Leyendas en edición limitada cono el Porsche 911 Classic, el UTV de Honda, Mazda adelantándose al presente con el hidrógeno y vehículos tan peculiares con el Ibiza Rider o el Saab que pudo ser y no fue. Motos espectaculares o el repaso a la historia y curiosidades se unen a la mecánica, en esta caso los faros o la sanción de la DGT por llevar en mal estado la matrícula. El espectáculo y expresión máxima de la competición de las cuatro ruedas se dio cita en Noalejo con un rotundo éxito.
PORSCHE 911 SPORT CLASSIC. VINTAGE LIMITADO.
Se trata de una versión muy especial que rinde tributo a toda una leyenda y cuya producción esta muy limitada. En cuanto a su precio, es el 911 más caro de todos. El fabricante alemana confía realmente en que el 911 ( 992) sea un modelo de éxito. La marca se ha centrado en ele desarrollo de una edición limitada muy especial. Exhibe ciertos toques de nostalgia, y que ahora se acaba de presentar con el título del nueve once más caro de toda la gama. El Porsche 911 Sport Classic, es decir un modelo que rinde tributo al Carrera 2,7 RS de la década de los setenta y un sucesor de la variante SC de la generación 997. a simple vistas no muestra rasgos diferenciales con su antecesor. Su imagen está liderada por unos paragolpes heredados del Porsche 911 y 992 Turbo S, así como por las llantas monotuerca de diseño específico, el techo de doble bóveda y su característico alerón trasero en forma de cola de pato de las versiones clásicas más prestacionales del 911 original. Cuando Porsche lanzó al mercado el 911 Carrera 2,7 RS, el motor que ofrecía era una mecánica de seis cilindros atmosférico con transmisión manual. La nueva entrega de esta versión limitada contará con una versión descafeinada del bloque de cuatro litros que utiliza el actual Porsche 911 GT3. Al final la marca se decantó por una mecánica turbo conocida de motor bóxer de 3,7 litros que rinde 550 caballos y un par de 600 Nm, asociado a una caja de cambios manual de siete velocidades.
HONDA PIONER 520. PRACTICO Y VERSÁTIL..
Honda estrena un nuevo modelo de su gama de cuadriciclos todoterrenos, más conocidos como UTV. Es el Honda Pioner 520, un vehículo que destaca por ser muy práctico y versátil, con el que se podrá acceder a cualquier parte, por difícil que sea. Todas estas ventajas las logra gracias a su compacto tamaño. Tiene espacio para dos pasajeros y lo más importante, un espacio de carga atrás, de 98,3 centímetros de ancho, 65,8 de largo y 25 de alto, capaz de transportar hasta 204 kilos. Equipa un motor de 518 cc, el más potente fabricado por Honda para este tipo de vehículos. Cuenta con inyección electrónica de combustible y está asociado a una caja de cambios automática de cinco velocidades, dependiendo de la elección del conductor. Gracias a su peso, 483 kilos, es el UTV de gasolina más ligero del mercado.
MAZDA RX-8 HYDROGEN RE. EL ADELANTO DE 2008.
En la actualidad la industria del automóvil anda inmersa en la búsqueda de alternativas a los motores de combustión interna, especialmente en el desarrollo del coche eléctrico. También hay fabricantes que apuestan por el hidrógeno, aunque a menor escala. Pero Mazda ya experimentó con este elemento utilizado como combustible a comienzos del milenio. Y lo hizo con el Mazda RX-8 Hydrogen RE. La compañía japonesa hizo una apuesta clara por desarrollar tecnologías de combustión que permitían reducir al mínimo el impacto sobre el medio ambiente. Con el RX-8 Hydrogen, este fabricante creo un vehículo híbrido basado en la tecnología del motor rotativo Renesis capaz de funcionar tanto con gasolina como con hidrógeno.
IONIQ CINCO. MEJOR COCHE DEL AÑO.
El Hyundai IONIQ 5 se ha impuesto al Ford Mustang Mach-e y al Kia EV6 como mejor coche del año en el Mundo 2022. Este galardón lo vota anualmente un jurado compuesto por más de un centenar de periodistas de 33 paises. El IONIQ 5 sucede en el trono al Volkswagen ID.4, que fue el ganador el año pasado.
ANIBAL PRADERA. EL IBIZA RAIDER.
Muchas veces los vehículos más espectaculares no nacen con el apoyo de la marca sino de la iniciativa de los que no dudan en arriesgarse y embarcase en una aventura automovilística. Este es el caso de uno de los modelos más peculiares fabricados. Allá por los años ochenta uno de los diseñadores más laureados del país, Francisco Pradera, proponía a SEAT una visión del coupé asequible, vanguardista y extraordinariamente llamativo basado en el popular SEAT Ibiza de primera generación. El hecho de que se presentase como SEAT Ibiza Raider en versión prototipo en 1996 no es por tanto por casualidad, pero estaba claro que la cúpula de Volkswagen jamás daría el visto bueno a un modelo tan peculiar y tan diferente, muy lejos de la condición de best seller del propio Ibiza. Se puede decir que SEAT no puso de su parte para lanzar a la venta un vehículo únicamente apto para los más caprichosos.
DODGE WC57 COMMAND CAR. EL TT DEL GENERAL PATTON.
El general Geroge S. Patton dirigió el Tercer Ejercito durante la Segunda Guerra Mundial, conduciendo profundamente en la Alemania nazi al final de la guerra, y librando algunas de las batallas más sangrientas durante el conflicto. De cualquier manera, el general Patton surgió como una leyenda, y este Dodge WC57 afirma ser un enlace en la historia de este militar. Si bien no existe la documentación más importante que vincula explícitamente el camión al legendario general, este WC57 tiene modificaciones similares que Patton uso en su propio vehículo de comando.
SAAB PHOENIX CONCEPT. PUDO SER Y NO FUE.
El Saab Phoenix Concept fue el coupé que podría haber salvado a la marca sueca. La bancarrota de Saab era una muerte anunciada. Sin embargo, con coches como el Saab Phoenix Concept, los suecos estuvieron luchando hasta el último momento, por evitar su desaparición. El Saab Phoenix Concept fue presentado en el Salon de Ginebra de 2011. Su diseño se basaba en la conexión de Saab con el mundo aeronáutico, el mismo que siempre había definido a la marca desde su nacimiento. La aerodinámica jugaba un papel clave en aquel bonito prototipo, plagado de flaps y soluciones aerodinámicas enfocadas a mejorar tanto dinámica, como los consumos de combustible. Una nueva filosofía de diseño, ópticas LED, llantas en forma de turbina y unas puertas de apertura de ala de gaviota, llamaban la atención. Su mecánica híbrida constaba de dos motores. Un gasolina tubo de 1,6 litros y 200 caballos acoplado al eje delantero, y otro eléctrico de 34 CV, que actuaba sobre las ruedas traseras. Esta distribución de la fuerza se traducía en un sistema de tracción total, denominado eXWD, en el que intervenía una caja de cambios manual se seis velocidades.
GAOKIN GK 1000 THOR. UNA COLOSAL CUSTOM.
Contención de gastos y recursos puestos a reducir consumos y emisiones. Sin embargo, a veces aparecen nuevos proyectos de modelos de combustión que no parecen pensados con la cabeza sino con el corazón. Un ejemplo de ello es la nueva Gaokin GK 1000, la marca que está detrás de la fabricación de las Brixton, firma del grupo KSR comercializada en España con éxito desde hace varios años. Con la Gaokin Thor GK 1000 se incorpora una Custom de alta cilindrada con un motor algo pequeño, en este caso 997 cc, refrigerado por agua y con dos cilindros en V a ochenta grados, aunque sea la más potente de su catálogo con 88 CV a 7,200 revoluciones. Su aspecto es de una auténtica custom-cruiser siguiendo patrones típicos del segmento con tintes más modernos. La mayoría de diseños de Gaokin cuentan con el apoyo y la asistencia de KSR en Austria, por lo que se puede esperar y soñar con que la Thor llegue al mercado bajo la marca Brixton.
FB MONDIAL HOS 125. LEGADO ACTUALIZADO.
La FB Mondial HPS 125 es la actualización de este modelo, el primero de una renacida marca que recoge el legado histórico de una firma que ha sido campeona del mundo con diez títulos en los años cincuenta y sesenta. La moto 125 neo-reto rompió moldes estéticos en su aparición, con la combinación de trazos circulares con lineas rectas, una parte trasera minimalista con soporte de matrícula fijado en el basculante, escape elevado con doble salida lateral superpuesta, dos amortiguadores con botellas de gas y llantas de radios con neumáticos mixtos asfalto- tierra. Monta horquilla invertida o los discos de freno sobre-dimensionados con perímetro lobulado de 280 mm delante y 220 mm detrás y una impresionante pinza delantera de anclaje radial y cuatro pistones. El motor, monocilíndrico de casi 125 cc, logra una potencia de más de trece caballos a 9,750 rpm y 10,5 Nm de par a 7,500 revoluciones, y logrando disminuir en consumo de gasolina gracias a la nueva electrónica de la centralita ECU firmada por Dell´Orto, que gestiona el motor aumentando el rendimiento sin generar demasiadas emisiones ni exceso de humo.
MOTRON VIZION. LA PRIMERA MINI MOTO ELECTRICA.
La nueva Motron Vizion dispone de una unidad electrica de cinco caballos y una materia extraible que el otorga una autonomía de hasta 65 Km. La familia de modelos Motron crece en España. Tras la llegada de los modelos X-Nord 125, Ideo 50 y 125, Brezeey 50, Cubertino, Voltz y Whizz, ahora es el turno de la nueva moto eléctrica. La Motron Vizion, que toma prestado el concepto de la Monkey Bike de Honda, es la compañera ideal de todos los que buscan moverse en sus recorridos urbanos cada día. Esta mini bike cero emisiones está impulsada por un motor eléctrico de corriente continua sin escobillas que desarrolla una potencia de cinco caballos y un par máximo de 14,6 Nm. Uno de sus puntos claves está en el consumo de energía de 37 Wh/Km y 65 Km de autonomía.
HITOS KILOMÉTRICOS DEL PLAN PEÑA.
Recopilar el lugar de todos los hitos kilométricos de la Instrucción de Carreteras de 1939, dentro del Plan General de Obras Publicas de 1940 o “ Plan Peña” que se conservan actualmente en las carreteras españolas puede resultar sencillo o muy difícil. Todos los hitos que existieron cuando estos estaban en plena vigencia (hasta los años 80, cuando se fueron sustituyendo paulatinamente por modernos hitos metálicos), se podría pensar que sí se podrían recopilar sin demasiado esfuerzo. Eso hablando en términos relativos al quedar pocos ya, pero en términos absolutos aun quedan muchísimos en las carreteras, una gran cantidad de ellos ni se contabilizan. Todos los hitos kilométricos recopilados están disponibles a través de diferentes mapas interactivos, cada uno de ellos correspondiente a una provincia española, los hitos se clasifican por provincia de procedencia, y y sobre cada mapa se muestran sus ubicaciones actuales. Para cada hito, ademas, se ofrece información relacionada (nomenclatura, denominación y punto kilométrico originales de la antigua carretera que representaba).
Aunque utilizando carrocerías de fábrica, las características de este todoterreno que se presento en el Salón del Automóvil de París en 1951, la producción realmente comenzó en 1952. Las particularidades de este modelo son: motor delantero y eje de dirección, una caja de trasferencia que controlaba los ejes delantero y trasero y levantaba el chasis.
La baja potencia tanto de los 14 como de los 11 CV frenaba la expansión de este modelo, que competía en Francia y extranjero con los modelos americanos. Su produccion comenzó en 1952 hasta 1956.
El Simca ocho fue un coche del segmento C fabricado por Simca y vendido en Francia entre noviembre de 1937 y 1951 (incluido el periodo de la Segunda Guerra Mundial), disponible como Sedán, cupé o cabriolet. Era un Fiat 508 C “nova Balilla” fabricado con los emblemas de Simca en su planta de Nanterre, Francia. El Simca ocho se presentó por primera vez en París en octubre de 1937, y las ventas en Francia comenzaron casi de inmediato, en noviembre, a principios del verano siguiente. Henrri Pigozzi, el energético jefe de Simca organizó una carrera de resistencia en tres partes bajo la supervisión de ACF. Un Simca ocho realizó un recorrido, sin escalas, de mas de 50.000 kilómetros. El ocho no indica en el nombre del coche un motor de ocho cilindros, tenía solo cuatro y estaba clasificado como un automóvil de seis caballos fiscales. En su lanzamiento disponía de un propulsor de 1,089 cc con una potencia de 32 caballos a cuatro mil revoluciones. La alimentación corría a cargo de un carburador Solex de 30 mm, con válvulas en cabeza accionadas mediante bielas y balancines impulsados por un árbol de levas en montaje lateral. Una característica inusual en aquella época fue el uso de aluminio para la culata.
No suele prestarse mucha atención a este elemento hasta que un día se detecta que los faros no están bien y que no ofrecen la suficiente luz para circular. Tienen un color amarillento, incluso marrón o grisáceo y no pasarçán la ITV en esas condiciones. En esta ocasión se dan unos consejos para que el mismo propietario deje los faros del coche relucientes y hacerlo fácilmente. Existen diversas formas de limpiar los faros. Algunas conocidas utilizando pasta de los dientes o espuma de afeitar. La primera logra el objetivo en parte. Sin embargo requiere demasiado tiempo y esfuerzo para logar un resultado que no soluciona el problema del todo. Algo parecido ocurre con la espuma de afeitar, con un resultado incluso peor. Una buena opción para pulir los faros del coche de forma profesional. Si se tiene una pulidora, una posibilidad muy recomendable, incluso, una vez pulidos, se pueden barnizar con un spray acrílico para dar a los faros un toque más reluciente. La forma mas rápida y eficaz de limpiar los faros y dejarlos relucientes es usar un producto específico para esta operación. Simplemente aplicar el producto en las ópticas y rotar con un paño. Esta operación se debe hacer durante unos minutos, sobre todo si están muy sucios, para comprobar que los faros vuelven a la vida. Un producto recomendable es el WD-40- Producto Multiuso que elimina grasa y suciedad, por muy incrustada que este. No logra solo limpiar los faros, sino que los dejará como nuevos.
MULTA DE LA DGT POR LLEVAR EN MAL ESTADO LA MATRICULA.
Manipular la matrícula del vehículo también puede suponer una sanción de seis mil euros y la pérdida de seis puntos. La matrícula es un elemento clave en los vehículos y siempre debe permanecer en perfecto estado. La DGT es muy rigurosa con sus normas y en esta caso también lo es a la hora de sancionar las infracciones de quienes no llevan matricula, manipulación o deterioro de la misma. “Las placas de matrícula deber ser perfectamente legibles u no estar deterioradas. “ La infracción de esta norma se sanciona: con 6,000 euros y la perdida de seis puntos. Circular sin placa de matrícula, llevarla no visible o legible 200 euros. Es habitual que con el paso del tiempo las matriculas se deterioren y se acabe borrando algún numero o letra, lo que provoca que no se pueda leer la placa con claridad. Al pasar la ITV, es habitual que se avise del problema para poder solicitar una nueva matricula, que tiene un coste de entre 20 y 30 euros. Pero si no se soluciona a tiempo, la multa puede ser de hasta doscientos euros tal y como señala la DGT.
LA MAYOR EXPRESIÓN DE LA COMPETICIÓN ESTUVO EN NOALEJO.
La V Subida Villa de Noalejo, valedera para el Campeonato de Andalucía con coeficiente cinco y Copa Diputación de Jaén ha sido un éxito absoluto. ES indudable que los pilotos, un centenar, son siempre los protagonistas. En esta caso se suma al éxito el público, la organización y todos aquellos que han formado parte de este espectáculo vivido en un fin de semana completo que empezó el viernes y concluyó el domingo. Había muchas ganas de competición y carreras. Miles de aficionados llenaron las cunetas de los 2,9 kilómetros que tenía el circuito saliendo de Campillo de Arenas y llegando a Noalejo. Esta nueva edición de la prueba retomaba la actividad después de que la cuarta edición se celebrase en 2019 con parón por culpa de la pandemia y retomando la competición con la quinta Subida Villa de Noalejo. Y éxito deportivo y beneficio para las localidades donde se situó la carrera. El motor es apasionante, espectacular y, muy rentable en términos económicos. El trabajo desarrollado por la Escudería Clásicos de Alcalá, el Ayuntamiento de Noalejo y todo el equipo que intervino en el desarrollo de la prueba pueden sentirse satisfechos y orgullosos. Ha sido la prueba automovilística con más participación de todas las celebradas hasta la fecha en Andalucía con cien pilotos luchando contra en crono. Un ejemplo más del valor e importancia que tiene la competición en Jaén a pesar de no contar con el apoyo necesario que haría que esta bella provincia contase con más actividad deportiva. La Escudería Clásicos de Alcalá ha hecho un gran trabajo y cuando aun el olor de los frenos y la gasolina ha quedado en el ambiente ya trabaja el equipo en otros proyectos y , por supuesto, en la VI Edición de la Subida Villa de Noalejo.