Tras repasar hace unos días los mejores júniors de la Liga EBA, volvemos ahora a la carga para analizar a los mejores jugadores U22 en edad sénior (2000-2003). Recordad que los mejores júniors de EBA ya los hemos comentado detalladamente en un artículo previo hace unas semanas.
Hemos cambiado un poco la estructura respecto a otras temporadas donde hacíamos un TOP50 o un TOP100 y sin valoraciones externas. Con una competición cada vez más numerosa en cuanto a equipos, hemos decidido ir grupo por grupo dando nombres en tres niveles: un primer grupo de destacados (jugadores muy a seguir de cerca), un segundo grupo que se merecen esa mención honorable y un tercer grupo en el que están esos jugadores que simplemente citamos aunque muchos podrían estar en el grupo superior (pero se nos haría un artículo demasiado extenso).
Añadimos que muchos de ellos tienen componente multimedia con sello propio, algo que en estos tiempos de desinformación o corta-pega debe valorarse con la importancia que tiene, porque dudamos que en otro lado podáis encontrar algo similar.
Hemos dejado fuera de este artículo a jugadores que durante la temporada dieron el salto a LEB tras destacar en EBA: Pablo Sánchez (Unicaja B – Melilla), Martín Fernández (FLBA B – Villarrobledo), Imanol Martínez (Andratx – Mollet) y Danilo Brnović (Náutico – Zornotza). Tampoco entran jugadores lesionados o con pocos partidos, como el caso de Rafa Santos, un buen base de la disciplina del Unicaja Andalucía, el de Christian Seguí, que se lesionó al poco de llegar a la disciplina del Huelva Comercio, o el de un Artem Yailo que apenas vimos cinco partidos en Obradoiro Silleda.
Gonzalo Corbalán (’02 / Nissan Grupo de Santiago: 31 mi, 23.6 pt, 5.3 re, 3.3 as 2.3 ro). Luego de deslumbrar en el Mundial U19, tardó unas jornadas en debutar tras ser fichado de la NCAA-DII, apartándole una lesión en otras. Pero en las que ha jugado ha sido un martillo pilón. Con gran instinto ofensivo, han sido valientes desde el filial burgalés al ponerle de ‘uno’; muy vertical (ojo a sus más de cinco faltas recibidas) y con un 1×1 con cambio de ritmo muy poderoso, sabe llegar al aro protegiendo el balón. Letal a campo abierto, controla bien el rango de tiro, usando pull up sin problemas para anotar. Atrás, mucha garra y manos rápidas. Tiene también calidad de pase, pero necesita controlar mejor el tempo de partido y tener un tiro exterior más consistente.
Uno de los sub22 sensaciones de EBA, el argentino Gonzalo Corbalán ('02). Interesante apuesta al uno por Burgos, vertical, mucho descaro y calidad. Clips en uno de sus partidos "menos destacados". Hay materia prima sin duda: pic.twitter.com/k8SA9EQN6p
— marcusjordan9 (@m_jordan9) January 26, 2022
Sergi Huguet (’02 / Obradoiro Silleda: 26 mi, 17.1 pt, 4.5 re, 1.4 ro). Ficha 13 en el equipo ACB, donde ha tenido minutos, la EBA se le ha quedado pequeña al balear. Exterior con excelentes fundamentos, ha cogido el papel de líder sin miramientos. Peligroso desde el triple, con capacidad para penetrar hasta el aro o tirar tras bote, siempre atento al rebote y activo atrás ayudado por su envergadura. Hay que destacar su buena selección de tiros a pesar de jugarse muchas posesiones. Está llamado a darnos muchas tardes de alegría.
Fede Copes (’02 / ULE Basket León: 27 mi, 17.7 pt, 5.2 re, 2.3 as, 1.7 ro). Una de las estrellas de la liga. La promesa argentina llegó a España con ganas de volver a disfrutar del baloncesto y doy fe de que lo ha hecho. Se trata de un exterior muy plástico con un buen tiro de tres puntos, capaz de generar opciones con balón, además de tener buenos movimientos de corte sin balón (muy peligroso en la transición). Busca ayudar al equipo en otras facetas también y ha demostrado estar preparado de sobra para retos mayores, conscientes de que su evolución física marcará su tope (que pinta alto).
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 Apostó por venir a España para volver a disfrutar del básquet y Fede Copes (@FedericoCopes) va a más cada jornada. No le perdáis la pista. Su partido vs Marín. © @CompeticionFEB 📺 @CLUBPEIXEGALEGO pic.twitter.com/9uJRURYMlP
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) December 16, 2021
Pape Sow (’03 / Baskonia: 23 mi, 9.9 pt, 4.0 re, 1.2 ro). Lo incluyo en este grupo, por su proyección y por lo que me demostró en la primera parte de la temporada. Ya no es aquel niño que destacaba en la Minicopa o jugaba en Plata entre hombres. Sow ha seguido creciendo en tamaño, progresando su físico y sus fundamentos. Exterior de brazos largos, ha sido habitualmente el encargado de marcar a la estrella rival. Muy peligroso en transición, con capacidad para jugar por encima del aro, y muy vertical en sus acciones (amplia zancada), ha conseguido ir a más en su tiro exterior y lanzar con cierta fluidez (aún le falta más consistencia y seguir su avance en la lectura del partido). Por físico, el candidato a seguir los pasos de Hanzlík, Savkov y compañía en forma de cesión.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 Moldeado a fuego lento en Baskonia Pape Sow, su crecimiento se nota cada curso. Su última actuación en EBA 👇 © @CompeticionFEB 📺 @LogroBasketClub pic.twitter.com/jqASEXTEnh
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) January 18, 2022
Diego García (’00 / Restaurante Los Arcos CB Solares: 33 mi, 17.4 pt, 4.4 re, 1.8 as). Buena temporada del cántabro, que sin la presencia de su hermano ha tirado del carro con una facilidad pasmosa. Un 2-3 de buen físico, con mucho instinto ofensivo, con o sin balón, muy peligroso desde el triple o yendo buscar al aro (sacó muchas faltas). Si consigue mostrar atrás el mismo nivel que adelante, hablamos de un jugador de futuro para categorías superiores.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 Un habitual todos los jueves en @zonadebasquet como uno de los U22 más destacados en Eba. Te acercamos unos clips de Diego García, estrella en @CBSolares. © @CompeticionFEB 📺 @GetxoSaski pic.twitter.com/rwkmf651Fp
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) April 1, 2022
Rodrigo Llamas (’03 / ULE Basket León: 29 mi, 13.0 pt, 4.8 re, 2.5 as, 1.8 ro). Para mí, una de las joyas ocultas. De esos jugadores que realiza mucho trabajo oscuro que no se ve. Tiene buen tamaño para su puesto, atrás es complicado superarle, siempre apoya en el rebote, puede correr con el balón y en estático tiene varias virtudes, sabiendo penetrar aprovechando su físico (saca muchas faltas), tirando de tres a pies quietos (aceptable tirador) y, sobre todo, teniendo una interesantísima visión de juego de la cual sus compañeros se benefician. Jugador listo para dar el salto, pero dándole minutos.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 Uno de los jóvenes que progresan en silencio, y una mejora que se ve reflejada en la pista: Rodrigo Llamas (@MxuserJr) del @ClubBasketLeon. Su último partido👇 © @CompeticionFEB 📺 @CLUBPEIXEGALEGO pic.twitter.com/6xr4OkRJIy
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) December 16, 2021
Álvaro Martínez (’03 / Nissan Grupo de Santiago: 32 mi, 13.6 pt, 9.7 re, 3.0 as, 1.7 ro). Formado en la cantera del Basket Zaragoza, es uno de los diamantes nacionales de cocción lenta que debemos cuidar. Ha disfrutado de minutos y ha respondido a la perfección. ‘Tres’ alto de buena planta, agresivo en el rebote, currante atrás, con buen juego sin balón y peligroso desde el triple a pies quietos. Con mucha capacidad para correr la pista, con balón incluido, se ha mostrado incisivo en las penetraciones y poco a poco va puliendo su manejo de balón. Ganas de verlo desenvolviéndose en siguientes niveles.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 No falla a su cita semanal con los mejores U22 de la #LigaEBA Álvaro Martínez, un seguro en el rebote para Nissan Grupo de Santiago @CanteraSPB © @CompeticionFEB 📺 @LogroBasketClub pic.twitter.com/QIvQ0x980K
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) April 5, 2022
Lionel Kouadio (’01 / Solgaleo Bosco Salesianos: 28 mi, 17.4 pt, 9.6 re, 2.3 as). El internacional costamarfileño se adaptó desde el primer momento. Un swingman muy físico y muy vertical en su juego. Agresivo en el rebote, siendo capaz de hacer coast to coast con regularidad, se muestra muy letal a campo abierto. Es capaz de anotar desde el exterior pero debe hacerlo con regularidad. Con un físico preparado ya para el siguiente nivel.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 El U22 internacional costamarfileño Lionel Kouadio es una de las sensaciones en la Conferencia A, donde promedia más de 15 puntos por partido claves para que Solgaleo @CanteraBosco siga creyendo en la salvación © @CompeticionFEB 📺 @CBReinodLeon pic.twitter.com/LNRHfjKd9l
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) April 6, 2022
Asier González (’00 / Getxo SBT: 30 mi, 12.8 pt, 10.2 re). Una de las revelaciones del curso, más si cabe cuando en su anterior experiencia en EBA apenas tuvo minutos. Ha sido al lado de Imanol Adán cuando ha crecido, haciéndose un jugador de provecho. Hablamos de un interior de 2 metros, luchador, móvil, con buen posicionamiento para el rebote y capaz de anotar en el poste. Buen finalizador, ha ido ganando enteros desde la media distancia y su rango de tiro marcará su evolución en el baloncesto como ‘cuatro’, su posición natural futura.
Đorđije Marinović (’01 / ULE Basket León: 28 mi, 14.0 pt, 6.3 re, 1.3 as). De nuevo ha vuelto a demostrar su potencial, y eso que no estuvo la recta final de la temporada. Un ala-pívot con buen físico, móvil, con recursos en el poste bajo (buen tacto) y que además muestra seguridad en el tiro libre. Sabe aprovechar su tamaño, pero debe dar un paso más en defensa (mejorar su desplazamiento y ser más agresivo) y en ataque (vigilar pérdidas tontas). Tras tres temporadas en EBA, el montenegrino debería dar el salto.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 Djordje Marinovic es el elemento clave en la pintura del @ClubBasketLeon, buena actuación ante el intratable líder. © @CompeticionFEB 📺 YouTube @CBTormes pic.twitter.com/uODqipB5Sy
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) January 18, 2022
Josep Fermí Cera (’03 / Solgaleo Bosco Salesianos: 29 mi, 14.0 pt, 5.1 re, 3.6 as, 1.8 ro). Base eléctrico al que le gusta asumir. Muy rápido y desequilibrante, debe controlar las pérdidas y saber el ritmo al que conviene jugar.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 Decisivo para derrotar al líder, te acercamos la actuación del base eléctrico del @CanteraBosco, vinculado por el @COBSAD, Josep Cera (‘03). © @CompeticionFEB 📺 YouTube @CBTormes pic.twitter.com/Q2kNOSLZTu
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) March 23, 2022
Edu Castaño (’00 / CB La Flecha: 28 mi, 13.1 pt, 3.0 as). Cada curso va a más. Base pequeño, muy inteligente, de manos rápidas atrás, con gran habilidad de pase y peligroso tiro exterior.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 Cogiendo responsabilidades, el crecimiento de Edu Castaño (@edu_casmar) en @cblaflecha es ya una realidad. Su última actuación👇 © @CompeticionFEB 📺 YouTube @cblaflecha pic.twitter.com/5w1JDS1bFh
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) December 22, 2021
Joseba Querejeta (’03 / Baskonia B: 23 mi, 9.1 pt, 3.5 as). Ha ido de menos a más. Base de buena planta, le gusta tener el balón (buen manejo), se maneja bien en el P&R y anota y distribuye, aunque a veces fuerza de más.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 Lleva años curtiéndose en la cantera del Baskonia, descaro y puntos como vs Santurtzi por parte de Joseba Querejeta. © @CompeticionFEB 📺 Baskonia pic.twitter.com/OFz1kzfyCm
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) January 11, 2022
Franger Pirela (’02 / Baskonia B: 20 mi, 9.6 pt, 2.5 as). Notó el cambio al inicio el venezolano tras su buena 20/21, pero con la llegada al banquillo de Téllez fue decisivo. Muy buen físico, letal a campo abierto, 1×1 poderoso y buen tiro tas bote, debe seguir puliendo su juego como director.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA #FaseFinalLigaEBA🎥 Cayó en el último segundo el filial de @Baskonia que había remontado el partido ante Brisasol @CbSalou con Franger Pirela haciendo gala de su verticalidad. © @CompeticionFEB 📺 @UPBGandia @tele7safor pic.twitter.com/iTthJzVOd7
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) May 14, 2022
Nahuel del Val (’01 / Getxo SBT: 22 mi, 11.8 pt, 2.5 re, 1.4 as). Agradable sorpresa. Siempre con una marcha más en su juego, es un triplista nato y letal en transición. Un verdadero microondas.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 Otra de las noticias positivas del @GetxoSaski es la temporada de Nahuel Del Val (@nahueldelval), un joven de muñeca fácil. Te traemos unos clips de él © @CompeticionFEB 📺 @GetxoSaski pic.twitter.com/WO9pbHyQya
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) March 10, 2022
Pablo Fernández (’00 / Raisan Pas Piélagos: 30 mi, 14.7 pt, 2.6 re). En una temporada aciaga para su equipo, fue el referente. Buena planta, capacidad para correr la pista y un interesante tiro de tres (tres triples anotados por partido).
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 No es la mejor temporada de @PasPielagos pero Pablo Fernández sigue sacando su muñeca a relucir. © @CompeticionFEB 📺 @Cantbasket_04 pic.twitter.com/5mZ3T1Bm4s
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) December 2, 2021
Adrián Froufe (’03 / Venta de Baños Veymaq-OK Hoteles: 29 mi, 12.3 pt, 4.8 re). La perla palentina, con buen físico, ha unido su mejora progresiva en el tiro a su esfuerzo defensivo, su verticalidad y su lucha en el rebote. Jugador valiente.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 La promesa palentina Adrián Froufe (@Adrian89918916) sigue quemando etapas con un buen año en @CD_BVB y presencia en Oro con @PalenciaBasket. Unos clips de él. © @CompeticionFEB 📺 @CD_BVB pic.twitter.com/1QvUIwwure
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) May 16, 2022
Pau González (’02 / Traumacor Culleredo: 26 mi, 14.4 pt, 4.1 re). Excelente calidad técnica y peligrosidad desde el catch and shoot. Debe ganar en regularidad en sus actuaciones.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 Muñeca de seda es la que tienen en @CBCulleredoCom en la figura del joven Pau González. Aquí su actuación vs León. © @CompeticionFEB 📺 @ClubBasketLeon pic.twitter.com/XuGZtPYtb2
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) February 22, 2022
Lucas Sigismonti (’03 / Baskonia B: 20 mi, 7.3 pt, 3.0 re). A pesar de sus discretos números, el argentino con pasaporte europeo entra, además de por su buena planta, por su capacidad para el triple (en un rol muy específico).
Santi Paz (’03 / Obradoiro Silleda: 23 mi, 11.3 pt, 5.0 re, 1.1 ro). Grata sorpresa en su vuelta a Galicia tras su paso por Torrelodones. Hablamos de un exterior capaz de ser peligroso con y sin balón, buen anotador desde el triple y atento al rebote. Mucho futuro por delante.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 Tras su paso por tierras madrileñas Santi Paz (‘03) volvió a tierras gallegas para vivir su 1º año de senior; @OBRADOIROCAB disfruta de sus dotes de tirador. © @CompeticionFEB 📺 @OBRADOIROCAB pic.twitter.com/0gnucVwTzx
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) December 22, 2021
Pablo Martín (’01 / CB La Flecha: 24 mi, 10.8 pt, 7.3 re). Interesante crecimiento del combo forward de La Flecha, que aúna movilidad, trabajo en el rebote y buena mano.
Gran estreno para Pablo Martín como jugador #Justplay 💪🏼 16 puntos, 5 rebotes y 20 de valoración. #LigaEBA @cblaflecha pic.twitter.com/mlfIyccATu
— Just Play Basketball Agents (@Justplay4) February 27, 2022
Papa Njie (’03 / Venta de Baños Veymaq-OK Hoteles: 29 mi, 10.9 pt, 10.5 re). Liviano y muy virgen aún en sus movimientos, tiene unas condiciones para el salto y para sumar fácil cerca del aro que habrá que seguir si crece en el apartado físico a la vez.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 En @CD_BVB sigue la factoría de talentos de la mano de @Juancar_Pedrosa. El último talento a moldear un Papa Njie en franca progresión bajo el aro. © @CompeticionFEB 📺 @CD_BVB pic.twitter.com/ecLKfBOKnN
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) March 2, 2022
Martín Dorronsoro (’01 / Easo Bodegas Muga: 27 mi, 13.5 pt, 9.0 re, 1.3 ro). La perla de Easo crece cada temporada. Interior con buen juego de pies, es buen roller, corre muy bien la transición y tiene gran instinto para los putbacks. La progresión en su lanzamiento dictaminará su futuro.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 Una de las perlas del @easo_sbt pega cada temporada una mejora en físico y técnica. Mucho ojo a Martin Dorronsoro en este curso.
© @CompeticionFEB 📺 @LogroBasketClub pic.twitter.com/ntvsN6Mg5e
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) October 8, 2021
Tomás Chapero (’01 / Solgaleo Bosco Salesianos: 30 mi, 11.7 pt, 9.1 re, 1.4 ta). Promesa argentina con pasado de lesiones, ha hecho una gran temporada en el vinculado del COB. Buena planta y enorme envergadura, estamos ante un buen finalizador que puede tirar de fuera o asistir desde el poste alto. Un interior atípico por sus buenos fundamentos y cuyo físico y pasaporte marcarán sus metas futuras.
Fernando Suárez (’03 / OCB B), Hugo Rey (’03 / Chantada), Bernard Edokpayi (’03 / Miraflores B), Christian Hernández (’03 / Obradoiro B), Alejandro López Tirador (’03 / Baskonia B), David Arija (’02 / Reino de León), Lucas Álvarez (’02 / Culleredo), Mario Solórzano (’01 / Pas Piélagos), Miguel Pérez (’01 / Claret), Saúl Alonso (’01 / Solares), Bingen Pérez (’01 / Santurtzi), Manuel Varela (’01 / Porriño), Antonio Guerrero (’01 / Zarautz), Iñigo Pedrosa (’02 / Leioa), Urko González (’00 / Easo), Miguel Bošković (’00 / Venta de Baños), Ismael Diarrá (’01 / Becedo), Álvaro Sánchez Ollero (’03 / Tormes), Ousman Sima (’01 / Bosco), Mario Méndez (’03 / OCB B), Guillermo González (’02 / Obradoiro B), Diego Ibarlucea (’00 / Becedo), David Paniagua (’00 / La Flecha), Dāvids Grīnbergs (’03 / Miraflores B), Jaime Queralt-Lortzing (’00 / Venta de Baños), Lawrence Obajo (’00 / LogroBasket), Carlos Taboada (’03 / Obradoiro B), Moha Niang (’00 / Santurtzi)
Pablo Rodrigo (’02 / CB Fuenlabrada B: 26 mi, 17.0 pt, 3.9 re, 2.4 as, 1.7 ro). Empezó como un tiro en el Grupo AA en doble dinámica en Venta de Baños, con entrenamientos en Oro con Palencia, pero la llamada del filial del Fuenlabrada era jugosa y no dudó. Un base de los que le gusta tener el balón, asumir tiros, buscando opciones para su equipo y para él. Sorprende con sus buenos porcentajes de lanzamiento (40% T3) y su velocidad en el juego, con buen dribbling. En defensa también imprime ese ritmo (1.7 ro). Muy joven aún, irá a más en el control de los partidos; debe vigilar pérdidas innecesarias y lo unirá a su buen instinto ofensivo.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 Sin duda, Pablo Rodrigo (@pabloxrodrigo) es uno de los jugadores más destacados del @CD_BVB. Su tiro y dribbling marcan diferencias en Eba. © @CompeticionFEB 📺 YouTube @Becedo2020 pic.twitter.com/uDonbtMwVy
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) November 25, 2021
Charly Unanue (’00 / Baloncesto Alcalá: 28 mi, 15.8 pt, 2.6 re, 2.5 as). Espectacular su temporada, una más en una EBA que se le queda pequeña a este internacional español en categorías inferiores. Fue el faro exterior de Alcalá, y eso que muchas veces estuvo muy vigilado por las defensas rivales. Un jugador muy cómodo saliendo de directos o indirectos por su facilidad para levantarse con esa rapidez de ejecución. Pero es que con balón también está muy cómodo: lee la jugada y tiene fundamentos de sobra para poder levantarse en diferentes distancias. Si fuera más grande ya estaría en otro nivel.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 Sorprendió el @cbalcala al filial del Real Madrid, y mucha culpa de la victoria la tuvo la exhibición de Carlos Unanue (@charly_unanue) que te traemos. © @CompeticionFEB 📺 YouTube @cbalcala pic.twitter.com/wRdHSVzSQa
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) November 25, 2021
Juanjo Jiménez (’01 / Uros de Rivas: 22 mi, 12.6 pt, 2.1 re, 1.3 ro). Una temporada más, Triple J ha vuelto a ser un asiduo cada jueves de nuestra sección de mejores U22. Un jugador que ha calcado sus números y minutos la temporada pasada. Hablamos de un ‘dos’ bajo muy vertical, peligroso con o sin balón, merced a su buen uno contra uno y a su inteligencia a la hora de cortar, destacando su elevado porcentaje en tiros de dos (69% T2). Capaz de anotar de tres a pies quietos, en transición se encuentra muy a gusto. Además, en defensa engaña por su tamaño y es muy activo con o sin balón, consiguiendo un buen número de robos.
Rodijs Mačoha (’02 / CB Fuenlabrada B: 29 mi, 14.5 pt, 6.3 re, 1.3 as). En el letón hemos visto una capacidad de progresión en su juego ascendente que ha resultado premiada con el aterrizaje en la absoluta de su país. Ha trabajado su tiro exterior con confianza (aún le falta ese pelín de consistencia), es muy vertical en sus acciones (aprovecha muy bien su buen físico) y ataca muy bien el rebote. Atrás sufre ante jugadores rápidos y tal vez en el profesionalismo se beneficie de encontrar gente más grande, aunque no podrá abusar tanto en ataque con su físico en esas situaciones donde lleva a su par al poste bajo. Poco a poco a más en la lectura del juego, debe ir al siguiente nivel para ver dónde está su tope.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 Rodijs Macoha sigue siendo un puntal en el filial del @BFuenlabrada, que buen partido la pasada jornada. © @CompeticionFEB 📺 @cbsocuellamos pic.twitter.com/XNk4go4AgJ
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) December 2, 2021
Juan Fernández (’02 / CB Fuenlabrada B: 23 mi, 15.7 pt, 5.6 re, 1.3 as, 1.2 ro, 0.6 ta). Sigue dando pasos de forma segura en un curso donde ha tenido su sitio con la absoluta argentina y presencia en el primer equipo (a pesar de ocupar ficha extra). Sinceramente, en mi opinión la visión que transmite es que ha crecido en físico (incluso no sé si en centímetros, pero da impresión de ser más grande). Un interior moderno que lee bien el juego, que es capaz de anotar de tres cuando se abre (27% T3), así como jugar de cara o espaldas al aro, aprovechando también los espacios. Ayudado por su envergadura, atrás cubre muchos huecos por sus enormes brazos y lectura, sin miedo a quedarse con pequeños. Tal vez le falte algo de explosividad o de fuerza a la hora del contacto y no sea un 10 en nada en concreto, pero es que hace de todo y todo bien. Un jugador con un futuro esplendoroso por delante.
Hugo López (’03 / Movistar Estudiantes B: 23 mi, 11.5 pt, 7.1 re, 1.4 as). Formado en la cantera estudiantil, ha debutado con el primer equipo tras estar en dinámica de entrenamientos todo el curso. Hablamos de un interior muy móvil, con muchísima actividad, agresivo en el rebote, en el juego sin balón, intenso atrás, capaz de correr la pista y cada día más valiente en su juego con balón o buscando desde la media distancia. Debe trabajar su tiro a conciencia para tener una oportunidad en niveles superiores, así como controlar las faltas innecesarias y seguir trabajando su físico.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 Es el faro del @MovistarEstu de Eba y clave en los triunfos de la escuadra colegial. La última actuación del mundialista Hugo López (@HugoLpz08) aquí 👇 © @CompeticionFEB 📺 YouTube @cbalcobendas pic.twitter.com/cQxtC9sOpC
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) November 25, 2021
Óscar Méndez (’00 / Baloncesto Alcalá: 27 mi, 11.6 pt, 2.2 as). Base director, rápido, incisivo, con capacidad para dividir las defensas y que este curso ha metido de fuera con cierta regularidad al fin.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 Formado en la cantera del Real Madrid, Óscar Méndez sigue su progresión en @cbalcala haciéndose imprescindible como en la última jornada. © @CompeticionFEB 📺 @cbalcala pic.twitter.com/PbYUWnFYxV
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) October 29, 2021
Héctor Figueroa (’01 / Movistar Estudiantes B: 23 mi, 13.2 pt, 1.3 as). Polivalente en el backcourt, tiene muy buena mano y entiende el baloncesto, pero debe trabajar su físico y explosividad.
Gloire Goma (’03 / Zentro Basket Madrid B: 16 mi, 6.2 pt, 2.8 re). La última perla del Zentro. El exterior congoleño tiene un físico brutal y avanza a pasos agigantados, con cualidades para sorprender. Puede lanzar, penetrar y volar. En cuanto crezca en conocimiento del juego puede llamar mucho la atención.
Lucas Schiebelhut (’02 / Zentro Basket Madrid B: 25 mi, 11.7 pt, 2.9 re, 1.2 as). El balear volvió desde Alemania con sus dotes de tirador intactas. Jugador con mucho rango de tiro y letal por su rapidez y técnica.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 Tras su experiencia en Alemania y entrar en el 5 ideal del Torneo U19 de Menorca, Lucas Schiebelhut (@LSchiebelhut) crece en Eba con @CBZentro con buenas actuaciones como la de la pasada jornada. © @CompeticionFEB 📺 @BGQUINTANAR pic.twitter.com/Ez9gJit6CJ
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) October 28, 2021
He tenido la oportunidad de entrenar a jugadores de muchos lugares, americanos incluidos, y lo de Lucas Schiebelhut este año en liga EBA ha sido espectacular. La rapidez de ejecución y variedad de paradas para anotar de 3 puntos es para echarle un ojo 🔫🎯 pic.twitter.com/Fc16Y1GIlJ
— Jorge Lorenzo (@JLbasket) May 9, 2022
Mark Ivanković (’03 / Náutico Tenerife: 21 mi, 11.0 pt, 4.2 re, 1.6 as). El esloveno vivió su primera temporada en profesionales en línea ascendente. Gran físico, potente en sus acciones, versátil… Su progresión en el tiro exterior marcará su tope.
Álex Navas (’00 / Náutico Tenerife: 24 mi, 10.6 pt, 3.3 re, 1.7 as). Exterior con un juego maduro a pesar de su edad. Con buen físico y sin miedo al 1×1, es un buen triplista, incluso con bolas calientes.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 Sigue su progresión al alza en tierras tinerfeñas el exterior catalán Álex Navas (@AlexNavas44) del @RCNT_BALONCESTO. Buena actuación vs Pozuelo. © @CompeticionFEB 📺 @cbpozuelo pic.twitter.com/158h7B9M2v
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) December 2, 2021
Adrián Tato (’00 / CB La Matanza: 22 mi, 13.0 pt, 4.6 re). Buena temporada la del canario, cogiendo responsabilidades y respondiendo. Alero espigado de dos metros con una amplia zancada cuando penetra, marcando muy bien los pasos, y un tiro de tres mortífero.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 Es de hace unas semanas pero os acercamos unos clips del juego de Adrian Tato, jugador U22 y vital para @CBLaMatanza. © @CompeticionFEB 📺 @BGQUINTANAR pic.twitter.com/9wFOnNgInG
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) March 2, 2022
Javier Martínez Megías (’03 / Náutico Tenerife: 25 mi, 9.2 pt, 6.5 re, 1.0 as). Un proyecto a seguir. Formado en la cantera de Andújar, se trata de un combo forward con una potencia y muelles fuera de lo común; muy activo en el rebote, tiene buen sentido de anticipación atrás y en ataque se encuentra muy cómodo como roller o sin balón, finalizando con vuelos sin motor. Tiene juego de cara, pero necesita seguir su progresión en su manejo de balón y tiro exterior.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 Llegado este curso a @RCNT_BALONCESTO la potencia física de Javier Martínez empieza a dejar huella. Su rival, Estudio, puede dar fe de ello. © @CompeticionFEB 📺 @RCNT_BALONCESTO pic.twitter.com/xOyRuoqx3m
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) November 25, 2021
Pablo Orenga (’03 / Movistar Estudiantes B: 18 mi, 7.2 pt, 3.2 re). Irrupción muy positiva. Ha ganado en físico y se nota. Interior móvil que corre muy bien la pista, con muy buen tacto y buen juego de espaldas al aro. Debe seguir puliendo varios detalles. Queda camino, pero sus destellos hacen apuntar su nombre.
Maxime Carene (’01 / Movistar Estudiantes B: 21 mi, 10.0 pt, 6.0 re, 2.0 ma). Su llegada supuso una racha de buenos resultados. El internacional francés en categorías inferiores tiene tamaño y envergadura, siendo efectivo cerca del aro en los dos lados de la pista.
#LigaEBA Maxime Carene ('01): Su llegada dotó de presencia física y centímetros al filial del Estudiantes. Antigua promesa de Francia, las lesiones truncaron su progresión, tras pasar por Espoirs Francia y Bélgica, dejó destellos en Estu. Unos clips aquí: pic.twitter.com/Z49Sqnncev
— marcusjordan9 (@m_jordan9) May 18, 2022
Luis Melián (’00 / Fuenlabrada B), Alejandro Montero (’03 / Estudiantes B), Víctor Alonso (’01 / Guadalajara), Jonathan Jorge (’01 / Güímar), Jorge Viejo (’01 / Fuenlabrada B), Joel Juárez (’02 / Náutico), Elías Mollbach (’03 / Zentro B), Adrián Conti (’03 / Estudiantes B), John Thörnblom (’00 / Guadalajara), Adrián Nosa (’00 / Socuéllamos), Gerard Mejía (’02 / Guadalajara), Ken Issanza (’03 / Zentro B)
Iker Montero (’03 / Joventut Badalona B: 26 mi, 12.1 pt, 4.2 re, 1.9 as, 1.6 ro). Combo guard de pequeña talla pero de velocidad endiablada. El joven valor de la Penya es un verdadero microondas, de esos jugadores desequilibrantes, verdaderamente letal a campo abierto. Su buen manejo de balón y su dribbling le hacen ser un verdadero jugón capaz de lanzar rápido desde cualquier distancia. Su tamaño es su mayor impedimento para niveles superiores; debe mejorar su toma de decisiones y el control del tempo del partido, orientándose a una reconversión hacia el ‘uno’ a tiempo completo.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 La definición de jugón tiene nombre propio en el filial del Joventut: Iker Montero (‘03). No os perdáis sus valiosas canastas. © @CompeticionFEB 📺 @Penya1930 pic.twitter.com/2A5ceYKPYa
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) November 5, 2021
Gustav Knudsen (’03 / Embou El Olivar: 27 mi, 14.8 pt, 6.1 re, 2.5 as, 2 ro). El internacional danés del conjunto zaragozano es otro de esos jugadores que por físico y calidad se le queda pequeña la EBA. En defensa se hace muy grande por su tamaño y movilidad, ayuda al rebote y no se corta a la hora de hacer un coast to coast. Con muy buenos muelles en ataque, es capaz de buscar la penetración o los cortes sin balón, lanzando desde el triple con un 36% de acierto. A veces fuerza de más las situaciones, de ahí su media de tres balones perdidos; debe tener mayor consistencia de su tiro exterior y habría que verlo en niveles superiores, donde se igualaría su físico con los rivales, para ver cçomo desarrolla todo el potencial que posee.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 La perla danesa del Zaragoza Gustav Knudsen hace de todo. Un all-around de manual como demostró la última jornada. © @CompeticionFEB 📺 @EM_ElOlivar pic.twitter.com/zR18yb8ZVV
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) December 15, 2021
Michael Caicedo (’03 / Barça B: 26 mi, 15.7 pt, 6.6 re, 2.5 as, 2.0 ro). Inexplicable qué hace un jugador de su calidad en la Liga EBA. A pesar de ello y con la ayuda de sus entrenadores ha sabido mantener la concentración y se ha mostrado como un jugador total. Se trata de un ‘tres’ físico capaz de penetrar y anotar de tres a pies quietos; muy vertical en su juego, siempre listo para el rebote y muy duro de superar en defensa, siempre pide el balón en los momentos calientes. Sin duda, uno de los mejores talentos del baloncesto nacional.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 Que pequeña se le queda la Liga EBA a Michael Caicedo del Barcelona! Te acercamos su última exhibición en la pasada jornada. © @CompeticionFEB 📺 @FCBbasket pic.twitter.com/93M3SiMSws
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) December 2, 2021
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 Que pequeña se le queda la Eba a Michael Caicedo(‘03), actuación espectacular para clasificar a su equipo para las Fases de Ascenso. © @CompeticionFEB 📺 @FCBbasket pic.twitter.com/oiDkkF0Vbq
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) April 27, 2022
Gael Bonilla (’03 / Barça B: 26 mi, 12.0 pt, 5.2 re, 2.7 as, 2 ro). El internacional mexicano es el perfil de jugador que me gusta llamar asesino silencioso: de los que parece que no están y cuando acaba el partido ves todas sus casillas con números. Alero de buen físico, capaz de ir al rebote, pegarse con la estrella rival, tirar desde lejos (35% T3) y atacar el aro con balón o anotar tras cortes. Tal vez para niveles superiores le falte un punto físico más; además, debe perder esa timidez. El hecho de que no tenga un punto fuerte destacado esperemos que no le haga perderse en el duro camino del profesionalismo.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 El mexicano Gael Bonilla (‘03) @gaelbonilla0233 es la versatilidad personificada del filial del Barça. Su partido vs Navàs aquí 👇 © @CompeticionFEB 📺 @FCBbasket pic.twitter.com/au0zDlVOPm
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) December 22, 2021
Fallou Niang (’01 / CB Navàs Viscola: 31 mi, 13.4 pt, 9.6 re, 1.3 as, 1.1 ro, 1.2 ta). Espectacular inicio de temporada para luego aposentarse en un jugador que lleva pocos años jugando al baloncesto. Figura de su equipo, con una altura de algo más de los dos metros y un gran físico. A Fallou le hemos visto de hacer todo: instinto para los rebotes, muy móvil, se atreve a encarar o postear de espaldas al aro y no tiene miedo a lanzar desde el triple (31% T3). Está claro que en niveles superiores el aspecto físico se igualará y habrá que verlo, debiendo crecer en toma de decisiones. Tiene instinto, buen timing para taponar, ayuda a sus compañeros atrás y sabe cerrar el aro. Un jugador que irá quemando etapas.
Alejandro Vicente (’02 / Prosperplast Alfindén: 23 mi, 10.4 pt, 1.8 as). Base pequeño con un papel muy importante en la buena marcha de su equipo. Un tipo de jugador que quiere el balón en momentos calientes, destacando por su rapidez en su juego y sus buenas dotes ofensivas.
Esta semana anunciábamos a @Alex_Vicente7 cómo jugador #justplay y ayer debutó a lo grande con nosotros. 💪🏼💪🏼 17 puntos, 3 asistencias y 16 de valoración y canastas decisivas. @zonadebasquet @AlfindenCB pic.twitter.com/viz7GGfBh5
— Just Play Basketball Agents (@Justplay4) January 16, 2022
Pau Isern (’01 / Plus Ultra Seguros Roser: 28 mi, 12.6 pt, 4.0 re, 1.0 as, 1.0 ro). Grata sorpresa en mi opinión, con la impresión de un crecimiento a lo largo del curso. Se trata de un combo guard con buen dribbling, excelente manejo de balón, con dotes de jugón y que debe ganar en consistencia en su tiro exterior.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 Todos los jugones sonríen igual, ojo al último partido de Pau Isern (@pauisernmaza) para que @cbroser1933 ganase. © @CompeticionFEB 📺 @sese_basquet pic.twitter.com/cE5cYfhOdm
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) March 10, 2022
Marc Buscail (’03 / Ibersol CB Tarragona: 16 mi, 6.1 pt, 3.1 re). Exterior de más de dos metros con amplia zancada y mucha clase. Con buen manejo, es una promesa a seguir mientras evoluciona físico y tiro.
En Eba en las filas de Tarragona tienen todo un internacional por España en categorías inferiores, Marc Buscail ('03) es un "rara avis" con sus 203 cm jugando de exterior, con una interesante movilidad y fundamentos técnicos. Otro proyecto a seguir y con él cual tener paciencia: pic.twitter.com/HqqXFOXxUd
— marcusjordan9 (@m_jordan9) December 22, 2021
Adrià Codinachs (’01 / Pajarraco SESE: 22 mi, 11.5 pt, 6.0 re, 1.8 as, 1.5 ro). De menos a más el alero catalán, que hace de todo: penetra, rebotea, tira de tres… Un all-around de manual.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 Que manera de acabar la temporada Adrià Codinachs (@adriacodinachs1) en modo All-Around total con el @sese_basquet. Su última actuación 👇 © @CompeticionFEB 📺 @CBT_Tarragona pic.twitter.com/mNZRYhKie2
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) March 23, 2022
Sandro Crespo (’01 / UE Sant Cugat: 24 mi, 10.4 pt, 6.8 re, 0.9 as). Combo forward de 220 centímetros de envergadura. Buen físico, juego sin balón y tiro de 3-5 metros; reboteador activo que ha hecho su mejor curso en regularidad.
Martí Rosado (’02 / Temple Horta: 23 mi, 9.8 pt, 5.6 re, 1.0 ro). Retornó a España tras su experiencia sueca. Es un ‘cuatro’ móvil, buen roller, muy activo en el rebote en los dos lados y capaz de dar fluidez a la circulación. Debe ir a más en su rango de tiro y juego de pies.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 Tras su experiencia en Suecia Martí Rosado (@martirosado2) volvió a Ligas Feb. En @UEHorta disfrutan de su movilidad y muelles en la pintura. Su partido vs Barberá: © @CompeticionFEB 📺 UE Barberá pic.twitter.com/rMiN21OaWD
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) December 22, 2021
Arnau Cumelles (’00 / Grup Via CB Artés: 30 mi, 12.9 pt, 10.6 re, 1.6 as). Siempre produciendo, se trata de un interior bajo que sabe aprovechar muy bien su cuerpo atacar de cara al aro y rebotear con fiereza.
Iñaki Ordóñez (’03 / Barça B: 23 mi, 8.0 pt, 4.6 re, 1.2 as, 0.8 ro). El internacional español es un interior móvil con buenos fundamentos y muy peligroso desde el triple en el pick and pop. Debe fortalecer su físico como siguiente paso.
Adrià Cortegano (’00 / Roser), Adrià Moncanut (’02 / Bàsquet Girona B), Adrià Rodríguez (’03 / Barça B), Adrián Rodríguez (’02 / L’Hospitalet), Víctor Castellón (’01 / SESE), Àlex Rubín de Celis (’03 / Alpicat), Eduard Ramos (’00 / Quart), David Mejía (’00 / Santfeliuenc), Esteban Félez (’01 / Martinenc), Kevin Torres (’03 / Bàsquet Girona B), Adrià Aragonès (’01 / Salou), Eloy Domènech (’03 / Martorell), Jordi Boix (’03 / Vic), Eduard Nogués (’03 / Artés), Arnau Tarrida (’03 / L’Hospitalet), Samppa Mäki (’01 / AE Badalonès), Ignacio Condés (’01 / Vic), Kristian Mendes (’02 / Tarragona), Pablo Aso (’03 / Zaragoza B), Miquel Segarra (’00 / Barberà), Pol Barbecho (’02 / AE Badalonès), Alberto Vicente (’03 / L’Hospitalet), Fernand Vilar (’03 / Joventut B), Ferran Llorens (’02 / MBM3V), Pep Llabrés (’03 / Palma B).
Jaron Held (’02 / City of Badajoz Academy: 32 mi, 14 pt, 4.2 re, 2.5 as, 1.5 ro). El base neerlandés, que ya había destacado con su selección en europeos de formación, me ha parecido un jugador muy interesante. Atlético y con buenas piernas, destaca por su juego alegre, con buen manejo de balón; cómodo en el P&R, se atreve a lanzar desde fuera y en transición es un jugador muy letal. Debe de ganar en constancia en su juego y seguir trabajando su tiro, pero tiene mimbres para tener un futuro profesional.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 Combo guard de Países Bajos, jugón, letal a campo abierto, dominio de P&R, Jaron Held nos ha dejado buenas canastas como las que te traemos. © @CompeticionFEB 📺 @CBACADEMYSPAIN pic.twitter.com/SFigYCimNS
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) May 16, 2022
Mario Linde (’02 / Sagrado Corazón Lithium Iberia: 31 mi, 20.0 pt, 3.3 re, 2 as, 2.1 ro). Una de las claves de la buena temporada de Sagrado Corazón. Jugador con un instinto ofensivo brutal. Su perfil me recuerda en su momento al actual jugador de Oro Jaume lobo. Combo guard pequeño sin un gran físico, pero muy listo, con alto grado de confianza y una muñeca siempre preparada para lanzar. Un killer desde el triple, a lo que suma una facilidad innata para el robo de balón y el pase adecuado a sus compañeros. Habrá que ver si los equipos de categorías superiores se atreven a apostar por él, porque se llevarían una muñeca afinada de las buenas.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 Una de las sensaciones del Grupo D, Mario Linde (@mariolinde23) es la máquina anotadora del @SagradoCoraznCC. © @CompeticionFEB 📺 @SagradoCoraznCC pic.twitter.com/lXHVZkkdE7
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) November 4, 2021
Álvaro García-Quílez (’00 / Huelva Comercio: 27 mi, 13.1 pt, 4.1 re, 1.8 as). Ha ganado en protagonismo este curso con su estilo de juego muy definido. Se trata de un ‘dos’ rápido, muy activo atrás, siempre listo para salir al contraataque, muy vertical en estático (un cuchillo para las defensas) y yendo al rebote con dureza. Necesita, por sus condiciones, tener más tiro exterior (o al menos crear cierto peligro, como le hemos visto en algún partido) y vigilar sus pérdidas, pero en EBA cada día ha ido a más.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 La verticalidad personificada desde la ala, uno de los mejores jóvenes U22 del Grupo D: Álvaro García-Quílez (@gqcuervas) del @CDB_EBenitez. © @CompeticionFEB 📺 @CBACADEMYSPAIN pic.twitter.com/FcUq7HzeZ5
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) May 16, 2022
Olle Stümer (’00 / Melilla Sport Capital Enrique Soler B: 33 mi, 18.0 pt, 6.5 re, 1.8 as). Segunda temporada del sueco destacando en EBA. Se trata de un 3-4 que en niveles superiores debe orientarse hacia el perímetro, sin olvidar que puede ser un falso ‘cuatro’ a la perfección. Con Javi González como ancla por dentro, Stümer ha sabido aprovechar muy bien los espacios, mostrándose peligroso y eficaz al abrirse a la línea de tres, sin miedo a encarar aprovechando su buen físico y estando siempre activado para el rebote. Esa dualidad de posiciones puede pasarle factura, pero su rendimiento pide oportunidades más arriba.
Andreas Tsoumanis (’01 / Sagrado Corazón Lithium Iberia: 32 mi, 19.6 pt, 10.3 re, 2.9 as, 1.0 ro). Estrella en las categorías inferiores griegas, desde el primer día dominó la categoría y cualquier pintura que pisara. Se trata de un interior no excesivamente alto, pero con buenos muelles y que sabe usar el cuerpo a la perfección a la hora de rebotear (3.4 RO), con buenos fundamentos técnicos en el poste tanto de espaldas como de cara (61% T2). Saca muchas faltas por su calidad, siendo un jugador seguro desde el tiro libre (79% TL). Sabe leer el juego y tiene la suficiente destreza en el manejo de balón, pero a la vez en ocasiones fuerza algo de más, algo atribuible a ser el eje sobre el que giraba el juego del equipo extremeño. Le hemos visto atreverse a lanzar desde media-larga distancia, algo capital para su progresión, ya que se queda corto para el ‘cinco’ y le falta algo de fuerza en el contacto y explosividad para niveles de ligas punteras, aunque en EBA ha abusado y probablemente haría lo mismo en Plata.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 En @SagradoCoraznCC siempre cultivan perlas interesantes. Mucho ojo a Andreas Tsoumanis (‘01), internacional griego en categorías inferiores, y que pinta a jugador de referencia.
© @CompeticionFEB 📺 @CBC2H pic.twitter.com/3QwkBi0PmN
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) October 7, 2021
Raúl Postigo (’01 / Ciudad de Huelva: 20 mi, 9.9 pt, 3.7 re, 1.3 as). En una plantilla de altos vuelos, supo hacerse un sitio en el backcourt con su intensidad y sus buenos recursos para anotar.
Gabriel Pérez (’02 / City of Badajoz Academy: 31 mi, 13.1 pt, 3.3 re, 2.1 as, 1.5 ro). Combo guard canario muy habilidoso, de bote bajo y con amplio rango de tiro. Mucho desparpajo y confianza.
#LigaEBA Me ha gustado mucho el desparpajo del combo guard canario Gabriel Pérez del @CBACADEMYSPAIN, muy atrevido y jugón. Os dejo unos clips: pic.twitter.com/TqWvakwwq5
— marcusjordan9 (@m_jordan9) May 15, 2022
Adrián Ramírez (’02 / Benahavís Costa del Sol: 21 mi, 11.2 pt, 3.8 re, 1.1 as). Su calidad como tirador sigue intacta, pero debe luchar en ganar en regularidad para mostrar todo su potencial.
Pedro López (’00 / Benahavís Costa del Sol: 27 mi, 12.4 pt, 5 re, 2.3 as, 1.2 . Muy asentando en el equipo, ha llevado el peso con sus dotes de jugón y su lanzamiento rápido, a lo que une su trabajo atrás.
Juanmi Molina (’00 / Ecoculture Costa de Almería: 29 mi, 8.8 pt, 6.1 re, 1.7 as, 1.1 ro). Un prodigio físico con muelles de concurso que crece cada curso en el perímetro almeriense haciendo lo que se le pida.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LEBPlata 🎥 Apuesta por la juventud y los valores locales de @cbalmeria y Juanmi Molina (@Juanmimolina11_) con su crecimiento cada curso y sus muelles, es de los mejores ejemplos. Su actuación vs El Pinar. © @CompeticionFEB 📺 @cbalmeria pic.twitter.com/35RSTMzDfy
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) October 20, 2021
Juan Santos (’02 / Torta del Casar Extremadura: 28 mi, 11.0 pt, 4.7 re, 1.2 as, 1.8 ro). La perla verdinegra sigue buscando su hueco en el baloncesto. Buen físico, peligrosidad desde el triple y con ganas de más.
Alejandro García (’01 / Xerez Club Deportivo: 35 mi, 14.5 pt, 8.5 re, 1.9 as). El internacional gibraltareño ha sido una de las pocas noticias positivas del colista. Ala-pívot móvil con recursos, buen reboteador y con facilidad para sumar.
Marcus Bucknall (’02 / City of Badajoz Academy: 30 mi, 16.1 pt, 9.8 re, 1.8 as, 1.2 ro). Con formación americana, el hijo del exjugador Steve Bucknall es un combo forward en modo pitbull, con recursos cerca de canasta y gran instinto reboteador. Doble pasaporte (británico-griego).
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 Marcus Bucknall, verdadero pitbull, un 4×4 que domina por su físico y siempre dispuesto a sumar. © @CompeticionFEB 📺 @CBACADEMYSPAIN pic.twitter.com/o6FFniRYmh
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) February 10, 2022
David Hermes (’01 / Ciudad de Huelva: 18 mi, 11.0 pt, 4.8 re). El refuerzo invernal del cuadro onubense también tuvo formación en Estados Unidos. El sueco presenta buena planta, movilidad y recursos en el poste bajo. Jugador interesante a seguir.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 Soplo de aire fresco en la pintura de @CiudadDeHuelva con el juego de pies de David Hermes. © @CompeticionFEB 📺 @CiudadDeHuelva pic.twitter.com/BMWB08T9Bw
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) February 10, 2022
Antonio Díaz (’03 / Ciudad de Dos Hermanas), Sergio Curbelo (’03 / Enrique Soler B), Eugenio Egea (’03 / ULB), Antonio Bioque (’01 / Coria), Óscar Díaz (’02 / Novaschool), Mario Gámez (’02 / Enrique Soler B), Elian Malinarich (’00 / Coria), Luis Rodríguez (’01 / Peñarroya), Gonzalo Orozco (’02 / Peñarroya), Víctor Chuka (’03 / Novaschool), Alejandro Martínez (’02 / Cáceres B), Andrés Llano (’00 / Ciudad de Dos Hermanas), Valentín Strukov (’00 / Almería), Rubén Salas (’03 / Novaschool), Carlos Galán (’02 / Cimbis), Alejo Maggi (’02 / CBA), Carlos Goicoechea (’03 / Cimbis), José María Robles (’00 / Coria), Juanjo Morales (’00 / Enrique Benítez)
Noah Churchill Sørensen (’03 / UCAM Murcia CB B: 23 mi, 10.0 pt, 2.8 re, 2.7 as, 1.1 ro). El internacional danés es un base de muy buena planta, con excelente manejo de balón y técnica individual, con capacidad para penetrar con su 1×1 o jugar el bloqueo directo. Calidad de pase es de alto nivel. Atrás tiene buenas patas y cuerpo, lo que hace que en EBA destaque. Debe ir a más en su tiro exterior y no caer en la precipitación con pérdidas innecesarias.
No hay muchas opciones de ver al UCAM B, pero se disfruta con la calidad ofensiva del base danés Noah Sorensen ('03) y por dentro, la fortaleza con la mejoría poco a poco de El Hadji Ngom ('03). Unos clips de ellos: pic.twitter.com/2QWrVkKFOE
— marcusjordan9 (@m_jordan9) February 20, 2022
Iván Aleksandrov (’03 / Bauhaus Godella: 28 mi, 13.7 pt, 3.5 re, 1.5 as, 1 ro). Formado en la cantera del Valencia, ha tenido un debut en el “profesionalismo” muy notorio, siendo uno de los referentes anotadores de su equipo, asumiendo responsabilidad con mucha naturalidad, debido a su buen talento ofensivo. Un jugador capaz de anotar con o sin balón, buscando llegar al aro o levantándose desde el triple. Aún debe seguir adquiriendo experiencia en el juego y en la toma de decisiones, así como seguir progresando su físico, porque es liviano y aún sufre en determinados contactos. Un jugador a seguir a medio plazo.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 Con sus penetraciones o sus triples desde el perímetro Iván Aleksandrov (‘03) de @cblhortagodella estuvo imparable la última jornada. © @CompeticionFEB 📺 @TAUcastello pic.twitter.com/WYVMrx2wMJ
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) November 18, 2021
Pau Tendero (’02 / UCAM Murcia CB B: 24 mi, 12.4 pt, 4.5 re, 1.8 as). La estrella española en categorías inferiores ha vuelto a sonreír en Murcia con portentosas actuaciones. Alero físico de buenos muelles y con mucha capacidad para generar con balón, ha dado un plus al equipo en defensa por su físico e intensidad. Saca muchas faltas por su juego directo y puede anotar de lejos, sin ser su fuerte. Verle a este nivel es la mejor noticia. Ahora debe consolidarse.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 Sigue creciendo a medida que transcurre la temporada, Pau Tendero ya es decisivo para UCAM como la última jornada. © @CompeticionFEB 📺 @CBJairis pic.twitter.com/I59C8vrAoT
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) March 2, 2022
Francisco Marco (’02 / Picken Claret: 27 mi, 14.0 pt, 6.3 re, 2.0 as, 1.4 ro). Se trata de un combo forward con poca altura, pero que sabe usar muy bien su cuerpo y que lee muy bien los espacios y el juego. Es móvil y aprovecha las opciones sin balón. Muy seguro atacando de espaldas al aro, sabe proteger el balón de los rivales. Capaz de anotar de tres a pies quietos y de atacar el rebote, si evoluciona al puesto de ‘tres’ de forma completa es, con su variedad de recursos, un jugador a apuntar.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 Uno de los jugadores sub22 más destacados del Grupo E: Francisco Marco del @CBClaret. Su actuación contra Sueca en la última jornada👇 © @CompeticionFEB 📺 @CBClaret pic.twitter.com/YoLKLOSUWr
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) January 11, 2022
Alfonso Ribera (’01 / Inalco Alcora Caixa Rural: 29 mi, 14.0 pt, 9.4 re, 1.6 as). Sigue Ribera dominando las zonas del Grupo E. Se trata de un pívot no muy grande, con buen tronco superior, muy buen juego de pies, muy cómodo en el juego de espaldas al aro y que se desenvuelve muy bien como roller. Sin embargo, para pensar en niveles superiores le falta algo de altura, explosividad y desplazamiento lateral, pero su abanico de habilidades le puede abrir alguna puerta.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 Una temporada más el juego en el poste de Alfonso Ribera (‘01, @alcora_l) vuelve a dominar los aros del Grupo E. Su último partido 👇 © @CompeticionFEB 📺 @CB_ILICITANO pic.twitter.com/cnMbkps4mD
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) February 24, 2022
Carlos Velázquez (’02 / La Nucía Lucentum Alicante: 29 mi, 11.7 pt, 3.2 re, 3.6 as, 1.5 ro). Base de los de antes, del club de los listos. Pequeño, con buen tren superior, alto IQ, manejo de balón y habilidad en el pase. Intenso atrás, es letal a campo abierto y capaz de anotar con o sin balón, dominando también el P&R. Debe vigilar sus pérdidas.
Juan Ignacio Tavelli (’01 / Sercomosa Molina Basket: 25 mi, 10.5 pt, 4.4 re, 2.4 as, 1.8 ro). Combo guard italoargentino con buena presencia física y que da mucha intensidad al juego. Buen conductor (buen manejo de balón), se encuentra muy cómodo a campo abierto, pero debe cuidar su selección de lanzamiento. Jugador con potencial.
Sergio Romero (’00 / Eurofins Megalab Alginet: 27 mi, 13.9 pt, 4.0 re, 2.7 as, 1.5 ro). A caballo entre el Plata y el EBA, se trata de un swingman peligroso desde el triple, con visión de juego y muy productivo en las transiciones.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 A caballo entre Plata y Eba la temporada de Sergio Romero con el filial del @cbalginet es para alabar. Decisivo la pasada jornada para que su equipo ganase. © @CompeticionFEB 📺 @alcora_l pic.twitter.com/qIVTsoKZ37
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) March 10, 2022
José Luis Ibáñez (’00 / CB Ilicitano Caja Rural Central: 29 mi, 13.2 pt, 3.2 re, 1.6 as). Alero formado en canteras ACB y con experiencia LEB. Se ha encontrado muy a gusto en Ilicitano, a pesar de que los resultados grupales no han acompañado. Jugador de mucho protagonismo ofensivo con recursos variados, destacando su capacidad para el triple.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 No está siendo una temporada fácil para @CB_ILICITANO pero su jugador U22 José Luis Ibáñez está asumiendo y destacando. Unos clips de su último partido: © @CompeticionFEB 📺 @CB_ILICITANO pic.twitter.com/JuTygMgoSV
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) February 24, 2022
Wilhelm Falk (’03 / UCAM Murcia CB B: 22 mi, 9 pt, 3 re). De menos a más. El alero sueco presenta muchas armas, como tamaño, tiro exterior y manejo de balón para atacar el aro.
Álex Terrades (’01 / Angels Visión UPB Gandia: 22 mi, 10 pt, 4.8 re). Sigue siendo ese ‘cuatro’ móvil, listo sin balón, sin miedo al contacto como roller y carpanta de los rebotes. Se intuye una progresión en su tiro exterior, vital para su carrera.
Mark Hetor Mensah (’01 / NB Torrent: 24 mi, 10.9 pt, 7.9 re, 1.3 ro). Interior undersized físico, muy buen reboteador y finalizador cerca del aro (con tiro de 3-5 metros). Debe seguir desarrollando sus cualidades.
🔥 NUEVO VÍDEO 🔥 🎥 #LigaEBA 🎥 La fuerza bruta más mano de media distancia en @nbtorrent se llama Mark Hetor, siempre produciendo como vs Gandía. © @CompeticionFEB 📺 @nbtorrent pic.twitter.com/lJSZkBB6Uv
— zonadebasquet.com (@zonadebasquet) April 1, 2022
Iván Lerin (’01 / Alginet B), Anxo Iglesias (’03 / L’Alcora), Kiko Guillem (’00 / Archena), Pedro Bustamante (’01 / NB Torrent), Mario Mariscal (’00 / SCD Carolinas), Daniel Pérez (’01 / L’Horta Godella), Javier Soler (’00 / Gandia), José Merencio (’00 / Gandia), Marc Alberola (’02 / NB Torrent), Alejandro Requena (’01 / Gandia), Pablo Murcia (’01 / NB Torrent), Santiago Gayà (’00 / SCD Carolinas), Unai Zamora (’01 / Gandia), Aarón Company (’01 / Puerto Sagunto), Joaquín Crespo (’00 / Calpe), Nacho García (’00 / Amics B), Norberto Albadalejo (’00 / FLBA B), Santiago Vázquez (’03 / L’Alcora), Oskars Hernández (’01 / Ilicitano), Iván Cubero (’02 / Alginet B), Nicolás Martínez (’01 / SCD Carolinas), Juan Lorca (’01 / Molina), José Ignacio Maté (’00 / Llíria), Héctor Marco (’03 / NB Paterna), Seikhou Konte (’01 / Calpe), Ignacio Martínez (’00 / Jairis), Fran Garrido (’00 / Molina), Salvador Hernández (’02 / L’Horta Godella), El Hadji Ngom (’03 / UCAM B), Juan Carlos Marín (’03 / UCAM B), Dani Arjol (’03 / UCAM B)
Nota del autor. A todos los “haters” que siempre ahí, la mayor parte del mundo dentro del baloncesto, recordar que este es un artículo basado en mi opinión, alejado de ser un “scouting” y con el único objetivo de reconocer el trabajo de estos jóvenes de los que nadie habla. Simplemente soy un aficionado al baloncesto sin formación técnica como entrenador, que lleva muchos años viendo este deporte, con un trabajo en un hospital con gran carga asistencial y con una familia con dos niñas que me llenan aunque me dejen sin tiempo libre. Todo este trabajo, así como vídeos, sale de quitar horas al sueño o privarme de pequeños placeres. Por supuesto habrá algún fallo, despiste, algún jugador que se me haya pasado… Me hubiera gustado ver más partidos, pero algunos equipos ni se molestan en facilitarlos en una liga “amateur” con detalles de profesionales. Claramente se aceptan comentarios constructivos, pero abstenerse de críticas o comentarios capciosos o de “mirar por encima del hombro”, porque uno se hace mayor y cada vez tiene menos tolerancia. A casi todos los demás, que siempre estáis ahí, gracias por ser el motor de esta función altruista que realizamos. También gracias a mis compis, Chris e Ignacio, por su enorme labor a la hora de editar un texto tan amplio. A los jóvenes jugadores: yo creo en vosotros, alejad los pájaros de la cabeza y de vuestro entorno; y si tenéis un sueño luchad por él con trabajo, esfuerzo y tesón, no hay otra. Un saludo a todos.
Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:
Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Salir / Cambiar )
Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Salir / Cambiar )
Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Salir / Cambiar )
Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico.
Recibir nuevas entradas por email.
© 2022 Zona de Básquet
Crea un sitio web o blog en WordPress.com