Plata: El salvaje Oeste domina al Este – Zona de Básquet

2022-04-29 17:35:00 By : Ms. AU PINY

Personalmente no me disgusta el sistema de Liga Regular de dos grupos y posteriores cruces a ida y vuelta entre equipos de ambos grupos para dilucidar ascensos y descensos. Incluso cuando he hablado con personas de los propios equipos no lo ven tan malo, al igual que el sistema que de dos fases que te obligaba a estar a tope desde el principio de temporada para clasificarte al grupo de ascenso, el cual te aseguraba la permanencia (caso de la Oro 20/21).

Sin embargo, los dos grupos pueden sembrar dudas en cuanto a su composición (criterios geográficos) si lo comparamos con un grupo único, algo inviable, esto último, por la cantidad de equipos presentes en la LEB Plata.

Esta temporada, las primera eliminatorias entre ambos grupos han levantado las dudas entre el nivel de los mismos. Si juntamos el cruce de campeones, las eliminatorias de octavos y las de permanencia, la conferencia Oeste se impuso 8-2, salvando la honrilla del Este los equipos filiales: el de Valencia (gracias a un triple final ante Tizona que mantenía su renta de la ida) y el de Gran Canaria (aprovechando el descalabro de un Círculo Gijón que jugaba en casa con un +12, pero que se dejó llevar una vez más por la espiral negativa de las últimas semanas, que ha acabado con sus huesos en EBA). En la pasada 20/21, los resultados fueron similares, con 7 victorias del Oeste frente a 3 del Este (Prat, Bàsquet Menorca y Granca B).

El duelo de campeones y el ascenso a Oro se los llevó Grupo Alega Cantabria CBT, que venció de forma clara a Bueno Arenas Albacete Basket. El conjunto cántabro cumplió el objetivo tras quedarse a un palmo la pasada campaña, sabiendo sobreponerse a momentos de duda y también decisivos, como el partido ante el COB.

En las eliminatorias de octavos, más dominio del Oeste, salvo en la ya mencionada victoria del Valencia BC B sobre Tizona Universidad de Burgos. Teknei Bizkaia Zornotza se impuso de forma muy clara a un buen equipo como Decolor FG La Roda, mientras que el todopoderoso Hereda Club Ourense Baloncesto no dio la mínima opción al Recambios Gaudí CB Mollet. También ganaron sus eliminatorias dos equipos del Oeste que han acabado como un tiro: Reina Yogur Clavijo CB (venció en ambos partidos al subcampeón copero Sant Antoni Ibiza Feeling) y ENERparking Basket Navarra (supo ser superior a un FC Cartagena CB muy dubitativo el último tramo de la temporada). Las sorpresas vinieron en los triunfos de Zamora Enamora y, sobre todo, Melilla Sport Capital Enrique Soler; los zamoranos, con un Bobby Harris imperial, doblegaron a un Hestia Menorca donde solo Jackson apretó, mientras que los melillenses fueron mejores durante los 80 minutos ante un Mi Arquitecto CB Benicarló que ha llegado falto de gasolina tras una gran temporada.

Además, en el playout, Herbalife Gran Canaria supo jugar con el exceso de confianza de un Círculo Gijón Baloncesto que no tuvo capacidad de respuesta, mientras que Damex UDEA Algeciras volvió a sumar un nuevo triunfo para el Oeste tras ganar a Safir Fruits Alginet, asegurando una nueva permanencia de su modesto proyecto.

¿Es justa la distribución geográfica? ¿Se podría buscar otro método de cruces basado, por ejemplo, en el resultado de la temporada pasada? ¿Y si un grupo estuviera compuesto por el mejor descendido de Oro, el 4º, 5º, 8º, 9º, 12º, 13º, 16º, 17º… y el otro por el penúltimo y último descendido de Oro, 6º, 7º, 10º, 11º, 14º, 15º, 18º, 19º…?

Tal vez los equipos deberían ponerse de acuerdo pero, está claro que en un mismo grupo viajar de Torrelavega a Algeciras es igual de “cómodo” que otros desplazamientos, o un Grupo Este con tres desplazamientos en avión, con los gastos que ello conlleva…

La fuerza de la Conferencia Oeste ya se presuponía este verano. Equipos descendidos como Tizona y COB eran proyectos muy fuertes, junto a un Cantabria que era otro bloque espectacular, así como proyectos serios como Zornotza, Clavijo o CDP. Por su parte, en la Conferencia Este había muchos outsiders como La Roda, Albacete o Bàsquet Menorca, a la espera de las sorpresas. En un artículo reciente repasábamos cuántos exOro había en los equipos de Plata, y el Oeste parecía más fuerte que el Este. Los resultados no engañan; si el sistema sigue, parece que el Este sería más débil, pero no nos engañemos, porque el flujo de descensos y ascensos cambia mucho las cosas, apareciendo nuevos proyectos con un impulso económico para crecer. Cualquier sistema tiene sus puntos fuertes y débiles.

Lo único que es cierto es que los datos indican que el Oeste ha vuelto a imponerse al Este, aunque la temporada pasada el Este fue el que se llevó dos ascensos (Prat y Barça B), por uno del Oeste (Iraurgi). Esta 21/22 el salvaje Oeste ha impuesto su ley.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Salir /  Cambiar )

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Salir /  Cambiar )

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Salir /  Cambiar )

Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico.

Recibir nuevas entradas por email.

© 2022 Zona de Básquet

Crea un sitio web o blog en WordPress.com