Luis Laredo, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC) afirmó este jueves que el incremento salarial anunciado por el Gobierno ayer “está poniendo en riesgo la economía del país” y que lo que pase con el empleo en adelante “será responsabilidad del Gobierno y la COB”.
“Están poniendo en riesgo la economía del país. Creemos que con estas medidas reiteramos que la informalidad va a crecer. Creo que el gobierno quiere que toda la actividad económica del país entre en la informalidad y es muy lamentable”, dijo Laredo a la Red Uno.
Ayer, el Gobierno y la COB anunciaron que el incremento salarial este año será de 3% al haber básico y de 4% para el mínimo nacional, aunque el Gobierno rpecisó que en el sector público este aumento será solo para salud y educación. EL sector privado debe negociar.
Laredo dijo que este incremento se decidió sin tomar en cuenta los pedidos del sector privado, que es el que genera empleo en el país.
“Hace mas de 14 años que este gobierno en ningún momento nos han tomado en cuenta para la politica salarial ye estas son las consecuencias. Por esta politica salarial del gobierno los aportes de AFP han bajado del sector privado un 20%, eso quiere decir que ha bajado el empleo formal en este país”, dijo.
Lamentó que la COB está decidiendo “por todo el país” y exigió que el sector privado participe de las mesas de negociación.
“La responsabilidad de lo que pase de aquí en adelante con el empleo y la economía del país es responsabilidad del gobierno y de los dirigentes de la COB”, dijo Laredo.
Más en País