El usuario o la contraseña son incorrectos.
Si ya estás registrado en Diario el Tribuno de Jujuy completá tu usuario y contraseña:
14 DE Septiembre 2022 - 11:39 Los estudiantes del Secundario de Artes 30 de esa localidad estarán por primera vez en los desfiles de la FNE.
Estudiantes y docentes de Casira, un pueblo ubicado en el departamento Santa Catalina, llegaron hace siete días a la capital jujeña para deslumbrar con su cultura y tradición en la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). Y es que los alumnos del Colegio Secundario de Artes Nº 30 de esa localidad, participarán por primera vez de los desfiles de carrozas en Ciudad Cultural. Lo llamativo de la obra que preparan los chicos en el Centro Vecinal "12 de Octubre" del barrio San Pedrito, es que la mayoría de sus diseños son realizados a base de materiales propios de la zona. En esta etapa tan importante para los primeros carroceros casireños, cuentan con la ayuda del Secundario Nº 34, que les colaboró con el chasis para el carruaje.
Hermosos cuadros de la fauna están preparados con arena traída desde el pueblo y las rosas rojas que rodean la carroza están hechas exclusivamente de arcilla. Según contaron las carroceras casireñas, la preparación de cada flor lleva entre 20 y 30 minutos para que sean moldeadas, secadas y ubicadas en el carruaje.
Intenso trabajo para controlar el avance del fuego en el Parque Nacional de Calilegua
VIDEO. Presentaron el proyecto de museología para el Centro Cultural "Lola Mora"
QUIRQUINCHO | UNO DE LOS INCREÍBLES TRABAJOS QUE SE LUCIRÁN EN EL CARRUAJE.
En la esperada obra se lucirá un quirquincho de un 1.5 metros. El escaso pelaje de este mamífero fue simulado con la planta llamada cortadera, que crece en dicha localidad. Además se podrán apreciar hermosas imágenes de llamas, una alfarera y de la Virgen de Santa Rosa, patrona del pueblo de Casira.
El Tribuno de Jujuy visitó ayer el canchón de los estudiantes quienes contaron que, por lo pronto, necesitan la colaboración de tiras de luces led y cable 2,5; también hierros número 6 y 4, electrodos, discos de corte, alambre, pinturas sintéticas, hilo de colores, mallas de alambre, siliconas, latas de cerveza, maples de huevo, tapitas de gaseosa, bolsas de plásticos de diferentes colores.
CARROCERA DEL COLEGIO JEAN PIAGET | DISEÑANDO UNA PALETA DE COLORES.
La directora Noemí Gregorio señaló que los estudiantes están muy entusiasmados por desfilar en la Ciudad Cultural. Anahí Bautista, reina del colegio y carrocera expresó que todos los estudiantes están viviendo una gran experiencia y ansían disfrutar la fiesta. "No sabemos con qué nos vamos a encontrar, estamos muy ansiosos", cerró.
Un mundo de fantasía
“Un mundo de fantasía chocolatero” cobrará vida de la mano de los estudiantes del Colegio Jean Piaget y se podrá lucir pronto en los desfiles de Ciudad Cultural. Los chicos se encuentran trabajando en este proyecto desde el mes pasado. Hoy, la obra está en más de 50% de avance. Son 32 los carroceros que están dando todo su esfuerzo para que el proyecto salga adelante, ya que será una temática muy llamativa. Algunos están encargados de la estructura de la carroza y otros trabajan en la ornamentación.
Los materiales que están utilizando son maples de huevos, botellas de plástico, papel crepé color verde, blanco, rojo y negro. También tapitas de gaseosas, tubos de servilletas, lana, cinta, entre otros materiales reciclables. Desde la 8 hasta las 20 los alumnos, junto a la colaboración de los docentes y familiares, trabajan en cada detalle de esta obra. Cabe mencionar que, en el último desfile de carrozas, realizado en el año 2019, los chicos presentaron una carroza que reflejaba los sueños y logros del colegio. Tras dos años de pandemia, ahora los chicos disfrutan trabajar en el canchón y esperan con ansias el día del desfile.
Agapantos cobrarán vida
“Los Loros” de la Escuela de Comercio N°1 “Profesor José Antonio Casas” están ansiosos por participar del desfile de carrozas de la Fiesta de los Estudiantes, este sábado 17. Los chicos expresaron que esperan maravillar al público con cada detalle de la obra. Entre rondas de mates, jugos y bajo el aire puro de los árboles que rodean al canchón del Comercial Nº1, trabajan a diario los estudiantes. Los alumnos contaron que en una de las áreas del canchón están armando hermosos agapantos de colores azules y blancos.
También coloridas aves del paraíso y enormes helechos, conocidos como una de las plantas de interior. Por su parte, la estudiante Marta Moreno, señaló que también utilizan botellas de plástico para armar diferentes diseños de flores. En el área de electricidad, el carrocero Máximo Condorí contó que se encargan de probar las luces led que rodearán toda la carroza. Si bien dijo que la mayoría de los chicos no tienen conocimientos de cómo conectar cables, gracias a electricistas que contrató el colegio y los profesores de promociones anteriores, pudieron trabajar sin inconvenientes.
“Los Coyas” necesitan ayuda
EN ACCIÓN | CARROCEROS DEL CPA TRABAJANDO EN EL DISEÑO DE FLORES
Son 45 carroceros en el patio de la escuela acompañados de los docentes asesores, el despliegue de cosas que llevan, traen y organizan revela un enorme esfuerzo por parte de “Los Coyas” del Centro Polivalente de Arte “Profesor Luis Alberto Martínez” que trabajan para construir su carroza. En una reciente visita de El Tribuno de Jujuy, los chicos contaron que durante las vacaciones de invierno empezaron desde cero a armar la estructura del chasis. También contaron con la ayuda de algunos porteros de la institución, quienes colaboraron con el traslado de algunos materiales.
Los chicos señalaron que requieren la donación de hierro, electrodos para poder soldar y discos para las amoladoras. También necesitan tapas de gaseosas, latinchas de cerveza, botellas de plástico y cartón duro. Los estudiantes Franco Copas y Milagro Estrada, quienes están a cargo del chasis, indicaron que las donaciones pueden ser entregadas en el colegio en el horario de 7.30 hasta las 21. También adelantaron que están apuntando a crear una carroza que refleje toda la belleza de los paisajes y lugares de la provincia.
El conglomerado de aplicaciones lanzó un "Centro para Familias", con el objetivo de garantizar la seguridad en los más chicos.
Los hombres con niveles bajos de testosterona tienen más riesgo de hospitalización por el virus.
Piden extremar las medidas de precaución y prestar atención a personal de Seguridad Vial apostado en las rutas de Jujuy para evitar cualquier tipo de siniestro.
Quedó alojado en la sala de shock room del hospital Pablo Soria de nuestra ciudad.
Scaloni sumó a la convocatoria habitual al mediocampista del Benfica, Enzo Fernández.
El Servicio Meteorológico Nacional, anticipa para el fin de semana que la temperatura llegara a los 30 grados centígrados.
“Coco y Bubalú en la biblioteca” se presenta hoy en Buenos Aires.
Construirán un centro para victimas de violencia, un CDI y adoquinado.
El abogado Leandro Morales realizó la convocatoria como becario, quien ya participó de la experiencia.
Los hombres con niveles bajos de testosterona tienen más riesgo de hospitalización por el virus.
Julio Bravo destacó los puntos propuestos para la Constitución provincial.
Visitamos a los carroceros del Secundario Nº 30 de Casira, Colegio La Salle, Comercial 1 y Colegio 1.
Hoy, el féretro será trasladado hasta Westminster Hall donde reposará hasta el funeral del lunes 19.
Visitamos a los carroceros del Secundario Nº 30 de Casira, Colegio La Salle, Comercial 1 y Colegio 1.
Piden extremar las medidas de precaución y prestar atención a personal de Seguridad Vial apostado en las rutas de Jujuy para evitar cualquier tipo de siniestro.
La acompañan las princesas Antonella Rodríguez, de Olaroz Chico, y Silvana Gaiza, de Coranzulí.
Estudiantes y docentes de Casira, un pueblo ubicado en el departamento Santa Catalina, llegaron hace siete días a la capital jujeña para deslumbrar con su cultura y tradición en la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). Y es que los alumnos del Colegio Secundario de Artes Nº 30 de esa localidad, participarán por primera vez de los desfiles de carrozas en Ciudad Cultural. Lo llamativo de la obra que preparan los chicos en el Centro Vecinal "12 de Octubre" del barrio San Pedrito, es que la mayoría de sus diseños son realizados a base de materiales propios de la zona. En esta etapa tan importante para los primeros carroceros casireños, cuentan con la ayuda del Secundario Nº 34, que les colaboró con el chasis para el carruaje.
Hermosos cuadros de la fauna están preparados con arena traída desde el pueblo y las rosas rojas que rodean la carroza están hechas exclusivamente de arcilla. Según contaron las carroceras casireñas, la preparación de cada flor lleva entre 20 y 30 minutos para que sean moldeadas, secadas y ubicadas en el carruaje.
Intenso trabajo para controlar el avance del fuego en el Parque Nacional de Calilegua
VIDEO. Presentaron el proyecto de museología para el Centro Cultural "Lola Mora"
QUIRQUINCHO | UNO DE LOS INCREÍBLES TRABAJOS QUE SE LUCIRÁN EN EL CARRUAJE.
En la esperada obra se lucirá un quirquincho de un 1.5 metros. El escaso pelaje de este mamífero fue simulado con la planta llamada cortadera, que crece en dicha localidad. Además se podrán apreciar hermosas imágenes de llamas, una alfarera y de la Virgen de Santa Rosa, patrona del pueblo de Casira.
El Tribuno de Jujuy visitó ayer el canchón de los estudiantes quienes contaron que, por lo pronto, necesitan la colaboración de tiras de luces led y cable 2,5; también hierros número 6 y 4, electrodos, discos de corte, alambre, pinturas sintéticas, hilo de colores, mallas de alambre, siliconas, latas de cerveza, maples de huevo, tapitas de gaseosa, bolsas de plásticos de diferentes colores.
CARROCERA DEL COLEGIO JEAN PIAGET | DISEÑANDO UNA PALETA DE COLORES.
La directora Noemí Gregorio señaló que los estudiantes están muy entusiasmados por desfilar en la Ciudad Cultural. Anahí Bautista, reina del colegio y carrocera expresó que todos los estudiantes están viviendo una gran experiencia y ansían disfrutar la fiesta. "No sabemos con qué nos vamos a encontrar, estamos muy ansiosos", cerró.
Un mundo de fantasía
“Un mundo de fantasía chocolatero” cobrará vida de la mano de los estudiantes del Colegio Jean Piaget y se podrá lucir pronto en los desfiles de Ciudad Cultural. Los chicos se encuentran trabajando en este proyecto desde el mes pasado. Hoy, la obra está en más de 50% de avance. Son 32 los carroceros que están dando todo su esfuerzo para que el proyecto salga adelante, ya que será una temática muy llamativa. Algunos están encargados de la estructura de la carroza y otros trabajan en la ornamentación.
Los materiales que están utilizando son maples de huevos, botellas de plástico, papel crepé color verde, blanco, rojo y negro. También tapitas de gaseosas, tubos de servilletas, lana, cinta, entre otros materiales reciclables. Desde la 8 hasta las 20 los alumnos, junto a la colaboración de los docentes y familiares, trabajan en cada detalle de esta obra. Cabe mencionar que, en el último desfile de carrozas, realizado en el año 2019, los chicos presentaron una carroza que reflejaba los sueños y logros del colegio. Tras dos años de pandemia, ahora los chicos disfrutan trabajar en el canchón y esperan con ansias el día del desfile.
Agapantos cobrarán vida
“Los Loros” de la Escuela de Comercio N°1 “Profesor José Antonio Casas” están ansiosos por participar del desfile de carrozas de la Fiesta de los Estudiantes, este sábado 17. Los chicos expresaron que esperan maravillar al público con cada detalle de la obra. Entre rondas de mates, jugos y bajo el aire puro de los árboles que rodean al canchón del Comercial Nº1, trabajan a diario los estudiantes. Los alumnos contaron que en una de las áreas del canchón están armando hermosos agapantos de colores azules y blancos.
También coloridas aves del paraíso y enormes helechos, conocidos como una de las plantas de interior. Por su parte, la estudiante Marta Moreno, señaló que también utilizan botellas de plástico para armar diferentes diseños de flores. En el área de electricidad, el carrocero Máximo Condorí contó que se encargan de probar las luces led que rodearán toda la carroza. Si bien dijo que la mayoría de los chicos no tienen conocimientos de cómo conectar cables, gracias a electricistas que contrató el colegio y los profesores de promociones anteriores, pudieron trabajar sin inconvenientes.
“Los Coyas” necesitan ayuda
EN ACCIÓN | CARROCEROS DEL CPA TRABAJANDO EN EL DISEÑO DE FLORES
Son 45 carroceros en el patio de la escuela acompañados de los docentes asesores, el despliegue de cosas que llevan, traen y organizan revela un enorme esfuerzo por parte de “Los Coyas” del Centro Polivalente de Arte “Profesor Luis Alberto Martínez” que trabajan para construir su carroza. En una reciente visita de El Tribuno de Jujuy, los chicos contaron que durante las vacaciones de invierno empezaron desde cero a armar la estructura del chasis. También contaron con la ayuda de algunos porteros de la institución, quienes colaboraron con el traslado de algunos materiales.
Los chicos señalaron que requieren la donación de hierro, electrodos para poder soldar y discos para las amoladoras. También necesitan tapas de gaseosas, latinchas de cerveza, botellas de plástico y cartón duro. Los estudiantes Franco Copas y Milagro Estrada, quienes están a cargo del chasis, indicaron que las donaciones pueden ser entregadas en el colegio en el horario de 7.30 hasta las 21. También adelantaron que están apuntando a crear una carroza que refleje toda la belleza de los paisajes y lugares de la provincia.
Protección de datos personales HORIZONTES S.A. utilizará la información para los siguientes fines: a) identificación y autenticación, b) administración y gestión comercial, c) mejora del servicio, d) fines estadísticos, e) envío de notificaciones, promociones o publicidad, entre otros. Los datos personales no serán difundidos ni empleados para un fin distinto o incompatible al tenido en cuenta al ser ingresados en la base. HORIZONTES S.A. podrá emplear a otras compañías y/o personas físicas para llevar a cabo tareas o funciones en su nombre. Entre los ejemplos de ese tipo podemos mencionar el de enviar correo postal y electrónico, retirar información reiterativa de las listas de usuarios, analizar datos en forma estadística, etc. Dichas personas cuentan con acceso a la información personal necesaria para cumplir con sus tareas y funciones, pero no pueden utilizarla con fines distintos a los estipulados. Las bases de datos de HORIZONTES S.A. se encuentran registradas en la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Presidencia de la Nación (República Argentina), en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 3 de la Ley 25.326. El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a 6 meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto, conforme lo establecido en el art. 14, inc. 3 de la Ley 25.326. La DIRECCIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, Órgano de Control de la Ley 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al incumplimiento de las normas sobre protección de datos personales. Copyright (c) 1996-2022. Todos los derechos reservados.