguas y Tierras (IAT), y ejecutadas por el Consorcio Sambaqui, vencedor de la licitación pública.El material genético de las plantas será enviado al vivero construido por el consorcio, en terrenos donados por el Municipio de Matinhos.En el vivero se cultivarán las plántulas para la fase de recuperación y paisajismo del proyecto.Las obras, en el valor de R$ 314,9 millones, también incluyen el engorde de la franja de arena de hasta 100 metros de largo en 6,3 km (desde Morro do Boi hasta Balneário Florida), obras de micro y macro drenaje, espigas, promontorios y otras infraestructuras e intervenciones paisajísticas.El director de Saneamiento Ambiental y Recursos Hídricos del IAT, José Luiz Scroccaro, dice que este es el momento del cultivo.“Las plántulas se volverán a colocar en la playa después de las intervenciones y cuando la arena se estabilice”, dijo.“El banco de arena protege la playa de la marea alta y el oleaje, dando estabilidad a la arena.De esta forma, estamos ampliando la existencia de arenales en nuestro litoral con la recuperación del litoral de Matinhos”.Según el coordinador de Salud, Medio Ambiente y Seguridad del Consorcio Sambaqui, Paulo Roberto Geraldo Filho, esta fase también forma parte del cronograma de preparación del sitio de construcción.El dragado comenzará en julio.“Estamos siguiendo el Plan Básico Ambiental, que incluye la revegetación de este arenal.Esta primera etapa incluye la extracción de semillas y ramas, para que las plántulas puedan crecer en el vivero”, explicó.VIVERO – El vivero construido por el Consorcio Sambaqui tiene capacidad para producir 650.000 plántulas simultáneamente.El IAT también ayudó en el proceso de cultivo de plántulas, con la experiencia que tiene en los 19 viveros forestales y dos laboratorios de semillas.Hiago Adamoski Machado, ingeniero forestal y consultor del Consorcio Sambaqui, dice que la recolección de material genético de la restinga es importante para garantizar las características de la vegetación en el litoral paranaense.“La idea es utilizar especies que ya estén adaptadas al medio costero, evitando traer especies de otras regiones.Estamos en el proceso de colectar lo que se llama germoplasma, entonces estamos removiendo el material vegetativo y las semillas.Ese material debe estar hecho antes de que las máquinas entren en la arena”, dijo.Se espera que el proceso de recolección de material genético dure dos semanas.Los plantones se irán preparando para ser plantados a medida que se vayan realizando las obras, estimándose que el proceso finalice en 2024.EMPLEO – La producción de plántulas de árboles nativos también generó empleo.Madre de tres hijos, Liliane Oliveira Regis, de 39 años, vivía en un trabajo temporal y se preocupa por mantener sola la casa.Hoy, ayuda en la preparación de plántulas de vegetación nativa en el vivero.“Estaba muy contenta, porque el trabajo es difícil y soy madre soltera.Hoy puedo ayudar a mis hijos a estudiar y pagar las cuentas de la casa como el agua y la luz, sin tener que buscar oportunidades para limpiar, que no está garantizado”, informó.OBRAS – Las obras de restauración en el litoral de Matinhos incluyen, además del engorde de la franja de arena a través de terraplenes hidráulicos, estructuras marítimas semirrígidas, canales de macrodrenaje y redes de microdrenaje, y revitalización urbana del litoral con la plantación de árboles nativos.También se realizarán mejoras en la pavimentación asfáltica y rehabilitación de caminos.El objetivo es minimizar los impactos generados por la combinación de desequilibrio sedimentario, ocupaciones mal planificadas y marejadas ciclónicas en la costa.Esta combinación ha ido destruyendo y comprometiendo buena parte de la infraestructura urbana, turística y de ocio del municipio.Ayuntamiento de Guaratuba va a la casa del niño para vacunar contra la poliomielitisCosta de Paraná tendrá acciones de Día de Limpieza en varias playasHombre es baleado en Guaratuba por 6 encapuchadosPolicía Ambiental fiscaliza corte de vegetación en Guaratuba