Entre los productores y los asesores técnicos empieza a preocupar la falta de humedad y las temperaturas superiores a los 30°. Sin lluvias de magnitud en todo lo que va diciembre, se encienden las luces de alerta, mientras empienzan a padecer la soja y el maíz sembrado en primera fecha.
Aunque el inicio de la ventana de siembra de maíz comenzó con cierto déficit de humedad luego, con la recomposición de las precipitaciones, avanzó rápidamente la implantación. Algo similar sucedió con la soja.
En las últimas horas se registraron precipitaciones que llegaron a superar los 50 milímetros en la franja central del país. El inicio del otoño podría traer algunas heladas.
El Servicio Meterológico anunció que se esperan fuertes tormentas para Buenos Aires, Santa Fe, Córdobo, Entre Ríos y Santiago del Estero.
Por su parte, con la ausencia de precipitaciones de magnitud que se remarcó en el último mes permitió una fuerte avanzada de la cosecha de cebada y trigo. Mientras la humedad lo permitía también progresaba la soja de segunda.
Bajo las circunstancias actuales, las primeras fechas de siembra están imperiosamente necesitadas de agua para definir el piso de rendimiento, los cuales se venían sosteniendo con pequeños pulsos de agua semanales.
#Temperaturas máximas (°C) elevadas en el norte argentino (19/12)
Las Lomitas 42,2 Rivadavia 41,6 Formosa 40,7 Sgo del Estero 40,2 Tartagal 40 Orán 39,7 Roque Sáenz Peña 39,7
⚠️Continuarán las temperaturas altas, con valores entre 35°C y 40°C en varias provincias del país. pic.twitter.com/NgJ1tMlEf6
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) December 20, 2021
Observando los mapas de agua disponible (en superficie y en profundidad) que publica el INTA en conjunto con la Facultad de Agronomía (UBA) se observa una significativa falta de humedad en todo el territorio nacional.
Exceptuando el oeste bonaerense y este pampeano, que padecen los excesos hídricos, el resto de las regiones productivas está afectada por la falta de humedad.
De acuerdo a los últimos datos publicados por la Oficina de Meteorología australiana, La Niña se ha establecido en el Pacífico tropical, indica el más reciente informe.
La entidad oficial del gobierno de ese país, que sigue el progreso de esta corriente quincenalmente, asegura que l os modelos climáticos sugieren que esta La Niña será de corta duración, persistiendo en el Hemisferio Sur hasta finales de verano o principios de otoño 2022.
Una investigación está probando una solución, de bajo costo, para estandirizar la calidad de los ensilados.
Se trata de un herbicida, "Azugro", y también un fungicida, "Fidresa". El manejo de las malezas duras y los patógenos, en primer plano.
La sequía, el frío y las menores intenciones de siembra ya pronostican ajustes en los stocks hasta el año 2023.
CLAAS presentó la serie de modelos TRION, además de la nueva familia de LEXION y DOMINATOR, la máquina más pequeña.
Se sembraron las primeras 350.000 hectáreas del cereal. Hay un retraso de casi el 5% en relación a la campaña anterior. La foto del cultivo es la de ceder hectáreas para este ciclo.
La fertilización a la siembra acompañada por el uso de bioestimulantes permite no solo nutrir mejor a las plantas, sino también fortalecerlas para que enfrenten situaciones de estrés.
El Gobierno autorizó la comercialización de una soja desarrollada por Monsanto, hoy en manos de Bayer, pero solo para ser importada como materia prima para procesarse, no para la siembra.
En el primer trimestre, las ventas volvieron a aumentar tanto en unidades como en facturación. Pero para las compañías internacionales, se complica porque no ingresan todas las máquinas suficientes.
Los mayores registros de precipitaciones se concentrarán sobre el nordeste del país. Las nevadas alcanzarían a las serranías pampeanas. Se prevén también más heladas en todo el territorio.
Entre otras propuestas, hay más de 100 convenios a través de la tarjeta Santander Agronegocios, préstamos en dólares al 5%, e-cheqs y acuerdos con las principales fábricas de maquinaria agrícola.
Hace tres meses que no hay operaciones con la nación euroasiática, que está entre los principales compradores de cortes congelados. También es un mercado clave para las menudencias.
Un proyecto de un par de emprendedores franceses convierte a larvas de la mosca "Soldado Negra" en una fuente rica en proteínas para la dieta animal.
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se lo presentó a su par de Israel. El listado de los 21 proyectos que se están ejecutando en 12 provincias para irrigar 340.000 hectáreas.
Newsletter Nuestra selección semanal