Día Internacional de la Luz: ¿Cómo evolucionó la luz en el mundo moderno? | CHEKA | PERU21

2022-05-20 17:33:23 By : Ms. Sarah Kuo

El 16 de mayo se conmemoró el Día Internacional de la Luz, día proclamado por la UNESCO para difundir las ventajas del uso de la luz. La historia de la luz artificial se inició en 1880 cuando se crea el primer foco comercial y en 1932 aparece la primera lámpara de alumbrado público elaborada con descarga de gas de sodio Philora.

Tras eso, surge la era de la iluminación artificial, para el beneficio de casas y colegios. También surge el alumbrado público, que ayudó a disminuir accidentes. Esa evolución permitió el surgimiento del fluorescente compacto que fue desplazando paulatinamente a los focos tradicionales.

En el 2013 surge el primer LED, dando paso a una nueva generación de calidad en la luz. Ahora la iluminación artificial está en toda nuestra sociedad.

Según el Banco Mundial hay 18 millones de personas que no cuentan con acceso a la energía eléctrica, y Haití es el único país con una tasa de acceso inferior al 50% en esa región.

Pero también hay problemas. En un informe sobre los ODS, las Naciones Unidas señalan que la energía es responsable del 60% de la emisión de gases de efecto invernadero y, la iluminación consume 20% de la electricidad generada en el mundo.

La iluminación beneficia a las plantas. Permite crear e implementar configuraciones de iluminación personalizadas en módulos regulables y con control de color para satisfacer las necesidades de diferentes cultivos y fases de crecimiento. Ayudan a agricultores con la cultivación de plantas que anteriormente dependían del tiempo del año para florecer.

“Si queremos frenar el calentamiento global, el mundo necesita con urgencia girar a utilizar energía de manera más eficiente, así como cambiar a fuentes de energía limpias y renovables, con tecnologías que aseguren la neutralidad de carbono en toda su cadena de producción y por supuesto, la optimización en el uso de la luz por medio de tecnología LED, que permite ahorrar hasta un 90% de energía en comparación con la iluminación de focos incandescentes o de bajo consumo”. dijo Guido Di Toto, gerente general de Signify para Sudamérica.

Signify busca promover la preservación de nuestro planeta. La empresa está presente en más de 70 países, siendo líder mundial en iluminación para profesionales y consumidores en la era del Internet de las cosas.