Agotadas las plazas en los talleres medioambientales de este fin de semana en Miraflores de la Sierra - Madrid Norte 24 horas

2022-07-08 17:33:51 By : Ms. sales at reachind dot com

El curso de ornitología del sábado y la gymkhana de biodiversidad ya han colgado el cartel de ‘inscripciones agotadas’Ambas actividades se engloban dentro del ciclo de propuestas de Medio Ambiente elaboradas por el Ayuntamiento este veranoEl fin de semana del 16 y 17 de julio habrá fabricación de comederos de aves y un juego de rol sobre el lobo

Miraflores de la Sierra pone en valor su entorno natural este verano con toda una serie de actividades familiares, gratuitas, divulgativas y lúdicas.

De mano de D2 Naturaleza, se ha elaborado un programa que, este fin de semana, nos propone un curso de ornitología y una gymkhana de biodiversidad.

«Miraflores de la Sierra es una cuna de biodiversidad», explica Henar Roldán, bióloga y responsable de D2 Naturaleza, «tiene uno de los robledales más majestuosos de la Comunidad de Madrid con un índice de biodiversidad elevadísimo».Sin plazas para ‘emplumarse’

La propuesta para el sábado es ‘Emplumados’, una ruta de iniciación a la ornitología, que ya ha completado sus plazas.

Las aves son seres fascinantes por su diversidad, sus costumbres, la migración y tantas otras cosa que los los asistentes podrán aprender con ornitólogos profesionales que organizan salidas en base a la disponibilidad de observar diferentes tipos de aves en las diferentes estaciones del año. Solo te hacen falta unos prismáticos y una pequeña guía de pájaros para disfrutar de esta aventura.Gymkhana de la biodiversidad

El domingo 10 de julio, desde las 10h y hasta las 13h, se han organizado toda una serie de juegos y pruebas para superar en familia, destinadas a niños a partir de 5 años.

Una forma distinta de jugar al aire libre mientras se aprende a valorar y cuidar el entorno.

«Es aprender de biodiversidad jugando para comprender lo intrincado de la naturaleza, como dependemos unos de otros», señala Roldán.

Material necesario: Ropa y calzado de campo adecuado a la meteorología, gorra  y protección solar, agua, alimento energético.Próximas citas

El jueves 16 de julio, desde las 10h de la mañana se desarrolla un taller donde aprender a elaborar comederos para las pequeñas aves, materiales, dónde colocarlos …

Aunque en verano no les hace falta este aporte energético, aprenderemos a hacerlas para poder ayudarlas en invierno que es cuando realmente les hace falta.

Comederos libres de plásticos, para seguir con la concienciación sobre el respeto a la naturaleza.

El domingo 17 de julio, es el turno de otro de los protagonistas de nuestra fauna: el lobo.

Conocer  a este magnífico carnívoro, el lobo, trae consigo conocer también su problemática.

En la naturaleza, no es nada fácil realizar una gestión correcta para cualquiera de los problemas que pueden aparecer en la difícil tarea de la «sostenibilidad»

No es lo mismo escuchar a un ganadero, a la administración, a un ecologista o a un biólogo

D2naturaleza te propone un divertido juego de Rol para analizar la  problemática que supone la convivencia del lobo y el ser humano.

Más información en inscripciones en la web de D2 Naturaleza, pinchando aquí.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!

Los ‘peques’ de Guadalix de la Sierra vuelven a correr los Sanfermines Chicos

Más de Uno Madrid Norte, jueves 7 de julio de 2022

El mes de julio llega cargado de eventos a la localidad con ‘Los veranos de la villa’No faltarán tampoco las exposiciones, noches de baile y mercado

En Miraflores de la Sierra, julio se llena de actividad. La Concejala de Cultura, Blanca Merlos nos habla de eventos como la Feria del Libro, teatro en la Plaza de Toros, paseos poéticos…y otras citas que nos esperan este mes en la localidad.Música y poesía en las callesCONCIERTOS Todos los jueves a las 22:00h, podemos disfrutar de música en directo Jazz, Clásica, indie, pop… En el paseo de los Álamos.MIRAFLORES BAILA: Los sábados 9 y 30 de julio a las 22:00h en la plaza de España.MIRAFLORES POÉTICO: Este verano podremos disfrutar de la poesía desde diferentes puntos de la villa. Rutas temáticas, en torno a la literatura y más en concreto a la poesía. Una propuesta que nos transporta a los maravillosos años 20 con la poeta itinerante local Balbina Jimenez. Los días 24 y 31 de julio, salida a las 12:00h desde plaza de España.( reservas en turismo@mirafloresdelasierra.es)

Además, Balbina Jiménez ‘La letrera’ estará regalando poemas los días 9 y 21 de julio de 19:30 a 21:30h en el paseo de los Álamos. Teatro en la Plaza de Toros: Requiem por Alonso Quijano El bueno, llamado comúnmente Don Quijote de la Mancha

Sábado 16 de Julio a las 22:15h (Plaza de Toros Miraflores de la Sierra) En el IV Centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote, se quieren destacar los últimos momentos del personaje de Cervantes.

Narra algunas de las famosas peripecias de Don Quijote antes de su despedida. En la obra se ve al propio Alonso reaccionar ante los acontecimientos que marcaron su famosa vida. Más tarde se irá junto a su amada Dulcinea, en un sorpresivo viaje final, despidiéndose del mundo terrenal, dirección al mundo de los sueños con la complicidad de sus allegados Sancho, Sansón, su sobrina…

Es un espectáculo para todos los públicos donde se combina la maestría de cuatro campos artísticos exclusivos:

Dirección de arte ecuestre en Alta Escuela por el maestro Daniel Lopez.

Coreografía y dirección de movimiento por Cristina Montalvo;

Composición musical y dirección de orquesta por Álvaro Alvarado;

Dirección escénica, dramaturgia y diseño plástica por David Vélez.

VENTA DE ENTRADAS UNA HORA ANTES DEL EVENTOIII Feria del libro

Desde las Concejalías de Cultura y Educación en colaboración con la Asociación de Libreros La Galatea, por tercer año consecutivo, apostamos por la cultura realizando todo tipo de actividades en las que serán muchos los autores locales que nos van a dar a conocer sus obras literarias.

Las actividades arrancan el jueves 21 de julio a las 20:00 horas con la presentación e inauguración de la feria, un acto previo al recital de poesía a cargo de varios autores locales en homenaje a nuestro ilustre y premio nobel don Vicente Aleixandre.

A las 18:00h, Jornada de puertas abiertas de la biblioteca municipal, con ambientación escénica en varios puntos de la Villa, alrededor de donde tendrá lugar la presentación del evento, que ofrecerá lecturas y una visita guiada donde mostraremos diferentes espacios históricos.

A las 21:00h, Visita teatralizada poesía en la Villa. Este acto tendrá lugar en varios puntos de nuestra villa, el álamo, fuente del Pilar, fuente nueva, plaza de Santa Maria y plaza de España.(Poetas locales)

Puestos de libros abiertos de 11:00 a 00:00h.

11:00h, Ruta Alexandrina y visita al espacio Vicente Aleixandre.A las 12:00, Taller bibliocuentos

19:30, Ramo de Maravillosas, por Ana Rosetti, autora. (Biblioteca)

20:30 horas, Presentación de obras y  firma. (30min por presentación)

Bajar el volumen, de ELISA Maria Fernández.

La Traición en la Amistad de María de Zayas, Alberto Rodríguez de Ramos.

A las 22:00h, noche del libro con poetas en la naturaleza.

Miriam Cobos, Alberto Rodríguez y Balbina.

11:00h, Ruta Alexandrina y visita al espacio Vicente Aleixandre.

12:30, “Vera Verdadera” de Paula Mudarra y Sonia Crespo.

20:30, Entrega de premios concurso literario.

A partir de las 21:00 horas, tendrá lugar la presentación de obras y la firma de libros de autores locales. (30min por presentación)

El corazón del imperio, de Miguel Díaz de Espada

La Jindama de las Yenas, Raquel Fabián.

Puestos de libros abiertos de 11:00 a 22:00h.

11:00h, Ruta Alexandrina y visita al espacio Vicente Aleixandre.

12:00, los más pequeños podrán disfrutar del taller bibliocuentos.

Presentación a las 20:30 horas libro historia y patrimonio de nuestra VillaMercado de la Villa

Los días 30 y 31 de julio en carretera de la estación, artesanía, manualidades…EXPOSICIONESPIROGABADOS

Durante todo el mes de julio puedes visitar esta magnífica exposición de pirograbados, cedida por la asociación Aspiral de Alcorcón. En ella hacen un repaso por la tradición, los antiguos oficios y el arte en sus diferentes etapas. De lunes a viernes horario de 9:00 a 15:00h y fines de semana de 12:00 a 14:00h, en el Centro de arte Villa de Miraflores.RAMO DE MARAVILLOSAS

Desde el 7 al 27 de julio, Biblioteca Municipal

La maravilla es una flor que dio nombre a uno de los barrios más conocidos de Madrid: el Barrio de Maravillas o Malasaña.

En esta exposición presentamos un ramo, una colección de 20 retratos (ilustrados por Jesús Gabán para el libro Maravillosas, de Libros de las Malas Compañías) de las mujeres escritoras, pensadoras, juristas, heroínas, una virgen y una fantasma, que vivieron en este barrio de Maravillas, porque un barrio no son solo las calles que lo trazan o las casas que se edifican sino las gentes que caminan por esas calles y habitan esos edificios.

La muestra va acompañada de un taller para público infantil y juvenil que incluye una breve visita guiada a la exposición que se realizara el día 22 de julio a las 19:30h en la biblioteca

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!

El Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra ha diseñado una actividad interactiva, manipulativa, didáctica y experimental, con el objetivo de dar a conocer las leyendas que giran entorno a la noche de San Juan, las costumbres que tenían lugar en las zonas de montaña, como la recogida esa misma noche de plantas del bosque. En este marco, una nueva edición de bibliocuentos da a conocer las leyendas sobre las brujas de Miraflores y desmitificar las connotaciones negativas que giran en torno a esta figura.

La primera, donde se cuenta a modo de historieta cargada de anécdotas y curiosidades a cerca de la Noche de San Juan y las brujas de Miraflores. La segunda, donde se realizan farolillos con material reciclado, al que colocaremos una cinta donde colocar nuestros deseos plasmados en papel.

En el farolillo se coloca una vela de led en cada farolillo con pergamino incluido y se cuelta en los ventanales a modo de guirnalda. Tras ello se dejarán encendidos los farolillos durante todo el fin de semana dando luz en el local de la Casa de la Juventud en una noche mágica, donde los deseos y los sueños se hacen realidad.

La tercera, elaborar un pequeño libro donde tendrán la oportunidad de hacer en casa su propio farolillo y un marcapáginas de bibliocuentos.

La noche del 23 de junio, es una noche mágica, marcada por una serie de rituales y tradiciones, que varía dependiendo de la zona y del origen de la celebración (cristiano y pagano), llegando en muchos lugares a fusionarse. San Juan llega con el solsticio de verano, de la misma manera que las Fallas valencianas del equinoccio de primavera. Se conmemora el triunfo de la luz sobre la oscuridad, el sol se resiste a marcharse, siendo este el día más largo del año.

En las zonas de montaña y bosque, esta noche es especial para salir al campo a media noche a recoger plantas medicinales, aromáticas y colgarlas en la ventana de la casa para recibir la bendición de San Juan.

Hay numerosas leyendas en torno a la Sierra de Guadarrama, como es el caso de la leyenda del perro negro del Escorial, que aterrorizaba a los obreros encargados de su construcción. La leyenda de la mujer muerta que simboliza el conjunto montañoso entre Madrid y Segovia. La fantasmagórica pastora de la laguna de Peñalara.

Desde hace muchísimo tiempo, culpabilizar a las brujas de todos los males ha sido muy fácil y usual. Este fue el caso de María de Manzanares, la bruja de Miraflores de la Sierra en año 1644. En la Villa de Miraflores de la Sierra, corrió el rumor de que había brujas. Los vecinos, asustados, sospechaban de cualquier suceso que sucediera, ponían velas, bendecían con agua y por último, decidieron acudir a la inquisición.

Detuvieron a María, una anciana y la acusaron de brujería, denunciando que la habían encontrado desnuda corriendo por la sierra y que alguien que la visitó enfermó, ante lo que se defendía alegando que sacudía las pulgas de sus ropas y las lavaba en el río. También le acusaban de recoger hierbas del bosque, meterlas en una bolsa y molerlas. Se le declaró culpable a María y se vio obligada a abandonar su municipio.

Debido al desconocimiento de la época, estas mujeres que conocían a la perfección el monte y las plantas que allí crecían, sus beneficios y propiedades en cuanto a salud se refiere, se les tipificaba de brujas, cuando en realidad lo que llevaban a cabo, era una medicina natural que hoy en día recoge la rama de la osteopatía. En una época donde lo desconocido era tachado de diabólico, donde los desequilibrios mentales y emocionales se consideraban posesiones demoníacas y donde el miedo a represarías podía costarte la vida, por ese motivo, hoy nuestra labor es desmontar esa connotación negativa tanto del concepto “bruja” como personaje, como contexto.