Durante las vacaciones suelen aparecer diversas alergias en los niños, siendo características y propias del verano.Por ello, se debe prestar especial atención a esta época del año para evitar complicaciones.Sea cual sea la causa de la alergia, acompañará al niño a todas partes.Sin embargo, debe tener en cuenta varios alérgenos y desencadenantes que tienden a tener su máxima incidencia durante el verano.A continuación detallamos cuáles son las alergias más comunes.La incidencia de picaduras de insectos tiende a aumentar durante los meses de verano.Además, existe una mayor superficie del cuerpo expuesta a las diversas criaturas que se pueden encontrar al aire libre.Las más frecuentes son las causadas por avispas y abejas, que pueden desencadenar cuadros clínicos graves en los niños.Si bien la definición de “alergia al sol” no es correcta, es una reacción superficial de los vasos sanguíneos a los rayos ultravioleta o la luz solar.De hecho, las manifestaciones clínicas características son eccemas, pápulas y picor tras una exposición prolongada al sol.También se pueden observar reacciones cutáneas si antes de la exposición solar ha habido contacto directo con medicamentos, cremas, perfumes o cosméticos.El cloro de las piscinas tiene propiedades irritantes y la capacidad de desencadenar importantes reacciones alérgicas en la piel.Sin embargo, los artículos publicados por la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica también muestran efectos adversos en los ojos y las vías respiratorias.No se recomienda la exposición prolongada a la piscina para niños con dermatitis atópica.Las plantas no solo polinizan en la primavera, también pueden hacerlo durante los meses de verano.Las gramíneas y las parietarias hacen esto sobre todo en verano, sobre todo en las zonas boscosas.Este tipo de alergia suele ser difícil de controlar, y se aconseja a los padres tener preparados antihistamínicos, inhaladores o tratamiento médico.Algunos productos cosméticos pueden provocar reacciones en la piel como quemaduras, irritaciones y urticaria debido a sus componentes.Los filtros solares químicos se absorben a través de la piel y pueden causar reacciones alérgicas.Por el contrario, los protectores solares físicos o minerales son mejor tolerados por las pieles reactivas, ya que sus componentes no se absorben.La alergia al látex es una de las reacciones cutáneas con mayor incidencia a lo largo del tiempo.Esto se debe a que existen varios objetos que se utilizan en la vida cotidiana que se elaboran con este componente.Además, durante el verano, los accesorios como flotadores, colchones de aire, gorros de agua o gafas de sol suelen usarse con más frecuencia.Algunos de los síntomas causados por el látex son los siguientes:Los ácaros son artrópodos arácnidos que viven en el polvo doméstico, por lo que se catalogan como una de las principales causas de alergia ambiental.Las condiciones climáticas de verano, cuando la temperatura y la humedad son altas, contribuyen a este tipo de alergia.Además, las casas de alquiler o casas de campo suelen acumular polvo porque han permanecido sin limpieza constante y cerradas durante todo el año.Por este motivo, es necesario realizar previamente una adecuada higiene y ventilación del lugar.Según una publicación de la Asociación Española de Pediatría, las alergias más prevalentes son:El verano se caracteriza por el mayor número de alergias alimentarias causadas por un mayor consumo de alimentos alergénicos.También es una época del año en la que salir a comer es más habitual.Por ejemplo, el melón, la sandía, la ciruela o el albaricoque pueden desencadenar reacciones importantes e incluso anafilaxia.Además, el consumo de mariscos puede ser una de las causas, pero su incidencia no es tan alta en niños.Aunque la alergia al pelo de las mascotas es una afección durante todo el año, en verano es más probable que experimentes reacciones ya que suele haber más contacto con las mascotas.Como ocurre con otro tipo de alergias, lo ideal es evitar lo que provoca la reacción en el niño.También es importante lavarle las manos a su hijo después de manipular animales.El césped crece rápidamente y en cualquier lugar, por lo que es imposible deshacerse de él cuando se disfruta del aire libre.Los síntomas pueden variar desde oculares y/o nasales hasta urticaria o asma, según estudios de la Academia Estadounidense de Alergia, Asma e Inmunología.Los pequeños son vulnerables a reacciones alérgicas espontáneas y accidentales, por lo que se aconseja a los padres de niños atópicos extremar las precauciones para prevenirlas.Siempre es recomendable llevar el botiquín de primeros auxilios recomendado por el alergólogo para utilizar en caso de necesidad.Los tipos más comunes de alergias infantiles son las alergias respiratorias, cutáneas y alimentarias.En resumen, casi cualquier cosa puede generar una reacción.Descubre más aquí...Seleccione de las 0 categorías de las que le gustaría recibir artículos.Soy Mamá Revista para mamás con consejos sobre embarazo, bebés y niños © 2012 – 2022.Todos los derechos reservados.Este contenido es solo para fines informativos y nunca debe utilizarse para definir diagnósticos o reemplazar la opinión de un profesional.Le recomendamos que consulte a un experto de confianza.