El cultivo referencia es la fresa o el fresón, seguido del arándano, la frambuesa y la mora. Las hectáreas plantadas en 2021 han sido de 11.700 Ha. De todas estas hectáreas, 6.200 corresponden a la fresa, 3.500 al arándano, 1.800 a la frambuesa y, en menor medida, a otros cultivos como la mora.
Huelva es el referente de cultivo de estos frutos debido a las cualidades que tienen sus tierras: suelos de textura arenosa con un bajo pH y alta tecnología desarrollada, las cuales hacen que las propiedades organolépticas de sus frutos rojos sean únicas. Desde la década de 1960 lleva evolucionando y desarrollando variedades especiales. Otras zonas de España como la comarca del Maresme, Godella, Manacor y Aranjuez, aunque en menor medida, también tienen producción de estos cultivos.
La forma de cultivo principal de estos frutos es bajo plástico (invernaderos) con distintos tipos de suministro de agua, bien sea por goteo (bancal o maceta) o hidroponía. La fresa y el arándano son cultivos sensibles a la salinidad, la frambuesa algo menos, por lo que hay que ser cuidadoso con los aportes de nutrientes y realizar los pertinentes análisis de suelo para evitar problemas.
La filtración óptima para frutos rojos va a venir determinada por el grado de filtración de agua que necesitamos obtener. En el caso de riego por goteo, la tendencia es realizarla en función del caudal del gotero, para los cuales se realiza una filtración de 130 micras. De esta forma, se consigue el objetivo de que no se obstruyan los mismos y se pueda asegurar el aporte de agua a las plantas.
En el caso de la hidroponía la cosa cambia, ya que las plantas son tratadas con un agua de mayor calidad para obtener un mayor rendimiento. En este caso si es conveniente implantar un sistema de filtración combinado, formado por filtros de arena con anillas o malla de seguridad.
En la filtración por anillas y mallas únicamente se retendrán partículas que sean de mayor tamaño que la luz de paso del sistema de filtración, pero partículas más pequeñas como algas microscópicas, limos o partículas coloidales que proliferan dentro de la tubería de goteo no son interceptadas por estos sistemas de filtración. La solución a este problema sería tratar el agua como si fuese de mala calidad, como si estuviese cargada de muchos sedimentos para llevar a cabo un paso de agua muy lento a través de un lecho de arena para asegurar que las partículas queden retenidas en la misma. La velocidad de paso es lo que determina que la suciedad quede en el lecho filtrante dando así una calidad de agua óptima para el riego necesario en cultivos hidropónicos.
Los equipos de la imagen son filtros automáticos de anillas de doble cuerpo, Autosenior 4”, destinados para el riego de estas frutas del bosque. Dos equipos de los equipos para dos fincas cuyo caudal es 250 m3/h y el tercero para otra con caudal de 300 m3/h.
En Lama Sistemas de Filtrado, desde hace décadas, han participado en las principales instalaciones de filtrado para estos cultivos a través de cualquiera de sus sistemas de filtración, asesorando a sus clientes la filtración más adecuada a sus necesidades.
Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.
Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales: Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.
Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo
Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net
Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net
He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos
Watts Industries Ibérica, S
Saint-Gobain Pam España, S.A.
Uno de los casos de éxito de Veolia en la industria papelera es la planta de Hinojosa Paper situada en Sarrià de Ter, Girona
“Todo el profesorado mantiene el compromiso de actualizar las materias que se incluyen en cada tema y, por tanto, las novedades industriales se van incorporando en estas actualizaciones”
“Contar con una solución agnóstica como GoAigua nos permite adaptarnos a cada proyecto de AMI”
© 2019 - Interempresas Media, S.L.U. - Grupo Nova Àgora