Detenidas tres personas en Basauri por cultivos de marihuana en dos pabellones - Deia

2022-03-02 09:43:08 By : Ms. Carol zhu

La Policía local de Basauri ha detenido a tres personas después de desmantelar dos cultivos de marihuana en sendos pabellones industriales ubicados en el municipio. Según explican responsables municipales, la Policía Local habría incautado en estos dos pabellones alrededor de 700 plantas. "Dos de los detenidos han sido puestos a disposición judicial y un tercero ha quedado en libertad tras realizar las diligencias oportunas y bajo la obligación de comparecer en el juzgado cuando sea citado", han indicado.

Las tres detenciones se han dado en el transcurso de una investigación relacionada con el tráfico de drogas al desmantelar dos plantaciones de marihuana en el interior de sendos pabellones en Basauri. Según concretan, los hechos se remontan a cuando agentes de la Policía Local "localizaron una compleja instalación para el cultivo de marihuana en el interior de un pabellón industrial, por lo que el pasado 22 de febrero se estableció un dispositivo de vigilancia para determinar la propiedad de la plantación". Fruto de la investigación iniciada pudo detectarse a un hombre de 42 años.

El día 23 de febrero agentes de la Policía Local de Basauri pudieron detener a otros dos hombres, "tras ser detectados nuevamente tratando de acceder a un segundo pabellón que estaba siendo vigilado por las/os agentes". Durante el segundo registro pudo desmantelarse una nueva plantación, "con idéntica sofisticación, que estaba camuflada en el interior de una estructura de paredes de pladur y contaba con potentes filtros y sistemas de ventilación habituales en este tipo de plantaciones para eludir la emisión del olor característico de la marihuana al exterior", detallan.

Esta vez incautaron cerca de 450 plantas de marihuana–255 en el anterior–, "así como más de 2 kilos de cogollos de la misma sustancia preparados para su venta y 1.520 euros en metálico".

En ambas plantaciones se localizaron "numerosos balastros y lámparas de alta potencia con el fin de proveer de la iluminación necesaria de forma continuada. Durante el registro pudo comprobarse que el enganche a la red eléctrica era ilegal, por lo que también se les imputó un delito de defraudación de fluido eléctrico". Al parecer, empresas asentadas en la zona manifestaban que habían sufrido numerosos cortes de luz durante el último año que afectaba a su actividad empresarial.